Ciencia de datos en psicología con R y RStudio

Autores
Formoso, Jesica; Sterpin, Lucas; Ortiz, Sofía Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ciencia de datos es un campo interdisciplinario que utiliza distintos métodos para extraer conocimiento y generar información a partir de conjuntos de datos provenientes de múltiples fuentes. Incluye procesos como la recolección de datos, su exploración, análisis y modelado, así como la comunicación de resultados. Actualmente, la ciencia de datos se aplica a numerosas ramas de la psicología como la laboral, la clínica, la investigación, ya que se utiliza para el análisis de patrones de comportamiento, la comparación de grupos, el planteo de modelos explicativos entre otros. Algunas de las herramientas más utilizadas en ciencia de datos son el lenguaje de programación R y el entorno de desarrollo RStudio. Este último tomó particular relevancia en los últimos años en el contexto de la ciencia abierta y reproducible.El objetivo principal de este taller es que los participantes adquieran un conocimiento introductorio práctico de la utilización de estos programas aplicados a la exploración de datos. Incluirá una breve introducción acerca del programa y su uso aplicado a ciencia de datos. Luego, se realizará una actividad práctica en la que se llevará a cabo la exploración de una base de datos.Durante el taller, los coordinadores realizarán la actividad en vivo e irán detallando el proceso para que los participantes puedan seguirlo en sus propias computadoras. Mientras un coordinador se encuentre explicando, coordinadores y colaboradores acompañarán a los participantes para resolver cualquier duda que tengan o ayudarlos en el caso de que se encuentren conalgún problema. Debido a que se trata de una actividad práctica y se espera quelos participantes la realicen a la par de quienes la presentan, necesitarán asistir con sus computadoras. Tendrán la opción de instalar los programas R y RStudio previamente o utilizar unaversión de RStudio basada en la nube que puede ejecutarse en cualquier navegador. Recibirán material con instrucciones en los días previos a la realización del taller.
Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sterpin, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Ortiz, Sofía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
Ciencia de datos
R
RStudio
Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232012

id CONICETDig_6d3f23a9a80adffb5b9bbdd6461bb9ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232012
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciencia de datos en psicología con R y RStudioFormoso, JesicaSterpin, LucasOrtiz, Sofía SoledadCiencia de datosRRStudioPsicologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La ciencia de datos es un campo interdisciplinario que utiliza distintos métodos para extraer conocimiento y generar información a partir de conjuntos de datos provenientes de múltiples fuentes. Incluye procesos como la recolección de datos, su exploración, análisis y modelado, así como la comunicación de resultados. Actualmente, la ciencia de datos se aplica a numerosas ramas de la psicología como la laboral, la clínica, la investigación, ya que se utiliza para el análisis de patrones de comportamiento, la comparación de grupos, el planteo de modelos explicativos entre otros. Algunas de las herramientas más utilizadas en ciencia de datos son el lenguaje de programación R y el entorno de desarrollo RStudio. Este último tomó particular relevancia en los últimos años en el contexto de la ciencia abierta y reproducible.El objetivo principal de este taller es que los participantes adquieran un conocimiento introductorio práctico de la utilización de estos programas aplicados a la exploración de datos. Incluirá una breve introducción acerca del programa y su uso aplicado a ciencia de datos. Luego, se realizará una actividad práctica en la que se llevará a cabo la exploración de una base de datos.Durante el taller, los coordinadores realizarán la actividad en vivo e irán detallando el proceso para que los participantes puedan seguirlo en sus propias computadoras. Mientras un coordinador se encuentre explicando, coordinadores y colaboradores acompañarán a los participantes para resolver cualquier duda que tengan o ayudarlos en el caso de que se encuentren conalgún problema. Debido a que se trata de una actividad práctica y se espera quelos participantes la realicen a la par de quienes la presentan, necesitarán asistir con sus computadoras. Tendrán la opción de instalar los programas R y RStudio previamente o utilizar unaversión de RStudio basada en la nube que puede ejecutarse en cualquier navegador. Recibirán material con instrucciones en los días previos a la realización del taller.Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sterpin, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Ortiz, Sofía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232012Ciencia de datos en psicología con R y RStudio; XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2022Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:58.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia de datos en psicología con R y RStudio
title Ciencia de datos en psicología con R y RStudio
spellingShingle Ciencia de datos en psicología con R y RStudio
