José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana"
- Autores
- Luis, Natalia Mabel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro del ciclo de la "ciudad latinoamericana", entendida como categoría de pensamiento que emergió y se sostuvo entre fines de 1940 y mediados de 1970, en el marco de la explosión urbana, ante la necesidad de definir una cualidad continental para la ciudad, Latinoamérica, las ciudades y las ideas (1976), de José Luis Romero, constituye una pieza clave.El autor estudia a partir de la ciudad, la historia política, económica y social de Latinoamérica. Para él, las categorías ciudad-campo, signan la historia latinoamericana, y, a partir de ellas, analiza la relación entre las ideas y la realidad concreta. En el capítulo "Las ciudades burguesas", muestra cómo durante el periodo 1880-1930, la vida urbana fue un reflejo de la adecuación o no a la nueva economía mundial. Aclaración: el artículo fue enviado en 2014, y aceptado y publicado en 2015, pero en la Revista aparece en el número 149, julio-diciembre de 2013.
Within the cycle of the "Latin American city", understood as a category of thought that emerged and was held between the end of 1940 and mid 1970's, in the framework of the urban explosion, to the need to define a continental quality for the city Latin America, the cities and ideas (1976), José Luis Romero, is a key part. The author studies from the city, the political, economic and social history of Latin America. For it, the categories ciudad-campo, mark Latin American history, and, from them, analyzes the relationship between ideas and the concrete reality. In the chapter "The bourgeois cities", shows how the period 1880-1930, urban life was a reflection of the appropriateness or not to the new global economy.
Fil: Luis, Natalia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Urbanismo
Historia
Ciudad latinoamericana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78299
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6ca0d8b9e50f018d04fd073d3bfa6826 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78299 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana"Luis, Natalia MabelUrbanismoHistoriaCiudad latinoamericanahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Dentro del ciclo de la "ciudad latinoamericana", entendida como categoría de pensamiento que emergió y se sostuvo entre fines de 1940 y mediados de 1970, en el marco de la explosión urbana, ante la necesidad de definir una cualidad continental para la ciudad, Latinoamérica, las ciudades y las ideas (1976), de José Luis Romero, constituye una pieza clave.El autor estudia a partir de la ciudad, la historia política, económica y social de Latinoamérica. Para él, las categorías ciudad-campo, signan la historia latinoamericana, y, a partir de ellas, analiza la relación entre las ideas y la realidad concreta. En el capítulo "Las ciudades burguesas", muestra cómo durante el periodo 1880-1930, la vida urbana fue un reflejo de la adecuación o no a la nueva economía mundial. Aclaración: el artículo fue enviado en 2014, y aceptado y publicado en 2015, pero en la Revista aparece en el número 149, julio-diciembre de 2013.Within the cycle of the "Latin American city", understood as a category of thought that emerged and was held between the end of 1940 and mid 1970's, in the framework of the urban explosion, to the need to define a continental quality for the city Latin America, the cities and ideas (1976), José Luis Romero, is a key part. The author studies from the city, the political, economic and social history of Latin America. For it, the categories ciudad-campo, mark Latin American history, and, from them, analyzes the relationship between ideas and the concrete reality. In the chapter "The bourgeois cities", shows how the period 1880-1930, urban life was a reflection of the appropriateness or not to the new global economy.Fil: Luis, Natalia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaInstituto Panamericano de Geografía e Historia2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78299Luis, Natalia Mabel; José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana"; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista de Historia de América; 149; 6-2015; 29-350034-83252663-371xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadehistoriadeamerica.ucol.mx/2013-2.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadehistoriadeamerica.ucol.mx/content/revista/1/file/REHIAM_00_0149_2013_P029.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:42:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:42:54.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana" |
title |
José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana" |
spellingShingle |
José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana" Luis, Natalia Mabel Urbanismo Historia Ciudad latinoamericana |
title_short |
José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana" |
title_full |
José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana" |
title_fullStr |
José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana" |
title_full_unstemmed |
José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana" |
title_sort |
José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luis, Natalia Mabel |
author |
Luis, Natalia Mabel |
author_facet |
Luis, Natalia Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Historia Ciudad latinoamericana |
topic |
Urbanismo Historia Ciudad latinoamericana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del ciclo de la "ciudad latinoamericana", entendida como categoría de pensamiento que emergió y se sostuvo entre fines de 1940 y mediados de 1970, en el marco de la explosión urbana, ante la necesidad de definir una cualidad continental para la ciudad, Latinoamérica, las ciudades y las ideas (1976), de José Luis Romero, constituye una pieza clave.El autor estudia a partir de la ciudad, la historia política, económica y social de Latinoamérica. Para él, las categorías ciudad-campo, signan la historia latinoamericana, y, a partir de ellas, analiza la relación entre las ideas y la realidad concreta. En el capítulo "Las ciudades burguesas", muestra cómo durante el periodo 1880-1930, la vida urbana fue un reflejo de la adecuación o no a la nueva economía mundial. Aclaración: el artículo fue enviado en 2014, y aceptado y publicado en 2015, pero en la Revista aparece en el número 149, julio-diciembre de 2013. Within the cycle of the "Latin American city", understood as a category of thought that emerged and was held between the end of 1940 and mid 1970's, in the framework of the urban explosion, to the need to define a continental quality for the city Latin America, the cities and ideas (1976), José Luis Romero, is a key part. The author studies from the city, the political, economic and social history of Latin America. For it, the categories ciudad-campo, mark Latin American history, and, from them, analyzes the relationship between ideas and the concrete reality. In the chapter "The bourgeois cities", shows how the period 1880-1930, urban life was a reflection of the appropriateness or not to the new global economy. Fil: Luis, Natalia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Dentro del ciclo de la "ciudad latinoamericana", entendida como categoría de pensamiento que emergió y se sostuvo entre fines de 1940 y mediados de 1970, en el marco de la explosión urbana, ante la necesidad de definir una cualidad continental para la ciudad, Latinoamérica, las ciudades y las ideas (1976), de José Luis Romero, constituye una pieza clave.El autor estudia a partir de la ciudad, la historia política, económica y social de Latinoamérica. Para él, las categorías ciudad-campo, signan la historia latinoamericana, y, a partir de ellas, analiza la relación entre las ideas y la realidad concreta. En el capítulo "Las ciudades burguesas", muestra cómo durante el periodo 1880-1930, la vida urbana fue un reflejo de la adecuación o no a la nueva economía mundial. Aclaración: el artículo fue enviado en 2014, y aceptado y publicado en 2015, pero en la Revista aparece en el número 149, julio-diciembre de 2013. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78299 Luis, Natalia Mabel; José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana"; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista de Historia de América; 149; 6-2015; 29-35 0034-8325 2663-371x CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78299 |
identifier_str_mv |
Luis, Natalia Mabel; José Luis Romero y la "ciudad Latinoamericana"; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista de Historia de América; 149; 6-2015; 29-35 0034-8325 2663-371x CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadehistoriadeamerica.ucol.mx/2013-2.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadehistoriadeamerica.ucol.mx/content/revista/1/file/REHIAM_00_0149_2013_P029.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843605913235095552 |
score |
13.001348 |