La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza
- Autores
- Schteingart, Daniel Matías
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analizará la relación existente entre la estructura productiva argentina, el desarrollo económico y la pobreza. Tras una revisión conceptual, se estudiará el vínculo existente entre la configuración sectorial de la economía argentina, el tipo de empleo que demanda cada sector y, por ende, su impacto en los ingresos de los hogares. Como se mostrará, la estructura productiva argentina se caracteriza por una enorme heterogeneidad en términos productivos, la cual tiene altas implicancias en términos de salarios y formalidad. Tal heterogeneidad se plasma en altos niveles de desigualdad de ingresos y, a su vez, en la existencia de grandes bolsones de informalidad y pobreza asociados a sectores de baja productividad. El corolario de ello es que la Argentina difícilmente pueda bajar sostenidamente la pobreza si no transforma radicalmente su estructura productiva. Ello implica no sólo pensar en políticas públicas tales como las transferencias progresivas de ingresos o las educativas, sino también en la política industrial, entendida ésta como intromisiones del Estado para alterar el perfil productivo del país en pos de una mayor productividad agregada y, asimismo, una mayor homogeneidad productiva.
Fil: Schteingart, Daniel Matías. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POBREZA
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL
DESARROLLO ECONÓMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50707
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d26c05481a85f1cf334bb7fb6d09043 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50707 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobrezaSchteingart, Daniel MatíasPOBREZAESTRUCTURA PRODUCTIVAHETEROGENEIDAD ESTRUCTURALDESARROLLO ECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se analizará la relación existente entre la estructura productiva argentina, el desarrollo económico y la pobreza. Tras una revisión conceptual, se estudiará el vínculo existente entre la configuración sectorial de la economía argentina, el tipo de empleo que demanda cada sector y, por ende, su impacto en los ingresos de los hogares. Como se mostrará, la estructura productiva argentina se caracteriza por una enorme heterogeneidad en términos productivos, la cual tiene altas implicancias en términos de salarios y formalidad. Tal heterogeneidad se plasma en altos niveles de desigualdad de ingresos y, a su vez, en la existencia de grandes bolsones de informalidad y pobreza asociados a sectores de baja productividad. El corolario de ello es que la Argentina difícilmente pueda bajar sostenidamente la pobreza si no transforma radicalmente su estructura productiva. Ello implica no sólo pensar en políticas públicas tales como las transferencias progresivas de ingresos o las educativas, sino también en la política industrial, entendida ésta como intromisiones del Estado para alterar el perfil productivo del país en pos de una mayor productividad agregada y, asimismo, una mayor homogeneidad productiva.Fil: Schteingart, Daniel Matías. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50707Schteingart, Daniel Matías; La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 37; 4-2017; 43-750327-7712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/08/SOCIEDAD-37-PARA-WEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:49.139CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza |
title |
La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza |
spellingShingle |
La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza Schteingart, Daniel Matías POBREZA ESTRUCTURA PRODUCTIVA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL DESARROLLO ECONÓMICO |
title_short |
La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza |
title_full |
La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza |
title_fullStr |
La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza |
title_full_unstemmed |
La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza |
title_sort |
La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schteingart, Daniel Matías |
author |
Schteingart, Daniel Matías |
author_facet |
Schteingart, Daniel Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA ESTRUCTURA PRODUCTIVA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL DESARROLLO ECONÓMICO |
topic |
POBREZA ESTRUCTURA PRODUCTIVA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL DESARROLLO ECONÓMICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analizará la relación existente entre la estructura productiva argentina, el desarrollo económico y la pobreza. Tras una revisión conceptual, se estudiará el vínculo existente entre la configuración sectorial de la economía argentina, el tipo de empleo que demanda cada sector y, por ende, su impacto en los ingresos de los hogares. Como se mostrará, la estructura productiva argentina se caracteriza por una enorme heterogeneidad en términos productivos, la cual tiene altas implicancias en términos de salarios y formalidad. Tal heterogeneidad se plasma en altos niveles de desigualdad de ingresos y, a su vez, en la existencia de grandes bolsones de informalidad y pobreza asociados a sectores de baja productividad. El corolario de ello es que la Argentina difícilmente pueda bajar sostenidamente la pobreza si no transforma radicalmente su estructura productiva. Ello implica no sólo pensar en políticas públicas tales como las transferencias progresivas de ingresos o las educativas, sino también en la política industrial, entendida ésta como intromisiones del Estado para alterar el perfil productivo del país en pos de una mayor productividad agregada y, asimismo, una mayor homogeneidad productiva. Fil: Schteingart, Daniel Matías. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente trabajo se analizará la relación existente entre la estructura productiva argentina, el desarrollo económico y la pobreza. Tras una revisión conceptual, se estudiará el vínculo existente entre la configuración sectorial de la economía argentina, el tipo de empleo que demanda cada sector y, por ende, su impacto en los ingresos de los hogares. Como se mostrará, la estructura productiva argentina se caracteriza por una enorme heterogeneidad en términos productivos, la cual tiene altas implicancias en términos de salarios y formalidad. Tal heterogeneidad se plasma en altos niveles de desigualdad de ingresos y, a su vez, en la existencia de grandes bolsones de informalidad y pobreza asociados a sectores de baja productividad. El corolario de ello es que la Argentina difícilmente pueda bajar sostenidamente la pobreza si no transforma radicalmente su estructura productiva. Ello implica no sólo pensar en políticas públicas tales como las transferencias progresivas de ingresos o las educativas, sino también en la política industrial, entendida ésta como intromisiones del Estado para alterar el perfil productivo del país en pos de una mayor productividad agregada y, asimismo, una mayor homogeneidad productiva. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50707 Schteingart, Daniel Matías; La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 37; 4-2017; 43-75 0327-7712 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50707 |
identifier_str_mv |
Schteingart, Daniel Matías; La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 37; 4-2017; 43-75 0327-7712 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/08/SOCIEDAD-37-PARA-WEB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613461056684032 |
score |
13.070432 |