Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen
- Autores
- Bracamonte, Jorge Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo trata sobre cómo es posible evaluar la circulación de los efectos de lectura –y reescritura– de una obra innovadora en la CF –obra innovadora al menos desde la década de 1960–, la del escritor inglés James Graham Ballard (1930-2009), en el sistema literario argentino, examinando ésto desde el diálogo entre un segmento de la obra de un escritor argentino, Marcelo Cohen (1951), y un segmento de la obra del escritor inglés. Nuestra tesis central es que la transgresión innovadora de las leyes del género de ciencia fi cción realizada por el escritor inglés, que le permitió renovar de manera marcada la CF, ha dialogado productivamente con la poética construida por el escritor argentino, diálogo productivo que a su vez remite a las condiciones de traducción, circulación y adaptación creativa desde el sistema literario argentino de corrientes de CF de otros sistemas literarios. No se trata de que Cohen sea el único escritor argentino en cuyos textos es posible constatar ecos ballardianos, pero sí es uno de aquéllos cuyas fi cciones permiten repensar con complejidad esos ecos, esos efectos. Examinamos dichos efectos desde las maneras en que Cohen propone leer a Ballard, manifi esto esto en ensayos, y cómo ciertas novelas del autor argentino dialogan desde sus procedimientos escriturales y modalidades imaginarias con algunas obras del periodo más clásico del inglés –textos conocidos entre las décadas del sesenta y ochenta–. Aquí puede ser apreciable dicho diálogo productivo. Curiosamente, Cohen, reconocido traductor de obras literarias en lengua inglesa a lengua española, no ha traducido las fi cciones ballardianas a las que nos referiremos de manera central, pero esto vuelve aún más sugestiva la circulación del escritor inglés en las obras de Cohen, quien sin duda evidencia en sus apreciaciones una lectura continua y pormenorizada de aquella obra (sí tradujo en colaboración un texto de Ballard más heterodoxo respecto a la CF, La exhibición de atrocidades, al que también nos referiremos). En este sentido, decimos que la circulación y diálogo adaptativo y altamente recreador de Ballard por parte de Cohen remite a las condiciones de circulación de cierta obra extranjera destacada de la CF en el sistema literario argentino, lo que en defi nitiva es un elemento que impulsa un diálogo intenso entre los sistemas literarios involucrados.
Fil: Bracamonte, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Ciencia Ficción
Marcelo Cohen
James Ballard
Poéticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14904
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d88e22a6b7055d5eff3f8e2e2ab3cd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14904 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo CohenBracamonte, Jorge AlejandroCiencia FicciónMarcelo CohenJames BallardPoéticashttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo trata sobre cómo es posible evaluar la circulación de los efectos de lectura –y reescritura– de una obra innovadora en la CF –obra innovadora al menos desde la década de 1960–, la del escritor inglés James Graham Ballard (1930-2009), en el sistema literario argentino, examinando ésto desde el diálogo entre un segmento de la obra de un escritor argentino, Marcelo Cohen (1951), y un segmento de la obra del escritor inglés. Nuestra tesis central es que la transgresión innovadora de las leyes del género de ciencia fi cción realizada por el escritor inglés, que le permitió renovar de manera marcada la CF, ha dialogado productivamente con la poética construida por el escritor argentino, diálogo productivo que a su vez remite a las condiciones de traducción, circulación y adaptación creativa desde el sistema literario argentino de corrientes de CF de otros sistemas literarios. No se trata de que Cohen sea el único escritor argentino en cuyos textos es posible constatar ecos ballardianos, pero sí es uno de aquéllos cuyas fi cciones permiten repensar con complejidad esos ecos, esos efectos. Examinamos dichos efectos desde las maneras en que Cohen propone leer a Ballard, manifi esto esto en ensayos, y cómo ciertas novelas del autor argentino dialogan desde sus procedimientos escriturales y modalidades imaginarias con algunas obras del periodo más clásico del inglés –textos conocidos entre las décadas del sesenta y ochenta–. Aquí puede ser apreciable dicho diálogo productivo. Curiosamente, Cohen, reconocido traductor de obras literarias en lengua inglesa a lengua española, no ha traducido las fi cciones ballardianas a las que nos referiremos de manera central, pero esto vuelve aún más sugestiva la circulación del escritor inglés en las obras de Cohen, quien sin duda evidencia en sus apreciaciones una lectura continua y pormenorizada de aquella obra (sí tradujo en colaboración un texto de Ballard más heterodoxo respecto a la CF, La exhibición de atrocidades, al que también nos referiremos). En este sentido, decimos que la circulación y diálogo adaptativo y altamente recreador de Ballard por parte de Cohen remite a las condiciones de circulación de cierta obra extranjera destacada de la CF en el sistema literario argentino, lo que en defi nitiva es un elemento que impulsa un diálogo intenso entre los sistemas literarios involucrados.Fil: Bracamonte, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Internacional de Literatura Iberoamericana2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14904Bracamonte, Jorge Alejandro; Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen; Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Revista Iberoamericana; LXXVIII; 238-239; 1-2012; 211-2240034-9631spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2012.6896info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6896info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14904instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:22.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen |
title |
Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen |
spellingShingle |
Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen Bracamonte, Jorge Alejandro Ciencia Ficción Marcelo Cohen James Ballard Poéticas |
