Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense
- Autores
- Rico, Yamile; Gómez Samus, Mauro Leandro; Bidegain, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediante técnicas paleomagnéticas y de magnetismo de rocas se estudian 6 perfiles ubicados en los acantilados costeros entre la localidad de Chapadmalal y el sur de Necochea. Se trata de sedimentos principalmente de origen fluvial, aunque también hay depósitos eólicos (loessoides). Se reconocen facies depositacionales de diferentes texturas, aunque predominan las facies areno-limosas y limo-arenosas. Las facies post-depositacionales, están representadas por paleosuelos y calcretas, que en algunos casos constituyen paleosuperficies de extensión regional. Estos sedimentos contienen minerales portadores de remanencia magnética (titano-magnetitas), que permiten registrar cambios de polaridad. Los estudios paleomagnéticos permitieron definir la presencia de sedimentos de polaridad normal, reversa y ecuatorial. Las zonas de magnetopolaridad fueron asignadas a los crones Brunhes (< 0,78Ma), Matuyama (2,6 a 0,78Ma) y Gauss superior (2,9 a 2,6 Ma) en los perfiles de mayor potencia ubicados al este de Miramar. Estos resultados han permitido acotar la edad de estos sedimentos entre el Plioceno tardío y el Holoceno, siendo el Pleistoceno la época más representada en estos acantilados. En los alrededores de Necochea, también se determinaron cambios de polaridad en los perfiles de Bahía de Los Vientos y Punta Negra, mientras que en Balneario Los Ángeles toda la sucesión es de polaridad normal. El análisis de los parámetros magnéticos indica una mayor concentración de titano-magnetitas en la fracción limo grueso. Los bajos valores de χdf (< 5 %), indican el escaso o nulo aporte de la fracción super-paramagnética en la mayoría de estos depósitos.
By paleomagnetic and rock magnetic techniques, six profiles located on coastal cliffs between the town of Chapadmalal and southern Necochea are studied. These profiles are mainly integrated by fluvial sediments, although aeolian deposits (loessial) are also represented. Depositional facies of different textures are recognized, mainly integrated by sandy-loam and silt-sandy fractions. Post-depositional facies are represented by paleosols and calcretes, which in some cases are paleosurfaces with regional extension. The sediments contain magnetic remanence carrier minerals (titanium-magnetite), which answer for the polarity records obtained. Paleomagnetic studies allow us to define the presence of sediments with normal, reverse and equatorial polarity directions. East of Miramar, thicker sections show normal and reverse polarity directions that are assigned to Brunhes (<0.78Ma) Matuyama (2.6 to 0.78Ma) and Upper Gauss (2.9 to 2.6 Ma). According to the magnetostratigraphy the time span of the sedimentary sequences is placed between the Holocene and the Pleistocene, being dominantly Pleistocene. Polarity changes were also determined in the profiles of Bahía de los Vientos and Punta Negra, in the surroundings of Necochea, while in Balneario Los Angeles the entire sequence shows normal polarity samples. The analysis of magnetic parameters indicates a greater concentration of the titanium-magnetites in the coarse silt fraction, frequence dependent susceptibility values, χdf <5%, indicate a little contribution of super-paramagnetic minerals in all the samples analysed.
Fil: Rico, Yamile. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: Gómez Samus, Mauro Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: Bidegain, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina - Materia
-
BUENOS AIRES
CENOZOICO TARDÍO
MAGNETOESTRATIGRAFÍA
PARÁMETROS MAGNÉTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180579
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e82cd9afb7123db3b00bab230857031 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180579 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerenseMagnetostratigraphy and magnetic parameters in the coastal cliffs of Buenos Aires provinceRico, YamileGómez Samus, Mauro LeandroBidegain, Juan CarlosBUENOS AIRESCENOZOICO TARDÍOMAGNETOESTRATIGRAFÍAPARÁMETROS MAGNÉTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Mediante técnicas paleomagnéticas y de magnetismo de rocas se estudian 6 perfiles ubicados en los acantilados costeros entre la localidad de Chapadmalal y el sur de Necochea. Se trata de sedimentos principalmente de origen fluvial, aunque también hay depósitos eólicos (loessoides). Se reconocen facies depositacionales de diferentes texturas, aunque predominan las facies areno-limosas y limo-arenosas. Las facies post-depositacionales, están representadas por paleosuelos y calcretas, que en algunos casos constituyen paleosuperficies de extensión regional. Estos sedimentos contienen minerales portadores de remanencia magnética (titano-magnetitas), que permiten registrar cambios de polaridad. Los estudios paleomagnéticos permitieron definir la presencia de sedimentos de polaridad normal, reversa y ecuatorial. Las zonas de magnetopolaridad fueron asignadas a los crones Brunhes (< 