El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia

Autores
Palacios, Cristian
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El lanzamiento de la cuarta entrega de las aventuras de Woody y sus amigos permite repensar la saga de cine de animación más famosa de la historia a la luz de la teoría del valor y la mercancía. El juguete es una forma muy particular de la mercancía, que sin escapar a algunas de las fórmulas clásicas del modo en que tratamos a la mercancía, se nos impone como un modelo de bien cultural muy específico. El juguete entraña, por ejemplo, la fetichización de la mercancía por excelencia, superado en este punto solo por el arte contemporáneo donde a menudo la crítica a la forma-mercancía del arte se vuelve la forma-mercancía por excelencia, aquella cuyo valor está plenamente determinado por el propio mercado del arte. En este trabajo se revisan algunas de las características de los bienes culturales destinados a los niños y niñas desde este punto de vista.
Fil: Palacios, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Toy Story
Estudios Culturales
Análisis del Discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175235

id CONICETDig_6ce777e868d8f489cb68457bf8e26ae9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175235
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la concienciaPalacios, CristianToy StoryEstudios CulturalesAnálisis del Discursohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El lanzamiento de la cuarta entrega de las aventuras de Woody y sus amigos permite repensar la saga de cine de animación más famosa de la historia a la luz de la teoría del valor y la mercancía. El juguete es una forma muy particular de la mercancía, que sin escapar a algunas de las fórmulas clásicas del modo en que tratamos a la mercancía, se nos impone como un modelo de bien cultural muy específico. El juguete entraña, por ejemplo, la fetichización de la mercancía por excelencia, superado en este punto solo por el arte contemporáneo donde a menudo la crítica a la forma-mercancía del arte se vuelve la forma-mercancía por excelencia, aquella cuyo valor está plenamente determinado por el propio mercado del arte. En este trabajo se revisan algunas de las características de los bienes culturales destinados a los niños y niñas desde este punto de vista.Fil: Palacios, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaLuthor2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175235Palacios, Cristian; El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia; Luthor; Luthor; 41; 11-2019; 72-811853-3272CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:13.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia
title El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia
spellingShingle El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia
Palacios, Cristian
Toy Story
Estudios Culturales
Análisis del Discurso
title_short El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia
title_full El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia
title_fullStr El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia
title_full_unstemmed El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia
title_sort El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Cristian
author Palacios, Cristian
author_facet Palacios, Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Toy Story
Estudios Culturales
Análisis del Discurso
topic Toy Story
Estudios Culturales
Análisis del Discurso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El lanzamiento de la cuarta entrega de las aventuras de Woody y sus amigos permite repensar la saga de cine de animación más famosa de la historia a la luz de la teoría del valor y la mercancía. El juguete es una forma muy particular de la mercancía, que sin escapar a algunas de las fórmulas clásicas del modo en que tratamos a la mercancía, se nos impone como un modelo de bien cultural muy específico. El juguete entraña, por ejemplo, la fetichización de la mercancía por excelencia, superado en este punto solo por el arte contemporáneo donde a menudo la crítica a la forma-mercancía del arte se vuelve la forma-mercancía por excelencia, aquella cuyo valor está plenamente determinado por el propio mercado del arte. En este trabajo se revisan algunas de las características de los bienes culturales destinados a los niños y niñas desde este punto de vista.
Fil: Palacios, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El lanzamiento de la cuarta entrega de las aventuras de Woody y sus amigos permite repensar la saga de cine de animación más famosa de la historia a la luz de la teoría del valor y la mercancía. El juguete es una forma muy particular de la mercancía, que sin escapar a algunas de las fórmulas clásicas del modo en que tratamos a la mercancía, se nos impone como un modelo de bien cultural muy específico. El juguete entraña, por ejemplo, la fetichización de la mercancía por excelencia, superado en este punto solo por el arte contemporáneo donde a menudo la crítica a la forma-mercancía del arte se vuelve la forma-mercancía por excelencia, aquella cuyo valor está plenamente determinado por el propio mercado del arte. En este trabajo se revisan algunas de las características de los bienes culturales destinados a los niños y niñas desde este punto de vista.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175235
Palacios, Cristian; El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia; Luthor; Luthor; 41; 11-2019; 72-81
1853-3272
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175235
identifier_str_mv Palacios, Cristian; El discreto encanto de la mercancía: Toy Story 4 y el despertar de la conciencia; Luthor; Luthor; 41; 11-2019; 72-81
1853-3272
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Luthor
publisher.none.fl_str_mv Luthor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613575172161536
score 13.070432