Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia

Autores
Vanney, Maria Alejandra
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo discute una clase general de teorías que intenta servir de sustento a una normativa de la justicia en procesos de base consensual. Los filósofos políticos contemporáneos ofrecen varios y diversos planteamientos sobre justicia, pero en la actualidad las teorías de base consensual son probablemente las más comunes. Sin embargo, (y a menudo comprensiblemente) argumentaré que su atractivo está destinado al fracaso. Todas las teorías de base consensual se mueven en una ambigüedad crucial en cuanto a si deben ser entendidas por un lado como ideas voluntaristas sobre la justicia o por otro lado, son ideas racionales. En el primer caso, las teorías de base consensual fracasan porque son, en el mejor de los casos, indeterminadas y, en el peor de los casos, incoherentes; en el segundo escenario, fracasan porque son superfluas. Me referiré a esta ambigüedad fatal como al “Dilema de Cassirer.” De forma interesante, el Dilema de Cassirer no es del todo nuevo, por el contrario, puede encontrarse entre los problemas más antiguos que aquejan a la moral y a la filosofía de occidente. Enfrentados a esta enorme dificultad, creo que debemos abandonar el procedimentalismo y concentrarnos en el desarrollo sustantivo de ideas sobre la justicia.
This article discusses a general class of theories that attempt to base a normative account of justice on consent-giving procedures. Contemporary political philosophers offer many different accounts of justice, but at present consent-based theories are probably the most popular. Notwithstanding their (often understandable) appeal, I will argue they cannot possibly succeed. All consent-based theories trade on a crucial ambiguity as to whether they are supposed to be understood as voluntarist accounts of justice on the one hand, or as rationalist accounts on the other. In the former case, consent-based theories fail because they are at best indeterminate and at worst incoherent; in the latter case, they fail because they are superfluous. I will refer to this fatal ambiguity as “Cassirer’s Dilemma.” Interestingly, Cassirer’s Dilemma is not at all new, on the contrary, it may be among the oldest problems plaguing western moral and political philosophy. Faced with this insurmountable difficulty, I believe we ought to abandon proceduralism and focus instead on developing substantive accounts of justice.
Fil: Vanney, Maria Alejandra. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TEORIAS DE LA JUSTICIA
CONSENSUALISMO VOLUNTARIO O RACIONAL
PROCEDIMENTALISMO
JUSTICIA SUSTANTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194188

id CONICETDig_6ccc5892da2b0f0ddc7c4c2dc838ef75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194188
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la JusticiaVanney, Maria AlejandraTEORIAS DE LA JUSTICIACONSENSUALISMO VOLUNTARIO O RACIONALPROCEDIMENTALISMOJUSTICIA SUSTANTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El artículo discute una clase general de teorías que intenta servir de sustento a una normativa de la justicia en procesos de base consensual. Los filósofos políticos contemporáneos ofrecen varios y diversos planteamientos sobre justicia, pero en la actualidad las teorías de base consensual son probablemente las más comunes. Sin embargo, (y a menudo comprensiblemente) argumentaré que su atractivo está destinado al fracaso. Todas las teorías de base consensual se mueven en una ambigüedad crucial en cuanto a si deben ser entendidas por un lado como ideas voluntaristas sobre la justicia o por otro lado, son ideas racionales. En el primer caso, las teorías de base consensual fracasan porque son, en el mejor de los casos, indeterminadas y, en el peor de los casos, incoherentes; en el segundo escenario, fracasan porque son superfluas. Me referiré a esta ambigüedad fatal como al “Dilema de Cassirer.” De forma interesante, el Dilema de Cassirer no es del todo nuevo, por el contrario, puede encontrarse entre los problemas más antiguos que aquejan a la moral y a la filosofía de occidente. Enfrentados a esta enorme dificultad, creo que debemos abandonar el procedimentalismo y concentrarnos en el desarrollo sustantivo de ideas sobre la justicia.This article discusses a general class of theories that attempt to base a normative account of justice on consent-giving procedures. Contemporary political philosophers offer many different accounts of justice, but at present consent-based theories are probably the most popular. Notwithstanding their (often understandable) appeal, I will argue they cannot possibly succeed. All consent-based theories trade on a crucial ambiguity as to whether they are supposed to be understood as voluntarist accounts of justice on the one hand, or as rationalist accounts on the other. In the former case, consent-based theories fail because they are at best indeterminate and at worst incoherent; in the latter case, they fail because they are superfluous. I will refer to this fatal ambiguity as “Cassirer’s Dilemma.” Interestingly, Cassirer’s Dilemma is not at all new, on the contrary, it may be among the oldest problems plaguing western moral and political philosophy. Faced with this insurmountable difficulty, I believe we ought to abandon proceduralism and focus instead on developing substantive accounts of justice.Fil: Vanney, Maria Alejandra. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Piura2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194188Vanney, Maria Alejandra; Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia; Universidad de Piura; Revista de Derecho; 12; 1; 12-2011; 199-2111608-1714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udep.edu.pe/derecho/article/view/1557info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:16.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia
title Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia
spellingShingle Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia
Vanney, Maria Alejandra
TEORIAS DE LA JUSTICIA
CONSENSUALISMO VOLUNTARIO O RACIONAL
PROCEDIMENTALISMO
JUSTICIA SUSTANTIVA
title_short Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia
title_full Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia
title_fullStr Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia
title_full_unstemmed Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia
title_sort Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia
dc.creator.none.fl_str_mv Vanney, Maria Alejandra
author Vanney, Maria Alejandra
author_facet Vanney, Maria Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORIAS DE LA JUSTICIA
CONSENSUALISMO VOLUNTARIO O RACIONAL
PROCEDIMENTALISMO
JUSTICIA SUSTANTIVA
topic TEORIAS DE LA JUSTICIA
CONSENSUALISMO VOLUNTARIO O RACIONAL
PROCEDIMENTALISMO
JUSTICIA SUSTANTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo discute una clase general de teorías que intenta servir de sustento a una normativa de la justicia en procesos de base consensual. Los filósofos políticos contemporáneos ofrecen varios y diversos planteamientos sobre justicia, pero en la actualidad las teorías de base consensual son probablemente las más comunes. Sin embargo, (y a menudo comprensiblemente) argumentaré que su atractivo está destinado al fracaso. Todas las teorías de base consensual se mueven en una ambigüedad crucial en cuanto a si deben ser entendidas por un lado como ideas voluntaristas sobre la justicia o por otro lado, son ideas racionales. En el primer caso, las teorías de base consensual fracasan porque son, en el mejor de los casos, indeterminadas y, en el peor de los casos, incoherentes; en el segundo escenario, fracasan porque son superfluas. Me referiré a esta ambigüedad fatal como al “Dilema de Cassirer.” De forma interesante, el Dilema de Cassirer no es del todo nuevo, por el contrario, puede encontrarse entre los problemas más antiguos que aquejan a la moral y a la filosofía de occidente. Enfrentados a esta enorme dificultad, creo que debemos abandonar el procedimentalismo y concentrarnos en el desarrollo sustantivo de ideas sobre la justicia.
This article discusses a general class of theories that attempt to base a normative account of justice on consent-giving procedures. Contemporary political philosophers offer many different accounts of justice, but at present consent-based theories are probably the most popular. Notwithstanding their (often understandable) appeal, I will argue they cannot possibly succeed. All consent-based theories trade on a crucial ambiguity as to whether they are supposed to be understood as voluntarist accounts of justice on the one hand, or as rationalist accounts on the other. In the former case, consent-based theories fail because they are at best indeterminate and at worst incoherent; in the latter case, they fail because they are superfluous. I will refer to this fatal ambiguity as “Cassirer’s Dilemma.” Interestingly, Cassirer’s Dilemma is not at all new, on the contrary, it may be among the oldest problems plaguing western moral and political philosophy. Faced with this insurmountable difficulty, I believe we ought to abandon proceduralism and focus instead on developing substantive accounts of justice.
Fil: Vanney, Maria Alejandra. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo discute una clase general de teorías que intenta servir de sustento a una normativa de la justicia en procesos de base consensual. Los filósofos políticos contemporáneos ofrecen varios y diversos planteamientos sobre justicia, pero en la actualidad las teorías de base consensual son probablemente las más comunes. Sin embargo, (y a menudo comprensiblemente) argumentaré que su atractivo está destinado al fracaso. Todas las teorías de base consensual se mueven en una ambigüedad crucial en cuanto a si deben ser entendidas por un lado como ideas voluntaristas sobre la justicia o por otro lado, son ideas racionales. En el primer caso, las teorías de base consensual fracasan porque son, en el mejor de los casos, indeterminadas y, en el peor de los casos, incoherentes; en el segundo escenario, fracasan porque son superfluas. Me referiré a esta ambigüedad fatal como al “Dilema de Cassirer.” De forma interesante, el Dilema de Cassirer no es del todo nuevo, por el contrario, puede encontrarse entre los problemas más antiguos que aquejan a la moral y a la filosofía de occidente. Enfrentados a esta enorme dificultad, creo que debemos abandonar el procedimentalismo y concentrarnos en el desarrollo sustantivo de ideas sobre la justicia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194188
Vanney, Maria Alejandra; Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia; Universidad de Piura; Revista de Derecho; 12; 1; 12-2011; 199-211
1608-1714
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194188
identifier_str_mv Vanney, Maria Alejandra; Teorías de la Justicia y de la Legitimación: Una reivindicación de la sustantividad en las Teorías de la Justicia; Universidad de Piura; Revista de Derecho; 12; 1; 12-2011; 199-211
1608-1714
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udep.edu.pe/derecho/article/view/1557
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083448973819904
score 13.22299