De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal

Autores
Hiller, Renata
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años en Argentina la diversidad sexual ingresó en los debates sobre familia. La “Ley de Matrimonio Igualitario” primero y la reforma integral del Código Civil y Comercial después, pusieron en discusión configuraciones familiares alternativas a la familia nuclear tradicional. Sin embargo, la pareja en tanto vínculo reconocido y premiado por el Estado, no fue cuestionada. La violencia conyugal, por su parte, ha quedado subsumida bajo el fenómeno de femicidio, obliterando el vínculo sobre el que descansan la mayoría de los casos. A partir de un abordaje cualitativo de discursos oficiales, este trabajo propone un aporte desde la ciencia política en pos de comprender a la pareja como un dispositivo regulatorio de la sexualidad y a las regulaciones estatales de la misma como elementos centrales para analizarla. La violencia letal urge abordar la conyugalidad desde las ciencias sociales, a partir de múltiples enfoques que den cuenta de sus elementos subjetivos, tanto como de los estructurales.
Fil: Hiller, Renata. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Materia
CONYUGALIDAD
MATRIMONIO IGUALITARIO
REGULACIONES ESTATALES
VIOLENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175056

id CONICETDig_6dcef1390a606ddfdc3ccb0f84acb852
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugalHiller, RenataCONYUGALIDADMATRIMONIO IGUALITARIOREGULACIONES ESTATALESVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años en Argentina la diversidad sexual ingresó en los debates sobre familia. La “Ley de Matrimonio Igualitario” primero y la reforma integral del Código Civil y Comercial después, pusieron en discusión configuraciones familiares alternativas a la familia nuclear tradicional. Sin embargo, la pareja en tanto vínculo reconocido y premiado por el Estado, no fue cuestionada. La violencia conyugal, por su parte, ha quedado subsumida bajo el fenómeno de femicidio, obliterando el vínculo sobre el que descansan la mayoría de los casos. A partir de un abordaje cualitativo de discursos oficiales, este trabajo propone un aporte desde la ciencia política en pos de comprender a la pareja como un dispositivo regulatorio de la sexualidad y a las regulaciones estatales de la misma como elementos centrales para analizarla. La violencia letal urge abordar la conyugalidad desde las ciencias sociales, a partir de múltiples enfoques que den cuenta de sus elementos subjetivos, tanto como de los estructurales.Fil: Hiller, Renata. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175056Hiller, Renata; De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 12; 22; 11-2019; 50-671851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/744info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:56.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal
title De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal
spellingShingle De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal
Hiller, Renata
CONYUGALIDAD
MATRIMONIO IGUALITARIO
REGULACIONES ESTATALES
VIOLENCIA
title_short De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal
title_full De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal
title_fullStr De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal
title_full_unstemmed De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal
title_sort De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal
dc.creator.none.fl_str_mv Hiller, Renata
author Hiller, Renata
author_facet Hiller, Renata
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONYUGALIDAD
MATRIMONIO IGUALITARIO
REGULACIONES ESTATALES
VIOLENCIA
topic CONYUGALIDAD
MATRIMONIO IGUALITARIO
REGULACIONES ESTATALES
VIOLENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años en Argentina la diversidad sexual ingresó en los debates sobre familia. La “Ley de Matrimonio Igualitario” primero y la reforma integral del Código Civil y Comercial después, pusieron en discusión configuraciones familiares alternativas a la familia nuclear tradicional. Sin embargo, la pareja en tanto vínculo reconocido y premiado por el Estado, no fue cuestionada. La violencia conyugal, por su parte, ha quedado subsumida bajo el fenómeno de femicidio, obliterando el vínculo sobre el que descansan la mayoría de los casos. A partir de un abordaje cualitativo de discursos oficiales, este trabajo propone un aporte desde la ciencia política en pos de comprender a la pareja como un dispositivo regulatorio de la sexualidad y a las regulaciones estatales de la misma como elementos centrales para analizarla. La violencia letal urge abordar la conyugalidad desde las ciencias sociales, a partir de múltiples enfoques que den cuenta de sus elementos subjetivos, tanto como de los estructurales.
Fil: Hiller, Renata. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
description En los últimos años en Argentina la diversidad sexual ingresó en los debates sobre familia. La “Ley de Matrimonio Igualitario” primero y la reforma integral del Código Civil y Comercial después, pusieron en discusión configuraciones familiares alternativas a la familia nuclear tradicional. Sin embargo, la pareja en tanto vínculo reconocido y premiado por el Estado, no fue cuestionada. La violencia conyugal, por su parte, ha quedado subsumida bajo el fenómeno de femicidio, obliterando el vínculo sobre el que descansan la mayoría de los casos. A partir de un abordaje cualitativo de discursos oficiales, este trabajo propone un aporte desde la ciencia política en pos de comprender a la pareja como un dispositivo regulatorio de la sexualidad y a las regulaciones estatales de la misma como elementos centrales para analizarla. La violencia letal urge abordar la conyugalidad desde las ciencias sociales, a partir de múltiples enfoques que den cuenta de sus elementos subjetivos, tanto como de los estructurales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175056
Hiller, Renata; De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 12; 22; 11-2019; 50-67
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175056
identifier_str_mv Hiller, Renata; De matrimonios igualitarios y conyugicidios: cambios y continuidades en las reconceptualizaciones de la pareja conyugal; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 12; 22; 11-2019; 50-67
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268699022589952
score 13.13397