title_short |
Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen |
title_full |
Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen |
title_fullStr |
Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen |
title_full_unstemmed |
Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen |
title_sort |
Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracamonte, Jorge Alejandro |
author |
Bracamonte, Jorge Alejandro |
author_facet |
Bracamonte, Jorge Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia Ficción Marcelo Cohen James Ballard Poéticas |
topic |
Ciencia Ficción Marcelo Cohen James Ballard Poéticas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo trata sobre cómo es posible evaluar la circulación de los efectos de lectura –y reescritura– de una obra innovadora en la CF –obra innovadora al menos desde la década de 1960–, la del escritor inglés James Graham Ballard (1930-2009), en el sistema literario argentino, examinando ésto desde el diálogo entre un segmento de la obra de un escritor argentino, Marcelo Cohen (1951), y un segmento de la obra del escritor inglés. Nuestra tesis central es que la transgresión innovadora de las leyes del género de ciencia fi cción realizada por el escritor inglés, que le permitió renovar de manera marcada la CF, ha dialogado productivamente con la poética construida por el escritor argentino, diálogo productivo que a su vez remite a las condiciones de traducción, circulación y adaptación creativa desde el sistema literario argentino de corrientes de CF de otros sistemas literarios. No se trata de que Cohen sea el único escritor argentino en cuyos textos es posible constatar ecos ballardianos, pero sí es uno de aquéllos cuyas fi cciones permiten repensar con complejidad esos ecos, esos efectos. Examinamos dichos efectos desde las maneras en que Cohen propone leer a Ballard, manifi esto esto en ensayos, y cómo ciertas novelas del autor argentino dialogan desde sus procedimientos escriturales y modalidades imaginarias con algunas obras del periodo más clásico del inglés –textos conocidos entre las décadas del sesenta y ochenta–. Aquí puede ser apreciable dicho diálogo productivo. Curiosamente, Cohen, reconocido traductor de obras literarias en lengua inglesa a lengua española, no ha traducido las fi cciones ballardianas a las que nos referiremos de manera central, pero esto vuelve aún más sugestiva la circulación del escritor inglés en las obras de Cohen, quien sin duda evidencia en sus apreciaciones una lectura continua y pormenorizada de aquella obra (sí tradujo en colaboración un texto de Ballard más heterodoxo respecto a la CF, La exhibición de atrocidades, al que también nos referiremos). En este sentido, decimos que la circulación y diálogo adaptativo y altamente recreador de Ballard por parte de Cohen remite a las condiciones de circulación de cierta obra extranjera destacada de la CF en el sistema literario argentino, lo que en defi nitiva es un elemento que impulsa un diálogo intenso entre los sistemas literarios involucrados. Fil: Bracamonte, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo trata sobre cómo es posible evaluar la circulación de los efectos de lectura –y reescritura– de una obra innovadora en la CF –obra innovadora al menos desde la década de 1960–, la del escritor inglés James Graham Ballard (1930-2009), en el sistema literario argentino, examinando ésto desde el diálogo entre un segmento de la obra de un escritor argentino, Marcelo Cohen (1951), y un segmento de la obra del escritor inglés. Nuestra tesis central es que la transgresión innovadora de las leyes del género de ciencia fi cción realizada por el escritor inglés, que le permitió renovar de manera marcada la CF, ha dialogado productivamente con la poética construida por el escritor argentino, diálogo productivo que a su vez remite a las condiciones de traducción, circulación y adaptación creativa desde el sistema literario argentino de corrientes de CF de otros sistemas literarios. No se trata de que Cohen sea el único escritor argentino en cuyos textos es posible constatar ecos ballardianos, pero sí es uno de aquéllos cuyas fi cciones permiten repensar con complejidad esos ecos, esos efectos. Examinamos dichos efectos desde las maneras en que Cohen propone leer a Ballard, manifi esto esto en ensayos, y cómo ciertas novelas del autor argentino dialogan desde sus procedimientos escriturales y modalidades imaginarias con algunas obras del periodo más clásico del inglés –textos conocidos entre las décadas del sesenta y ochenta–. Aquí puede ser apreciable dicho diálogo productivo. Curiosamente, Cohen, reconocido traductor de obras literarias en lengua inglesa a lengua española, no ha traducido las fi cciones ballardianas a las que nos referiremos de manera central, pero esto vuelve aún más sugestiva la circulación del escritor inglés en las obras de Cohen, quien sin duda evidencia en sus apreciaciones una lectura continua y pormenorizada de aquella obra (sí tradujo en colaboración un texto de Ballard más heterodoxo respecto a la CF, La exhibición de atrocidades, al que también nos referiremos). En este sentido, decimos que la circulación y diálogo adaptativo y altamente recreador de Ballard por parte de Cohen remite a las condiciones de circulación de cierta obra extranjera destacada de la CF en el sistema literario argentino, lo que en defi nitiva es un elemento que impulsa un diálogo intenso entre los sistemas literarios involucrados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14904 Bracamonte, Jorge Alejandro; Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen; Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Revista Iberoamericana; LXXVIII; 238-239; 1-2012; 211-224 0034-9631 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14904 |
identifier_str_mv |
Bracamonte, Jorge Alejandro; Futuros potenciales en mundos contemporáneos: o James Ballard en la poética extraña de Marcelo Cohen; Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Revista Iberoamericana; LXXVIII; 238-239; 1-2012; 211-224 0034-9631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2012.6896 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6896 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268726383083520 |
score |
13.13397 |