Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s)...
- Autores
- Lara, Antonio; Solari, María Eugenia; Prieto, Maria del Rosario; Peña, María Paz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La estimación de la cobertura de vegetación y uso del suelo de la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos (35º – 43º 30´ S) en Chile antes de la colonización europea, surge como una interrogante relevante por sus implicancias para la conservación de la naturaleza y la comprensión de los patrones y dinámica del poblamiento humano. A partir de un enfoque transdisciplinario que integra información proveniente de documentos históricos, y sitios arqueológicos, y de la relación de estos registros así como de la vegetación actual con variables ambientales, se desarrolló la primera reconstrucción de la cobertura boscosa y de la vegetación de la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos en Chile hacia 1550, expresada cartográficamente a escala 1:500.000. Los resultados mostraron que, a la llegada de los españoles, los bosques nativos cubrían 11,3 millones de hectáreas, cifra que disminuyó en 2007 a 5,8 millones de hectáreas (51 % del área original). Dicha reducción se explica por el reemplazo del bosque nativo por praderas y matorrales, áreas agrícolas y, a partir de 1974, por plantaciones forestales. Este estudio muestra la necesidad de continuar desarrollando una línea de investigación transdisciplinaria que integre métodos de investigación históricos, arqueológicos y biofísicos (vegetación potencial, palinología, dendrocronología), para lograr una mejor comprensión de los cambios ocurridos en la vegetación bajo fluctuaciones climáticas e influencias humanas durante los últimos 450 años.
The estimation of the forest and vegetation cover in the Valdivian Rainforest Eco-region (35° - 43°30' S) of Chile in the Pre-European period emerges as a relevant scientifc question due to its implications for forest conservation and for the improvement of the understanding of the patterns and dynamics of human settlement. This study uses a transdisciplinary approach integrating information from historical documents, archaeological evidence and the relationship of present vegetation with environmental variables. From this analysis we developed the frst reconstruction of the forest and vegetation in the Valdivian Rainforest Eco-region circa 1550 (1:500.000 scale map). Our results indicate that native forests covered 11.3 million ha ca. 1550 at the Spanish conqueror arrival, decreasing to 5.7 million ha in 2007 (50.4% of the original area). This reduction is due to the conversion of native forests to pasturelands, shrublands and agriculture land and, since 1974, forest plantations of exotic species. This study shows the need to continue developing transdisciplinary research, which integrates historical, archaeological and biophysical (potential vegetation, pollen analysis and dendrochronology) data to improve the understanding of changing forest and vegetation cover under climatic fuctuations and human infuences during the last 450 years.
Fil: Lara, Antonio. Universidad Austral de Chile; Chile. Fundación Centro de Los Bosques Nativos Forecos; Chile
Fil: Solari, María Eugenia. Universidad Austral de Chile; Chile
Fil: Prieto, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Peña, María Paz. Universidad Austral de Chile; Chile - Materia
-
ENVIRONMENTAL HISTORY
LAND USE CHANGE
NATIVE FORESTS
NATIVE PEOPLE
TRANSDISCIPLINARY STUDIES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204092
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d2b138d6bb7dde463050c98911e913c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204092 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s)Reconstruction of vegetation cover and land use ca. 1550 and their change towards 2007 in the Valdivian rainforest ecoregion of Chile (35° - 43° 30' s)Lara, AntonioSolari, María EugeniaPrieto, Maria del RosarioPeña, María PazENVIRONMENTAL HISTORYLAND USE CHANGENATIVE FORESTSNATIVE PEOPLETRANSDISCIPLINARY STUDIEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La estimación de la cobertura de vegetación y uso del suelo de la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos (35º – 43º 30´ S) en Chile antes de la colonización europea, surge como una interrogante relevante por sus implicancias para la conservación de la naturaleza y la comprensión de los patrones y dinámica del poblamiento humano. A partir de un enfoque transdisciplinario que integra información proveniente de documentos históricos, y sitios arqueológicos, y de la relación de estos registros así como de la vegetación actual con variables ambientales, se desarrolló la primera reconstrucción de la cobertura boscosa y de la vegetación de la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos en Chile hacia 1550, expresada cartográficamente a escala 1:500.000. Los resultados mostraron que, a la