0,78Ma), Matuyama (2,6 a 0,78Ma) y Gauss superior (2,9 a 2,6 Ma) en los perfiles de mayor potencia ubicados al este de Miramar. Estos resultados han permitido acotar la edad de estos sedimentos entre el Plioceno tardío y el Holoceno, siendo el Pleistoceno la época más representada en estos acantilados. En los alrededores de Necochea, también se determinaron cambios de polaridad en los perfiles de Bahía de Los Vientos y Punta Negra, mientras que en Balneario Los Ángeles toda la sucesión es de polaridad normal. El análisis de los parámetros magnéticos indica una mayor concentración de titano-magnetitas en la fracción limo grueso. Los bajos valores de χdf (< 5 %), indican el escaso o nulo aporte de la fracción super-paramagnética en la mayoría de estos depósitos.By paleomagnetic and rock magnetic techniques, six profiles located on coastal cliffs between the town of Chapadmalal and southern Necochea are studied. These profiles are mainly integrated by fluvial sediments, although aeolian deposits (loessial) are also represented. Depositional facies of different textures are recognized, mainly integrated by sandy-loam and silt-sandy fractions. Post-depositional facies are represented by paleosols and calcretes, which in some cases are paleosurfaces with regional extension. The sediments contain magnetic remanence carrier minerals (titanium-magnetite), which answer for the polarity records obtained. Paleomagnetic studies allow us to define the presence of sediments with normal, reverse and equatorial polarity directions. East of Miramar, thicker sections show normal and reverse polarity directions that are assigned to Brunhes (<0.78Ma) Matuyama (2.6 to 0.78Ma) and Upper Gauss (2.9 to 2.6 Ma). According to the magnetostratigraphy the time span of the sedimentary sequences is placed between the Holocene and the Pleistocene, being dominantly Pleistocene. Polarity changes were also determined in the profiles of Bahía de los Vientos and Punta Negra, in the surroundings of Necochea, while in Balneario Los Angeles the entire sequence shows normal polarity samples. The analysis of magnetic parameters indicates a greater concentration of the titanium-magnetites in the coarse silt fraction, frequence dependent susceptibility values, χdf <5%, indicate a little contribution of super-paramagnetic minerals in all the samples analysed.Fil: Rico, Yamile. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaFil: Gómez Samus, Mauro Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaFil: Bidegain, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaProvincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180579Rico, Yamile; Gómez Samus, Mauro Leandro; Bidegain, Juan Carlos; Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense; Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Ciencia y Tecnología de los Materiales; 4; 11-2014; 23-372250-5989CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/items/8b164b70-abc2-43ac-9e2d-71cb16b97d80info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:54.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense Magnetostratigraphy and magnetic parameters in the coastal cliffs of Buenos Aires province |
title |
Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense |
spellingShingle |
Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense Rico, Yamile BUENOS AIRES CENOZOICO TARDÍO MAGNETOESTRATIGRAFÍA PARÁMETROS MAGNÉTICOS |
title_short |
Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense |
title_full |
Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense |
title_fullStr |
Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense |
title_full_unstemmed |
Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense |
title_sort |
Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rico, Yamile Gómez Samus, Mauro Leandro Bidegain, Juan Carlos |
author |
Rico, Yamile |
author_facet |
Rico, Yamile Gómez Samus, Mauro Leandro Bidegain, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Samus, Mauro Leandro Bidegain, Juan Carlos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES CENOZOICO TARDÍO MAGNETOESTRATIGRAFÍA PARÁMETROS MAGNÉTICOS |
topic |
BUENOS AIRES CENOZOICO TARDÍO MAGNETOESTRATIGRAFÍA PARÁMETROS MAGNÉTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante técnicas paleomagnéticas y de magnetismo de rocas se estudian 6 perfiles ubicados en los acantilados costeros entre la localidad de Chapadmalal y el sur de Necochea. Se trata de sedimentos principalmente de origen fluvial, aunque también hay depósitos eólicos (loessoides). Se reconocen facies depositacionales de diferentes texturas, aunque predominan las facies areno-limosas y limo-arenosas. Las facies post-depositacionales, están representadas por paleosuelos y calcretas, que en algunos casos constituyen paleosuperficies de extensión regional. Estos sedimentos contienen minerales portadores de remanencia magnética (titano-magnetitas), que permiten registrar cambios de polaridad. Los estudios paleomagnéticos permitieron definir la presencia de sedimentos de polaridad normal, reversa y ecuatorial. Las zonas de magnetopolaridad fueron