Formoso, Jesica
Ciencia de datos
R
RStudio
Psicología
title_short Ciencia de datos en psicología con R y RStudio
title_full Ciencia de datos en psicología con R y RStudio
title_fullStr Ciencia de datos en psicología con R y RStudio
title_full_unstemmed Ciencia de datos en psicología con R y RStudio
title_sort Ciencia de datos en psicología con R y RStudio
dc.creator.none.fl_str_mv Formoso, Jesica
Sterpin, Lucas
Ortiz, Sofía Soledad
author Formoso, Jesica
author_facet Formoso, Jesica
Sterpin, Lucas
Ortiz, Sofía Soledad
author_role author
author2 Sterpin, Lucas
Ortiz, Sofía Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia de datos
R
RStudio
Psicología
topic Ciencia de datos
R
RStudio
Psicología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La ciencia de datos es un campo interdisciplinario que utiliza distintos métodos para extraer conocimiento y generar información a partir de conjuntos de datos provenientes de múltiples fuentes. Incluye procesos como la recolección de datos, su exploración, análisis y modelado, así como la comunicación de resultados. Actualmente, la ciencia de datos se aplica a numerosas ramas de la psicología como la laboral, la clínica, la investigación, ya que se utiliza para el análisis de patrones de comportamiento, la comparación de grupos, el planteo de modelos explicativos entre otros. Algunas de las herramientas más utilizadas en ciencia de datos son el lenguaje de programación R y el entorno de desarrollo RStudio. Este último tomó particular relevancia en los últimos años en el contexto de la ciencia abierta y reproducible.El objetivo principal de este taller es que los participantes adquieran un conocimiento introductorio práctico de la utilización de estos programas aplicados a la exploración de datos. Incluirá una breve introducción acerca del programa y su uso aplicado a ciencia de datos. Luego, se realizará una actividad práctica en la que se llevará a cabo la exploración de una base de datos.Durante el taller, los coordinadores realizarán la actividad en vivo e irán detallando el proceso para que los participantes puedan seguirlo en sus propias computadoras. Mientras un coordinador se encuentre explicando, coordinadores y colaboradores acompañarán a los participantes para resolver cualquier duda que tengan o ayudarlos en el caso de que se encuentren conalgún problema. Debido a que se trata de una actividad práctica y se espera quelos participantes la realicen a la par de quienes la presentan, necesitarán asistir con sus computadoras. Tendrán la opción de instalar los programas R y RStudio previamente o utilizar unaversión de RStudio basada en la nube que puede ejecutarse en cualquier navegador. Recibirán material con instrucciones en los días previos a la realización del taller.
Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sterpin, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Ortiz, Sofía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description La ciencia de datos es un campo interdisciplinario que utiliza distintos métodos para extraer conocimiento y generar información a partir de conjuntos de datos provenientes de múltiples fuentes. Incluye procesos como la recolección de datos, su exploración, análisis y modelado, así como la comunicación de resultados. Actualmente, la ciencia de datos se aplica a numerosas ramas de la psicología como la laboral, la clínica, la investigación, ya que se utiliza para el análisis de patrones de comportamiento, la comparación de grupos, el planteo de modelos explicativos entre otros. Algunas de las herramientas más utilizadas en ciencia de datos son el lenguaje de programación R y el entorno de desarrollo RStudio. Este último tomó particular relevancia en los últimos años en el contexto de la ciencia abierta y reproducible.El objetivo principal de este taller es que los participantes adquieran un conocimiento introductorio práctico de la utilización de estos programas aplicados a la exploración de datos. Incluirá una breve introducción acerca del programa y su uso aplicado a ciencia de datos. Luego, se realizará una actividad práctica en la que se llevará a cabo la exploración de una base de datos.Durante el taller, los coordinadores realizarán la actividad en vivo e irán detallando el proceso para que los participantes puedan seguirlo en sus propias computadoras. Mientras un coordinador se encuentre explicando, coordinadores y colaboradores acompañarán a los participantes para resolver cualquier duda que tengan o ayudarlos en el caso de que se encuentren conalgún problema. Debido a que se trata de una actividad práctica y se espera quelos participantes la realicen a la par de quienes la presentan, necesitarán asistir con sus computadoras. Tendrán la opción de instalar los programas R y RStudio previamente o utilizar unaversión de RStudio basada en la nube que puede ejecutarse en cualquier navegador. Recibirán material con instrucciones en los días previos a la realización del taller.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232012
Ciencia de datos en psicología con R y RStudio; XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232012
identifier_str_mv Ciencia de datos en psicología con R y RStudio; XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613162838523904
score 13.069144