Arquitectura, ciudad y dictadura
- Autores
- Santangelo, Mariana Marta
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años ha crecido la atención sobre las marcas que el terrorismo de Estado dejó en un sinnúmero de sitios, barrios, calles y edificios desperdigados por todo el territorio nacional. Escenarios del poder desaparecedor desplegado por la dictadura a partir de 1976, en la terca permanencia de sus muros siguen presentando el desafío de encontrar el modo en que se conviertan en índices de memoria de lo sucedido, incluso cuando se los intenta dotar de nuevos significados y habitar con actividades que generen un debate sobre ellos mismos y sobre una serie histórica y política que también se conecta con nuestro presente (el caso de la ex ESMA quizás sea el más famoso). Sin embargo, la relación del último gobierno militar y las formas construidas, arquitectónicas y urbanas, puede rastrearse desde otra perspectiva en las propias obras públicas con las que explícitamente intervino en la ciudad de Buenos Aires. Poniendo el foco en estos objetos y proyectos se abre un rico panorama que no soporta las lecturas sin mediaciones.
Fil: Santangelo, Mariana Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
ARQUITECTURA
DICTADURA MILITAR
URBANISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198979
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e2b1401652e6aee58c502d88cafbf1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198979 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arquitectura, ciudad y dictaduraSantangelo, Mariana MartaARQUITECTURADICTADURA MILITARURBANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años ha crecido la atención sobre las marcas que el terrorismo de Estado dejó en un sinnúmero de sitios, barrios, calles y edificios desperdigados por todo el territorio nacional. Escenarios del poder desaparecedor desplegado por la dictadura a partir de 1976, en la terca permanencia de sus muros siguen presentando el desafío de encontrar el modo en que se conviertan en índices de memoria de lo sucedido, incluso cuando se los intenta dotar de nuevos significados y habitar con actividades que generen un debate sobre ellos mismos y sobre una serie histórica y política que también se conecta con nuestro presente (el caso de la ex ESMA quizás sea el más famoso). Sin embargo, la relación del último gobierno militar y las formas construidas, arquitectónicas y urbanas, puede rastrearse desde otra perspectiva en las propias obras públicas con las que explícitamente intervino en la ciudad de Buenos Aires. Poniendo el foco en estos objetos y proyectos se abre un rico panorama que no soporta las lecturas sin mediaciones.Fil: Santangelo, Mariana Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaMinisterio de Educación de la Nación. Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198979Santangelo, Mariana Marta; Arquitectura, ciudad y dictadura; Ministerio de Educación de la Nación. Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias; Bicentenario; 1; 4-2012; 42-432250-6748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:33.235CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura, ciudad y dictadura |
title |
Arquitectura, ciudad y dictadura |
spellingShingle |
Arquitectura, ciudad y dictadura Santangelo, Mariana Marta ARQUITECTURA DICTADURA MILITAR URBANISMO |
title_short |
Arquitectura, ciudad y dictadura |
title_full |
Arquitectura, ciudad y dictadura |
title_fullStr |
Arquitectura, ciudad y dictadura |
title_full_unstemmed |
Arquitectura, ciudad y dictadura |
title_sort |
Arquitectura, ciudad y dictadura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santangelo, Mariana Marta |
author |
Santangelo, Mariana Marta |
author_facet |
Santangelo, Mariana Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUITECTURA DICTADURA MILITAR URBANISMO |
topic |
ARQUITECTURA DICTADURA MILITAR URBANISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha crecido la atención sobre las marcas que el terrorismo de Estado dejó en un sinnúmero de sitios, barrios, calles y edificios desperdigados por todo el territorio nacional. Escenarios del poder desaparecedor desplegado por la dictadura a partir de 1976, en la terca permanencia de sus muros siguen presentando el desafío de encontrar el modo en que se conviertan en índices de memoria de lo sucedido, incluso cuando se los intenta dotar de nuevos significados y habitar con actividades que generen un debate sobre ellos mismos y sobre una serie histórica y política que también se conecta con nuestro presente (el caso de la ex ESMA quizás sea el más famoso). Sin embargo, la relación del último gobierno militar y las formas construidas, arquitectónicas y urbanas, puede rastrearse desde otra perspectiva en las propias obras públicas con las que explícitamente intervino en la ciudad de Buenos Aires. Poniendo el foco en estos objetos y proyectos se abre un rico panorama que no soporta las lecturas sin mediaciones. Fil: Santangelo, Mariana Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
En los últimos años ha crecido la atención sobre las marcas que el terrorismo de Estado dejó en un sinnúmero de sitios, barrios, calles y edificios desperdigados por todo el territorio nacional. Escenarios del poder desaparecedor desplegado por la dictadura a partir de 1976, en la terca permanencia de sus muros siguen presentando el desafío de encontrar el modo en que se conviertan en índices de memoria de lo sucedido, incluso cuando se los intenta dotar de nuevos significados y habitar con actividades que generen un debate sobre ellos mismos y sobre una serie histórica y política que también se conecta con nuestro presente (el caso de la ex ESMA quizás sea el más famoso). Sin embargo, la relación del último gobierno militar y las formas construidas, arquitectónicas y urbanas, puede rastrearse desde otra perspectiva en las propias obras públicas con las que explícitamente intervino en la ciudad de Buenos Aires. Poniendo el foco en estos objetos y proyectos se abre un rico panorama que no soporta las lecturas sin mediaciones. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198979 Santangelo, Mariana Marta; Arquitectura, ciudad y dictadura; Ministerio de Educación de la Nación. Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias; Bicentenario; 1; 4-2012; 42-43 2250-6748 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198979 |
identifier_str_mv |
Santangelo, Mariana Marta; Arquitectura, ciudad y dictadura; Ministerio de Educación de la Nación. Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias; Bicentenario; 1; 4-2012; 42-43 2250-6748 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Educación de la Nación. Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Educación de la Nación. Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613251739942912 |
score |
13.070432 |