Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina
- Autores
- Bentivegna, Diego Luis
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizamos una serie de aspectos de la producción argentina del lingüista italiano Benvenuto Terracini, cuya permanencia en nuestro país se extiende de 1941 a 1946. En principio, insertamos la producción académica argentina de Terracini en el marco más amplio de su trabajo intelectual, producido en Italia en el período de disputa epistemológica entre la escuela de neogramáticos y la neolingüística propiciada por Matteo Bartoli. Asimismo, analizamos sus estrategias de inserción y de intervención en el marco académico argentino a partir de una serie de publicaciones firmadas por Terracini en la Revista de Filología Hispánica, dirigida por Amado Alonso. Finalmente, a partir del análisis de algunas aristas del escrito Cómo muere una lengua, incluido en el volumen Conflictos de lenguas y de culturaenfatizamos el lugar que en la reflexión de Terracini adquiere no solo la noción de conflicto de lenguas, sino también de heterogeneidad lingüística. Distinguimos, a partir de ello, las intervenciones de Terracini de las de otros académicos extranjeros que intervienen en esos años en la Argentina, como los españoles Amado Alonso y Américo Castro.
This paper analyses some aspects of the work done by Italian linguist Benvenuto Terracini in Argentina from 1941 to 1946. His texts are placed within the broader framework of his Italian work as part of the epistemological dispute between the schools of the Neolinguists and the Neogrammarians, opposed by Matteo Bartoli. Also, Terracini’s strategies to be part of the Argentine academic world are analysed in a series of texts he published in Revista de Filología Hispánica, edited by Amado Alonso. Finally, based on the analysis of ‘Cómo muere la lengua’, published in Conflictos de lenguas y de cultura, attention is drawn to the role played by language conflict and linguistic heterogeneity in Terracini’s thought. The analysis leads to a distinction between Terracini and other foreign scholars who were part of the Argentine academic world in those years, like Amado Alonso or Américo Castro from Spain.
Fil: Bentivegna, Diego Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Exilio
Hegemonías lingüísticas
Historia de las teorías sobre el lenguaje en la Argentina
Teorías del cambio lingüístico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108492
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d127ac220a1022d5b7d37429e89cbb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108492 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la ArgentinaLanguage Change, Conflict and Death: Benvenuto Terracini in ArgentinaBentivegna, Diego LuisExilioHegemonías lingüísticasHistoria de las teorías sobre el lenguaje en la ArgentinaTeorías del cambio lingüísticohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizamos una serie de aspectos de la producción argentina del lingüista italiano Benvenuto Terracini, cuya permanencia en nuestro país se extiende de 1941 a 1946. En principio, insertamos la producción académica argentina de Terracini en el marco más amplio de su trabajo intelectual, producido en Italia en el período de disputa epistemológica entre la escuela de neogramáticos y la neolingüística propiciada por Matteo Bartoli. Asimismo, analizamos sus estrategias de inserción y de intervención en el marco académico argentino a partir de una serie de publicaciones firmadas por Terracini en la Revista de Filología Hispánica, dirigida por Amado Alonso. Finalmente, a partir del análisis de algunas aristas del escrito Cómo muere una lengua, incluido en el volumen Conflictos de lenguas y de culturaenfatizamos el lugar que en la reflexión de Terracini adquiere no solo la noción de conflicto de lenguas, sino también de heterogeneidad lingüística. Distinguimos, a partir de ello, las intervenciones de Terracini de las de otros académicos extranjeros que intervienen en esos años en la Argentina, como los españoles Amado Alonso y Américo Castro.This paper analyses some aspects of the work done by Italian linguist Benvenuto Terracini in Argentina from 1941 to 1946. His texts are placed within the broader framework of his Italian work as part of the epistemological dispute between the schools of the Neolinguists and the Neogrammarians, opposed by Matteo Bartoli. Also, Terracini’s strategies to be part of the Argentine academic world are analysed in a series of texts he published in Revista de Filología Hispánica, edited by Amado Alonso. Finally, based on the analysis of ‘Cómo muere la lengua’, published in Conflictos de lenguas y de cultura, attention is drawn to the role played by language conflict and linguistic heterogeneity in Terracini’s thought. The analysis leads to a distinction between Terracini and other foreign scholars who were part of the Argentine academic world in those years, like Amado Alonso or Américo Castro from Spain.Fil: Bentivegna, Diego Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Lingüística2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108492Bentivegna, Diego Luis; Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Lingüística; Revista Argentina de historiografía lingüística; 7; 1; 12-2015; 1-151852-1495CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rahl.com.ar/index.php/rahl/article/view/89info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108492instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:51.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina Language Change, Conflict and Death: Benvenuto Terracini in Argentina |