llegada de los españoles, los bosques nativos cubrían 11,3 millones de hectáreas, cifra que disminuyó en 2007 a 5,8 millones de hectáreas (51 % del área original). Dicha reducción se explica por el reemplazo del bosque nativo por praderas y matorrales, áreas agrícolas y, a partir de 1974, por plantaciones forestales. Este estudio muestra la necesidad de continuar desarrollando una línea de investigación transdisciplinaria que integre métodos de investigación históricos, arqueológicos y biofísicos (vegetación potencial, palinología, dendrocronología), para lograr una mejor comprensión de los cambios ocurridos en la vegetación bajo fluctuaciones climáticas e influencias humanas durante los últimos 450 años.The estimation of the forest and vegetation cover in the Valdivian Rainforest Eco-region (35° - 43°30' S) of Chile in the Pre-European period emerges as a relevant scientifc question due to its implications for forest conservation and for the improvement of the understanding of the patterns and dynamics of human settlement. This study uses a transdisciplinary approach integrating information from historical documents, archaeological evidence and the relationship of present vegetation with environmental variables. From this analysis we developed the frst reconstruction of the forest and vegetation in the Valdivian Rainforest Eco-region circa 1550 (1:500.000 scale map). Our results indicate that native forests covered 11.3 million ha ca. 1550 at the Spanish conqueror arrival, decreasing to 5.7 million ha in 2007 (50.4% of the original area). This reduction is due to the conversion of native forests to pasturelands, shrublands and agriculture land and, since 1974, forest plantations of exotic species. This study shows the need to continue developing transdisciplinary research, which integrates historical, archaeological and biophysical (potential vegetation, pollen analysis and dendrochronology) data to improve the understanding of changing forest and vegetation cover under climatic fuctuations and human infuences during the last 450 years.Fil: Lara, Antonio. Universidad Austral de Chile; Chile. Fundación Centro de Los Bosques Nativos Forecos; ChileFil: Solari, María Eugenia. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Prieto, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Peña, María Paz. Universidad Austral de Chile; ChileUniversidad Austral de Chile2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204092Lara, Antonio; Solari, María Eugenia; Prieto, Maria del Rosario; Peña, María Paz; Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s); Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 33; 1; 3-2012; 13-230717-9200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002012000100002&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002012000100002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:18.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s) Reconstruction of vegetation cover and land use ca. 1550 and their change towards 2007 in the Valdivian rainforest ecoregion of Chile (35° - 43° 30' s) |
title |
Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s) |
spellingShingle |
Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s) Lara, Antonio ENVIRONMENTAL HISTORY LAND USE CHANGE NATIVE FORESTS NATIVE PEOPLE TRANSDISCIPLINARY STUDIES |
title_short |
Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s) |
title_full |
Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s) |
title_fullStr |
Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s) |
title_full_unstemmed |
Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s) |
title_sort |
Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lara, Antonio Solari, María Eugenia Prieto, Maria del Rosario Peña, María Paz |
author |
Lara, Antonio |
author_facet |
Lara, Antonio Solari, María Eugenia Prieto, Maria del Rosario Peña, María Paz |
author_role |
author |
author2 |
Solari, María Eugenia Prieto, Maria del Rosario Peña, María Paz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENVIRONMENTAL HISTORY LAND USE CHANGE NATIVE FORESTS NATIVE PEOPLE TRANSDISCIPLINARY STUDIES |
topic |
ENVIRONMENTAL HISTORY LAND USE CHANGE NATIVE FORESTS NATIVE PEOPLE TRANSDISCIPLINARY STUDIES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La estimación de la cobertura de vegetación y uso del suelo de la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos (35º – 43º 30´ S) en Chile antes de la colonización europea, surge como una interrogante relevante por sus implicancias para la conservación de la naturaleza y la comprensión de los patrones y dinámica del poblamiento humano. A partir de un enfoque transdisciplinario que integra información proveniente de documentos históricos, y sitios arqueológicos, y de la relación de estos registros así como de la vegetación actual con variables ambientales, se desarrolló la primera reconstrucción de la cobertura boscosa y de