La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India
- Autores
- Flores, Verónica Noelia; Alvisa Barroso, Maya
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tomando en cuenta la importancia del concepto de poder para el ámbito de las relaciones internacionales y la vigencia de la tipología del poder propuesta por Joseph Nye (poder duro, suave/blando e inteligente), el texto atiende a las estrategias de acción y promoción cultural, que permiten proyectar una imagen positiva de los países hacia el exterior, contribuyendo a promocionar tanto identidades como valores asociados con ellas, siendo no solamente el Estado sino también otros agentes sociales, quienes llevan adelante tales acciones.Rocha Valencia y Morales Ruvalcaba (2011) sostienen que el poder suave/blando ha sido fundamentalmente proyectado por las potencias mundiales y las potencias medias, aunque en las últimas décadas se observó la emergencia de nuevas potencias, denominadas regionales, entre cuyos ejemplos, se encuentran la India y Argentina.El texto considera así, diversas acciones y promoción de las culturas de ambos países, en distintos ámbitos, a través de acciones del Estado y otros agentes sociales, concluyendo que las consideraciones realizadas remiten a la temática mayor de cómo ambos países pueden acrecentar sus capacidades materiales y no materiales para concretar una trayectoria virtuosa de desarrollo, clarificando el impacto simbólico de cada elemento de poder blando que se proyecta y se proponen proyectar.
Fil: Flores, Verónica Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvisa Barroso, Maya. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina - Materia
-
INDIA
ARGENTINA
PODER BLANDO
DIPLOMACIA CULTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129501
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6cfccb5d788ef5db08499c2ae9d3b212 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129501 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e IndiaFlores, Verónica NoeliaAlvisa Barroso, MayaINDIAARGENTINAPODER BLANDODIPLOMACIA CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Tomando en cuenta la importancia del concepto de poder para el ámbito de las relaciones internacionales y la vigencia de la tipología del poder propuesta por Joseph Nye (poder duro, suave/blando e inteligente), el texto atiende a las estrategias de acción y promoción cultural, que permiten proyectar una imagen positiva de los países hacia el exterior, contribuyendo a promocionar tanto identidades como valores asociados con ellas, siendo no solamente el Estado sino también otros agentes sociales, quienes llevan adelante tales acciones.Rocha Valencia y Morales Ruvalcaba (2011) sostienen que el poder suave/blando ha sido fundamentalmente proyectado por las potencias mundiales y las potencias medias, aunque en las últimas décadas se observó la emergencia de nuevas potencias, denominadas regionales, entre cuyos ejemplos, se encuentran la India y Argentina.El texto considera así, diversas acciones y promoción de las culturas de ambos países, en distintos ámbitos, a través de acciones del Estado y otros agentes sociales, concluyendo que las consideraciones realizadas remiten a la temática mayor de cómo ambos países pueden acrecentar sus capacidades materiales y no materiales para concretar una trayectoria virtuosa de desarrollo, clarificando el impacto simbólico de cada elemento de poder blando que se proyecta y se proponen proyectar.Fil: Flores, Verónica Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvisa Barroso, Maya. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129501Flores, Verónica Noelia; Alvisa Barroso, Maya; La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Jornal de Ciencias Sociales; 12; 6-2019; 126-1302362-194XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/948info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:05.566CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India |
title |
La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India |
spellingShingle |
La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India Flores, Verónica Noelia INDIA ARGENTINA PODER BLANDO DIPLOMACIA CULTURAL |
title_short |
La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India |
title_full |
La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India |
title_fullStr |
La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India |
title_full_unstemmed |
La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India |
title_sort |
La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Verónica Noelia Alvisa Barroso, Maya |
author |
Flores, Verónica Noelia |
author_facet |
Flores, Verónica Noelia Alvisa Barroso, Maya |
author_role |
author |
author2 |
Alvisa Barroso, Maya |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDIA ARGENTINA PODER BLANDO DIPLOMACIA CULTURAL |
topic |
INDIA ARGENTINA PODER BLANDO DIPLOMACIA CULTURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tomando en cuenta la importancia del concepto de poder para el ámbito de las relaciones internacionales y la vigencia de la tipología del poder propuesta por Joseph Nye (poder duro, suave/blando e inteligente), el texto atiende a las estrategias de acción y promoción cultural, que permiten proyectar una imagen positiva de los países hacia el exterior, contribuyendo a promocionar tanto identidades como valores asociados con ellas, siendo no solamente el Estado sino también otros agentes sociales, quienes llevan adelante tales acciones.Rocha Valencia y Morales Ruvalcaba (2011) sostienen que el poder suave/blando ha sido fundamentalmente proyectado por las potencias mundiales y las potencias medias, aunque en las últimas décadas se observó la emergencia de nuevas potencias, denominadas regionales, entre cuyos ejemplos, se encuentran la India y Argentina.El texto considera así, diversas acciones y promoción de las culturas de ambos países, en distintos ámbitos, a través de acciones del Estado y otros agentes sociales, concluyendo que las consideraciones realizadas remiten a la temática mayor de cómo ambos países pueden acrecentar sus capacidades materiales y no materiales para concretar una trayectoria virtuosa de desarrollo, clarificando el impacto simbólico de cada elemento de poder blando que se proyecta y se proponen proyectar. Fil: Flores, Verónica Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Alvisa Barroso, Maya. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina |
description |
Tomando en cuenta la importancia del concepto de poder para el ámbito de las relaciones internacionales y la vigencia de la tipología del poder propuesta por Joseph Nye (poder duro, suave/blando e inteligente), el texto atiende a las estrategias de acción y promoción cultural, que permiten proyectar una imagen positiva de los países hacia el exterior, contribuyendo a promocionar tanto identidades como valores asociados con ellas, siendo no solamente el Estado sino también otros agentes sociales, quienes llevan adelante tales acciones.Rocha Valencia y Morales Ruvalcaba (2011) sostienen que el poder suave/blando ha sido fundamentalmente proyectado por las potencias mundiales y las potencias medias, aunque en las últimas décadas se observó la emergencia de nuevas potencias, denominadas regionales, entre cuyos ejemplos, se encuentran la India y Argentina.El texto considera así, diversas acciones y promoción de las culturas de ambos países, en distintos ámbitos, a través de acciones del Estado y otros agentes sociales, concluyendo que las consideraciones realizadas remiten a la temática mayor de cómo ambos países pueden acrecentar sus capacidades materiales y no materiales para concretar una trayectoria virtuosa de desarrollo, clarificando el impacto simbólico de cada elemento de poder blando que se proyecta y se proponen proyectar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129501 Flores, Verónica Noelia; Alvisa Barroso, Maya; La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Jornal de Ciencias Sociales; 12; 6-2019; 126-130 2362-194X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129501 |
identifier_str_mv |
Flores, Verónica Noelia; Alvisa Barroso, Maya; La cultura y el poder blando en las relaciones bilaterales: el caso de Argentina e India; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Jornal de Ciencias Sociales; 12; 6-2019; 126-130 2362-194X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/948 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613709752696832 |
score |
13.070432 |