Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina

Autores
Seitz, Ana Emerica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La instalación del proyecto IIRSA, su perfil de toma de decisiones y sus objetivos, en el contexto de UNASUR para ser su Consejo de Infraestructura y Planificación instala lo dilemático del vínculo entre representación política y representación de intereses. La región lleva casi 50 años construyendo sus caminos de integración y resulta impactada por la lógica de la globalización, el mercado y el derrotado proyecto ALCA que se transforma, apareciendo parte de su lógica en el conjunto de proyectos impulsados por el GEF del Banco mundial desde los 90’: Plan Puebla-Panamá; Acuífero Guaraní e IIRSA. UNASUR asume los desafíos de defensa, energéticos y ambientales. IIRSA es impulsada públicamente desde la región desde el Primer Encuentro de Presidentes de Suramérica llevado a cabo en Brasilia en agosto de 2000 pero es recién en 2009 que UNASUR la absorbe en COSIPLAN. Es así como en los primeros años del Tercer milenio se mezclan crisis y reacomodamiento con nuevos actores como lo es China y que se proyecta no solo regionalmente sino a nivel provincial, aún el patagónico y fueguino.
IIRSA project Installation, profile decision-making and its objectives, in the context of UNASUR for its Board of Infrastructure and planning installs the link between political representation and lobbying. The region has almost 50 years building his ways of integration and is hit by the logic of globalization, the market and the defeated FTAA project that transforms, appearing part of its logic in all GEF projects promoted by the World Bank from 90 ': Plan Puebla-Panama, IIRSA and Guarani Aquifer. UNASUR assumes defense, energy and environmental challenges. IIRSA is publicly driven from the region since the First Meeting of South American Presidents held in Brasilia in August 2000 but it was only in 2009 that UNASUR absorbed it in COSIPLAN. Thus, in the first years of the third millennium crisis rearrangement mingle with new actors such as China and projecting not only regionally but also at the provincial level, yet the patagonian and fuegian regions.
Fil: Seitz, Ana Emerica. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Representación
Crisis global
Recursos naturales
IIRSA China
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28954

id CONICETDig_6ba1cd516e5312afc0b8b8c4580cd309
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28954
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentinaGlobal and institutional changes in foreign policy: the case of IIRSA, UNASUR and the Argentine PatagoniaSeitz, Ana EmericaRepresentaciónCrisis globalRecursos naturalesIIRSA Chinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La instalación del proyecto IIRSA, su perfil de toma de decisiones y sus objetivos, en el contexto de UNASUR para ser su Consejo de Infraestructura y Planificación instala lo dilemático del vínculo entre representación política y representación de intereses. La región lleva casi 50 años construyendo sus caminos de integración y resulta impactada por la lógica de la globalización, el mercado y el derrotado proyecto ALCA que se transforma, apareciendo parte de su lógica en el conjunto de proyectos impulsados por el GEF del Banco mundial desde los 90’: Plan Puebla-Panamá; Acuífero Guaraní e IIRSA. UNASUR asume los desafíos de defensa, energéticos y ambientales. IIRSA es impulsada públicamente desde la región desde el Primer Encuentro de Presidentes de Suramérica llevado a cabo en Brasilia en agosto de 2000 pero es recién en 2009 que UNASUR la absorbe en COSIPLAN. Es así como en los primeros años del Tercer milenio se mezclan crisis y reacomodamiento con nuevos actores como lo es China y que se proyecta no solo regionalmente sino a nivel provincial, aún el patagónico y fueguino.IIRSA project Installation, profile decision-making and its objectives, in the context of UNASUR for its Board of Infrastructure and planning installs the link between political representation and lobbying. The region has almost 50 years building his ways of integration and is hit by the logic of globalization, the market and the defeated FTAA project that transforms, appearing part of its logic in all GEF projects promoted by the World Bank from 90 ': Plan Puebla-Panama, IIRSA and Guarani Aquifer. UNASUR assumes defense, energy and environmental challenges. IIRSA is publicly driven from the region since the First Meeting of South American Presidents held in Brasilia in August 2000 but it was only in 2009 that UNASUR absorbed it in COSIPLAN. Thus, in the first years of the third millennium crisis rearrangement mingle with new actors such as China and projecting not only regionally but also at the provincial level, yet the patagonian and fuegian regions.Fil: Seitz, Ana Emerica. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto para la Integración Latinoamericana2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28954Seitz, Ana Emerica; Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto para la Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 29; 19; 12-2013; 94-1081667-8613CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/3496info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:07.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina
Global and institutional changes in foreign policy: the case of IIRSA, UNASUR and the Argentine Patagonia
title Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina
spellingShingle Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina
Seitz, Ana Emerica
Representación
Crisis global
Recursos naturales
IIRSA China
title_short Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina
title_full Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina
title_fullStr Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina
title_full_unstemmed Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina
title_sort Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Seitz, Ana Emerica
author Seitz, Ana Emerica
author_facet Seitz, Ana Emerica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Representación
Crisis global
Recursos naturales
IIRSA China
topic Representación
Crisis global
Recursos naturales
IIRSA China
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La instalación del proyecto IIRSA, su perfil de toma de decisiones y sus objetivos, en el contexto de UNASUR para ser su Consejo de Infraestructura y Planificación instala lo dilemático del vínculo entre representación política y representación de intereses. La región lleva casi 50 años construyendo sus caminos de integración y resulta impactada por la lógica de la globalización, el mercado y el derrotado proyecto ALCA que se transforma, apareciendo parte de su lógica en el conjunto de proyectos impulsados por el GEF del Banco mundial desde los 90’: Plan Puebla-Panamá; Acuífero Guaraní e IIRSA. UNASUR asume los desafíos de defensa, energéticos y ambientales. IIRSA es impulsada públicamente desde la región desde el Primer Encuentro de Presidentes de Suramérica llevado a cabo en Brasilia en agosto de 2000 pero es recién en 2009 que UNASUR la absorbe en COSIPLAN. Es así como en los primeros años del Tercer milenio se mezclan crisis y reacomodamiento con nuevos actores como lo es China y que se proyecta no solo regionalmente sino a nivel provincial, aún el patagónico y fueguino.
IIRSA project Installation, profile decision-making and its objectives, in the context of UNASUR for its Board of Infrastructure and planning installs the link between political representation and lobbying. The region has almost 50 years building his ways of integration and is hit by the logic of globalization, the market and the defeated FTAA project that transforms, appearing part of its logic in all GEF projects promoted by the World Bank from 90 ': Plan Puebla-Panama, IIRSA and Guarani Aquifer. UNASUR assumes defense, energy and environmental challenges. IIRSA is publicly driven from the region since the First Meeting of South American Presidents held in Brasilia in August 2000 but it was only in 2009 that UNASUR absorbed it in COSIPLAN. Thus, in the first years of the third millennium crisis rearrangement mingle with new actors such as China and projecting not only regionally but also at the provincial level, yet the patagonian and fuegian regions.
Fil: Seitz, Ana Emerica. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La instalación del proyecto IIRSA, su perfil de toma de decisiones y sus objetivos, en el contexto de UNASUR para ser su Consejo de Infraestructura y Planificación instala lo dilemático del vínculo entre representación política y representación de intereses. La región lleva casi 50 años construyendo sus caminos de integración y resulta impactada por la lógica de la globalización, el mercado y el derrotado proyecto ALCA que se transforma, apareciendo parte de su lógica en el conjunto de proyectos impulsados por el GEF del Banco mundial desde los 90’: Plan Puebla-Panamá; Acuífero Guaraní e IIRSA. UNASUR asume los desafíos de defensa, energéticos y ambientales. IIRSA es impulsada públicamente desde la región desde el Primer Encuentro de Presidentes de Suramérica llevado a cabo en Brasilia en agosto de 2000 pero es recién en 2009 que UNASUR la absorbe en COSIPLAN. Es así como en los primeros años del Tercer milenio se mezclan crisis y reacomodamiento con nuevos actores como lo es China y que se proyecta no solo regionalmente sino a nivel provincial, aún el patagónico y fueguino.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28954
Seitz, Ana Emerica; Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto para la Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 29; 19; 12-2013; 94-108
1667-8613
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28954
identifier_str_mv Seitz, Ana Emerica; Cambios globales e institucionales en política exterior: el caso del IIRSA, UNASUR y la Patagonia argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto para la Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 29; 19; 12-2013; 94-108
1667-8613
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/3496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto para la Integración Latinoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto para la Integración Latinoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082858620289024
score 13.22299