asignadas a los crones Brunhes (< 0,78Ma), Matuyama (2,6 a 0,78Ma) y Gauss superior (2,9 a 2,6 Ma) en los perfiles de mayor potencia ubicados al este de Miramar. Estos resultados han permitido acotar la edad de estos sedimentos entre el Plioceno tardío y el Holoceno, siendo el Pleistoceno la época más representada en estos acantilados. En los alrededores de Necochea, también se determinaron cambios de polaridad en los perfiles de Bahía de Los Vientos y Punta Negra, mientras que en Balneario Los Ángeles toda la sucesión es de polaridad normal. El análisis de los parámetros magnéticos indica una mayor concentración de titano-magnetitas en la fracción limo grueso. Los bajos valores de χdf (< 5 %), indican el escaso o nulo aporte de la fracción super-paramagnética en la mayoría de estos depósitos. By paleomagnetic and rock magnetic techniques, six profiles located on coastal cliffs between the town of Chapadmalal and southern Necochea are studied. These profiles are mainly integrated by fluvial sediments, although aeolian deposits (loessial) are also represented. Depositional facies of different textures are recognized, mainly integrated by sandy-loam and silt-sandy fractions. Post-depositional facies are represented by paleosols and calcretes, which in some cases are paleosurfaces with regional extension. The sediments contain magnetic remanence carrier minerals (titanium-magnetite), which answer for the polarity records obtained. Paleomagnetic studies allow us to define the presence of sediments with normal, reverse and equatorial polarity directions. East of Miramar, thicker sections show normal and reverse polarity directions that are assigned to Brunhes (<0.78Ma) Matuyama (2.6 to 0.78Ma) and Upper Gauss (2.9 to 2.6 Ma). According to the magnetostratigraphy the time span of the sedimentary sequences is placed between the Holocene and the Pleistocene, being dominantly Pleistocene. Polarity changes were also determined in the profiles of Bahía de los Vientos and Punta Negra, in the surroundings of Necochea, while in Balneario Los Angeles the entire sequence shows normal polarity samples. The analysis of magnetic parameters indicates a greater concentration of the titanium-magnetites in the coarse silt fraction, frequence dependent susceptibility values, χdf <5%, indicate a little contribution of super-paramagnetic minerals in all the samples analysed. Fil: Rico, Yamile. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina Fil: Gómez Samus, Mauro Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina Fil: Bidegain, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina |
description |
Mediante técnicas paleomagnéticas y de magnetismo de rocas se estudian 6 perfiles ubicados en los acantilados costeros entre la localidad de Chapadmalal y el sur de Necochea. Se trata de sedimentos principalmente de origen fluvial, aunque también hay depósitos eólicos (loessoides). Se reconocen facies depositacionales de diferentes texturas, aunque predominan las facies areno-limosas y limo-arenosas. Las facies post-depositacionales, están representadas por paleosuelos y calcretas, que en algunos casos constituyen paleosuperficies de extensión regional. Estos sedimentos contienen minerales portadores de remanencia magnética (titano-magnetitas), que permiten registrar cambios de polaridad. Los estudios paleomagnéticos permitieron definir la presencia de sedimentos de polaridad normal, reversa y ecuatorial. Las zonas de magnetopolaridad fueron asignadas a los crones Brunhes (< 0,78Ma), Matuyama (2,6 a 0,78Ma) y Gauss superior (2,9 a 2,6 Ma) en los perfiles de mayor potencia ubicados al este de Miramar. Estos resultados han permitido acotar la edad de estos sedimentos entre el Plioceno tardío y el Holoceno, siendo el Pleistoceno la época más representada en estos acantilados. En los alrededores de Necochea, también se determinaron cambios de polaridad en los perfiles de Bahía de Los Vientos y Punta Negra, mientras que en Balneario Los Ángeles toda la sucesión es de polaridad normal. El análisis de los parámetros magnéticos indica una mayor concentración de titano-magnetitas en la fracción limo grueso. Los bajos valores de χdf (< 5 %), indican el escaso o nulo aporte de la fracción super-paramagnética en la mayoría de estos depósitos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180579 Rico, Yamile; Gómez Samus, Mauro Leandro; Bidegain, Juan Carlos; Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense; Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Ciencia y Tecnología de los Materiales; 4; 11-2014; 23-37 2250-5989 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180579 |
identifier_str_mv |
Rico, Yamile; Gómez Samus, Mauro Leandro; Bidegain, Juan Carlos; Magnetoestratigrafía y parámetros magnéticos en los acantilados de la costa bonaerense; Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Ciencia y Tecnología de los Materiales; 4; 11-2014; 23-37 2250-5989 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/items/8b164b70-abc2-43ac-9e2d-71cb16b97d80 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269725138092032 |
score |
13.13397 |