la vegetación de la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos en Chile hacia 1550, expresada cartográficamente a escala 1:500.000. Los resultados mostraron que, a la llegada de los españoles, los bosques nativos cubrían 11,3 millones de hectáreas, cifra que disminuyó en 2007 a 5,8 millones de hectáreas (51 % del área original). Dicha reducción se explica por el reemplazo del bosque nativo por praderas y matorrales, áreas agrícolas y, a partir de 1974, por plantaciones forestales. Este estudio muestra la necesidad de continuar desarrollando una línea de investigación transdisciplinaria que integre métodos de investigación históricos, arqueológicos y biofísicos (vegetación potencial, palinología, dendrocronología), para lograr una mejor comprensión de los cambios ocurridos en la vegetación bajo fluctuaciones climáticas e influencias humanas durante los últimos 450 años. The estimation of the forest and vegetation cover in the Valdivian Rainforest Eco-region (35° - 43°30' S) of Chile in the Pre-European period emerges as a relevant scientifc question due to its implications for forest conservation and for the improvement of the understanding of the patterns and dynamics of human settlement. This study uses a transdisciplinary approach integrating information from historical documents, archaeological evidence and the relationship of present vegetation with environmental variables. From this analysis we developed the frst reconstruction of the forest and vegetation in the Valdivian Rainforest Eco-region circa 1550 (1:500.000 scale map). Our results indicate that native forests covered 11.3 million ha ca. 1550 at the Spanish conqueror arrival, decreasing to 5.7 million ha in 2007 (50.4% of the original area). This reduction is due to the conversion of native forests to pasturelands, shrublands and agriculture land and, since 1974, forest plantations of exotic species. This study shows the need to continue developing transdisciplinary research, which integrates historical, archaeological and biophysical (potential vegetation, pollen analysis and dendrochronology) data to improve the understanding of changing forest and vegetation cover under climatic fuctuations and human infuences during the last 450 years. Fil: Lara, Antonio. Universidad Austral de Chile; Chile. Fundación Centro de Los Bosques Nativos Forecos; Chile Fil: Solari, María Eugenia. Universidad Austral de Chile; Chile Fil: Prieto, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Peña, María Paz. Universidad Austral de Chile; Chile |
description |
La estimación de la cobertura de vegetación y uso del suelo de la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos (35º – 43º 30´ S) en Chile antes de la colonización europea, surge como una interrogante relevante por sus implicancias para la conservación de la naturaleza y la comprensión de los patrones y dinámica del poblamiento humano. A partir de un enfoque transdisciplinario que integra información proveniente de documentos históricos, y sitios arqueológicos, y de la relación de estos registros así como de la vegetación actual con variables ambientales, se desarrolló la primera reconstrucción de la cobertura boscosa y de la vegetación de la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos en Chile hacia 1550, expresada cartográficamente a escala 1:500.000. Los resultados mostraron que, a la llegada de los españoles, los bosques nativos cubrían 11,3 millones de hectáreas, cifra que disminuyó en 2007 a 5,8 millones de hectáreas (51 % del área original). Dicha reducción se explica por el reemplazo del bosque nativo por praderas y matorrales, áreas agrícolas y, a partir de 1974, por plantaciones forestales. Este estudio muestra la necesidad de continuar desarrollando una línea de investigación transdisciplinaria que integre métodos de investigación históricos, arqueológicos y biofísicos (vegetación potencial, palinología, dendrocronología), para lograr una mejor comprensión de los cambios ocurridos en la vegetación bajo fluctuaciones climáticas e influencias humanas durante los últimos 450 años. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204092 Lara, Antonio; Solari, María Eugenia; Prieto, Maria del Rosario; Peña, María Paz; Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s); Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 33; 1; 3-2012; 13-23 0717-9200 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204092 |
identifier_str_mv |
Lara, Antonio; Solari, María Eugenia; Prieto, Maria del Rosario; Peña, María Paz; Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35° - 43° 30' s); Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 33; 1; 3-2012; 13-23 0717-9200 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002012000100002&lng=en&nrm=iso&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002012000100002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613333081128960 |
score |
13.070432 |