title |
Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina |
spellingShingle |
Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina Bentivegna, Diego Luis Exilio Hegemonías lingüísticas Historia de las teorías sobre el lenguaje en la Argentina Teorías del cambio lingüístico |
title_short |
Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina |
title_full |
Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina |
title_fullStr |
Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina |
title_full_unstemmed |
Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina |
title_sort |
Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bentivegna, Diego Luis |
author |
Bentivegna, Diego Luis |
author_facet |
Bentivegna, Diego Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exilio Hegemonías lingüísticas Historia de las teorías sobre el lenguaje en la Argentina Teorías del cambio lingüístico |
topic |
Exilio Hegemonías lingüísticas Historia de las teorías sobre el lenguaje en la Argentina Teorías del cambio lingüístico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizamos una serie de aspectos de la producción argentina del lingüista italiano Benvenuto Terracini, cuya permanencia en nuestro país se extiende de 1941 a 1946. En principio, insertamos la producción académica argentina de Terracini en el marco más amplio de su trabajo intelectual, producido en Italia en el período de disputa epistemológica entre la escuela de neogramáticos y la neolingüística propiciada por Matteo Bartoli. Asimismo, analizamos sus estrategias de inserción y de intervención en el marco académico argentino a partir de una serie de publicaciones firmadas por Terracini en la Revista de Filología Hispánica, dirigida por Amado Alonso. Finalmente, a partir del análisis de algunas aristas del escrito Cómo muere una lengua, incluido en el volumen Conflictos de lenguas y de culturaenfatizamos el lugar que en la reflexión de Terracini adquiere no solo la noción de conflicto de lenguas, sino también de heterogeneidad lingüística. Distinguimos, a partir de ello, las intervenciones de Terracini de las de otros académicos extranjeros que intervienen en esos años en la Argentina, como los españoles Amado Alonso y Américo Castro. This paper analyses some aspects of the work done by Italian linguist Benvenuto Terracini in Argentina from 1941 to 1946. His texts are placed within the broader framework of his Italian work as part of the epistemological dispute between the schools of the Neolinguists and the Neogrammarians, opposed by Matteo Bartoli. Also, Terracini’s strategies to be part of the Argentine academic world are analysed in a series of texts he published in Revista de Filología Hispánica, edited by Amado Alonso. Finally, based on the analysis of ‘Cómo muere la lengua’, published in Conflictos de lenguas y de cultura, attention is drawn to the role played by language conflict and linguistic heterogeneity in Terracini’s thought. The analysis leads to a distinction between Terracini and other foreign scholars who were part of the Argentine academic world in those years, like Amado Alonso or Américo Castro from Spain. Fil: Bentivegna, Diego Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En este trabajo analizamos una serie de aspectos de la producción argentina del lingüista italiano Benvenuto Terracini, cuya permanencia en nuestro país se extiende de 1941 a 1946. En principio, insertamos la producción académica argentina de Terracini en el marco más amplio de su trabajo intelectual, producido en Italia en el período de disputa epistemológica entre la escuela de neogramáticos y la neolingüística propiciada por Matteo Bartoli. Asimismo, analizamos sus estrategias de inserción y de intervención en el marco académico argentino a partir de una serie de publicaciones firmadas por Terracini en la Revista de Filología Hispánica, dirigida por Amado Alonso. Finalmente, a partir del análisis de algunas aristas del escrito Cómo muere una lengua, incluido en el volumen Conflictos de lenguas y de culturaenfatizamos el lugar que en la reflexión de Terracini adquiere no solo la noción de conflicto de lenguas, sino también de heterogeneidad lingüística. Distinguimos, a partir de ello, las intervenciones de Terracini de las de otros académicos extranjeros que intervienen en esos años en la Argentina, como los españoles Amado Alonso y Américo Castro. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108492 Bentivegna, Diego Luis; Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Lingüística; Revista Argentina de historiografía lingüística; 7; 1; 12-2015; 1-15 1852-1495 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108492 |
identifier_str_mv |
Bentivegna, Diego Luis; Cambio, conflicto y muerte de lenguas: Benvenuto Terracini desde la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Lingüística; Revista Argentina de historiografía lingüística; 7; 1; 12-2015; 1-15 1852-1495 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rahl.com.ar/index.php/rahl/article/view/89 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Lingüística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Lingüística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980673255636992 |
score |
13.004268 |