Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica

Autores
Podlubne, Judith Gabriela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se inscribe en el marco general de una revisión crítica del ámbito literario de Sur en el período comprendido entre el derrocamiento del peronismo y el inicio de los años 70’, caracterizado por las historias intelectuales de la revista como el momento de decadencia de la publicación. El propósito general de esta revisión es devolver a esta etapa final de Sur una porosidad que complejice la perspectiva macilenta que apuntan estas historias. El artículo se divide en dos momentos estrechamente vinculados. En el primero, se interrogan las razones que motivaron que un grupo de jóvenes críticos de diversas procedencias (Enrique Pezzoni, María Luisa Bastos, Alejandra Pizarnik, Sylvia Molloy, Edgardo Cozarinsky, Ivonne Bordelois, entre otros), coincidiera en la redacción de Sur durante esos años y cuáles fueron los resultados que tuvieron algunas de las primeras experiencias críticas que ellos protagonizaron. En el segundo momento, se sitúa el modo en el que la lectura que estos jóvenes críticos propusieron de la narrativa de Silvina Ocampo desencadena una nueva forma de la sensibilidad crítica en la Argentina. Una forma, renuente a los emblemas culturales y los fetiches ideológicos de una época, dispuesta a dejarse afectar por la rareza impar de la experiencia literaria.
This article falls within the general framework for a critical review of Sur´s literary field in the period between the overthrow of Peronism and the beginning of the 70's, a period characterized by the intellectual stories within the magazine that accompanied the publication´s decay. The overall purpose of this essay is to return to this final stage of Sur a porosity that complicates the macilent perspectives suggested by these stories. The article is divided into two closely linked sections. In the first part, it questions the reasons that motivated a group of young critics from various backgrounds (Enrique Pezzoni, Maria Luisa Bastos Pizarnik, Sylvia Molloy, Edgardo Cozarinsky, Ivonne Bordelois, etc.), to work together in Sur during those years and examines the results of some of their early critical experiences. In the second section, the article situates the way in which these young people´s critical reading of the narrative proposed by Ocampo triggered a new form of critical sensibility in Argentina, a form reluctant before cultural emblems and the ideological fetishes of the time, a form willing to let itself be affected by the rarity of the literary experience.
Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; Argentina
Materia
SUR
AÑOS SESENTA
CRÍTICOS JOVENES
SILVINA OCAMPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164117

id CONICETDig_6e7501d32ee1e4acabf0777de26a36f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164117
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad críticaPodlubne, Judith GabrielaSURAÑOS SESENTACRÍTICOS JOVENESSILVINA OCAMPOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se inscribe en el marco general de una revisión crítica del ámbito literario de Sur en el período comprendido entre el derrocamiento del peronismo y el inicio de los años 70’, caracterizado por las historias intelectuales de la revista como el momento de decadencia de la publicación. El propósito general de esta revisión es devolver a esta etapa final de Sur una porosidad que complejice la perspectiva macilenta que apuntan estas historias. El artículo se divide en dos momentos estrechamente vinculados. En el primero, se interrogan las razones que motivaron que un grupo de jóvenes críticos de diversas procedencias (Enrique Pezzoni, María Luisa Bastos, Alejandra Pizarnik, Sylvia Molloy, Edgardo Cozarinsky, Ivonne Bordelois, entre otros), coincidiera en la redacción de Sur durante esos años y cuáles fueron los resultados que tuvieron algunas de las primeras experiencias críticas que ellos protagonizaron. En el segundo momento, se sitúa el modo en el que la lectura que estos jóvenes críticos propusieron de la narrativa de Silvina Ocampo desencadena una nueva forma de la sensibilidad crítica en la Argentina. Una forma, renuente a los emblemas culturales y los fetiches ideológicos de una época, dispuesta a dejarse afectar por la rareza impar de la experiencia literaria.This article falls within the general framework for a critical review of Sur´s literary field in the period between the overthrow of Peronism and the beginning of the 70's, a period characterized by the intellectual stories within the magazine that accompanied the publication´s decay. The overall purpose of this essay is to return to this final stage of Sur a porosity that complicates the macilent perspectives suggested by these stories. The article is divided into two closely linked sections. In the first part, it questions the reasons that motivated a group of young critics from various backgrounds (Enrique Pezzoni, Maria Luisa Bastos Pizarnik, Sylvia Molloy, Edgardo Cozarinsky, Ivonne Bordelois, etc.), to work together in Sur during those years and examines the results of some of their early critical experiences. In the second section, the article situates the way in which these young people´s critical reading of the narrative proposed by Ocampo triggered a new form of critical sensibility in Argentina, a form reluctant before cultural emblems and the ideological fetishes of the time, a form willing to let itself be affected by the rarity of the literary experience.Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164117Podlubne, Judith Gabriela; Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 1; 2; 3-2012; 43-621853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/26info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:14.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica
title Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica
spellingShingle Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica
Podlubne, Judith Gabriela
SUR
AÑOS SESENTA
CRÍTICOS JOVENES
SILVINA OCAMPO
title_short Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica
title_full Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica
title_fullStr Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica
title_full_unstemmed Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica
title_sort Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Podlubne, Judith Gabriela
author Podlubne, Judith Gabriela
author_facet Podlubne, Judith Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUR
AÑOS SESENTA
CRÍTICOS JOVENES
SILVINA OCAMPO
topic SUR
AÑOS SESENTA
CRÍTICOS JOVENES
SILVINA OCAMPO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se inscribe en el marco general de una revisión crítica del ámbito literario de Sur en el período comprendido entre el derrocamiento del peronismo y el inicio de los años 70’, caracterizado por las historias intelectuales de la revista como el momento de decadencia de la publicación. El propósito general de esta revisión es devolver a esta etapa final de Sur una porosidad que complejice la perspectiva macilenta que apuntan estas historias. El artículo se divide en dos momentos estrechamente vinculados. En el primero, se interrogan las razones que motivaron que un grupo de jóvenes críticos de diversas procedencias (Enrique Pezzoni, María Luisa Bastos, Alejandra Pizarnik, Sylvia Molloy, Edgardo Cozarinsky, Ivonne Bordelois, entre otros), coincidiera en la redacción de Sur durante esos años y cuáles fueron los resultados que tuvieron algunas de las primeras experiencias críticas que ellos protagonizaron. En el segundo momento, se sitúa el modo en el que la lectura que estos jóvenes críticos propusieron de la narrativa de Silvina Ocampo desencadena una nueva forma de la sensibilidad crítica en la Argentina. Una forma, renuente a los emblemas culturales y los fetiches ideológicos de una época, dispuesta a dejarse afectar por la rareza impar de la experiencia literaria.
This article falls within the general framework for a critical review of Sur´s literary field in the period between the overthrow of Peronism and the beginning of the 70's, a period characterized by the intellectual stories within the magazine that accompanied the publication´s decay. The overall purpose of this essay is to return to this final stage of Sur a porosity that complicates the macilent perspectives suggested by these stories. The article is divided into two closely linked sections. In the first part, it questions the reasons that motivated a group of young critics from various backgrounds (Enrique Pezzoni, Maria Luisa Bastos Pizarnik, Sylvia Molloy, Edgardo Cozarinsky, Ivonne Bordelois, etc.), to work together in Sur during those years and examines the results of some of their early critical experiences. In the second section, the article situates the way in which these young people´s critical reading of the narrative proposed by Ocampo triggered a new form of critical sensibility in Argentina, a form reluctant before cultural emblems and the ideological fetishes of the time, a form willing to let itself be affected by the rarity of the literary experience.
Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; Argentina
description Este artículo se inscribe en el marco general de una revisión crítica del ámbito literario de Sur en el período comprendido entre el derrocamiento del peronismo y el inicio de los años 70’, caracterizado por las historias intelectuales de la revista como el momento de decadencia de la publicación. El propósito general de esta revisión es devolver a esta etapa final de Sur una porosidad que complejice la perspectiva macilenta que apuntan estas historias. El artículo se divide en dos momentos estrechamente vinculados. En el primero, se interrogan las razones que motivaron que un grupo de jóvenes críticos de diversas procedencias (Enrique Pezzoni, María Luisa Bastos, Alejandra Pizarnik, Sylvia Molloy, Edgardo Cozarinsky, Ivonne Bordelois, entre otros), coincidiera en la redacción de Sur durante esos años y cuáles fueron los resultados que tuvieron algunas de las primeras experiencias críticas que ellos protagonizaron. En el segundo momento, se sitúa el modo en el que la lectura que estos jóvenes críticos propusieron de la narrativa de Silvina Ocampo desencadena una nueva forma de la sensibilidad crítica en la Argentina. Una forma, renuente a los emblemas culturales y los fetiches ideológicos de una época, dispuesta a dejarse afectar por la rareza impar de la experiencia literaria.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164117
Podlubne, Judith Gabriela; Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 1; 2; 3-2012; 43-62
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164117
identifier_str_mv Podlubne, Judith Gabriela; Sur en los 60: hacia una nueva sensibilidad crítica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 1; 2; 3-2012; 43-62
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/26
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269144693604352
score 13.13397