La agroecología colonizada
- Autores
- Torres, Carolina; Galetto, Leonardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué es la imposición de una retórica colonial si no la capacidad de hacer que las palabras encubran y justifiquen el despojo? ¿Cuál es el significado de “agroecología” cuando las corporaciones del agronegocio se apropian de ese bien común esencial para no ser un país cada vez más pobre y desigual que es la fertilidad de la tierra? Impulsada como una innovación tecnológica capaz de revertir el colapso que esas mismas corporaciones propiciaron, la agroecología se (con)funde con el agronegocio y, vuelta eslogan verde, se banaliza. Se trata de una manipulación del concepto para resignificarlo en su opuesto y neutralizar toda disidencia con el modelo agrícola hegemónico. ¿Lo inaplazable? Descolonizar para poder cohabitar.
Fil: Torres, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina - Materia
-
Prácticas agrícolas
Consecuencias ambientales
Agroecología
Éticas ambientales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212442
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b584d869140fc35a4a857021d337519 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212442 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La agroecología colonizadaTorres, CarolinaGaletto, LeonardoPrácticas agrícolasConsecuencias ambientalesAgroecologíaÉticas ambientaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1¿Qué es la imposición de una retórica colonial si no la capacidad de hacer que las palabras encubran y justifiquen el despojo? ¿Cuál es el significado de “agroecología” cuando las corporaciones del agronegocio se apropian de ese bien común esencial para no ser un país cada vez más pobre y desigual que es la fertilidad de la tierra? Impulsada como una innovación tecnológica capaz de revertir el colapso que esas mismas corporaciones propiciaron, la agroecología se (con)funde con el agronegocio y, vuelta eslogan verde, se banaliza. Se trata de una manipulación del concepto para resignificarlo en su opuesto y neutralizar toda disidencia con el modelo agrícola hegemónico. ¿Lo inaplazable? Descolonizar para poder cohabitar.Fil: Torres, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212442Torres, Carolina; Galetto, Leonardo; La agroecología colonizada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Maíz; 12-2021; 1-52314-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistamaiz.com.ar/2021/11/la-agroecologia-colonizada.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:37.654CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La agroecología colonizada |
title |
La agroecología colonizada |
spellingShingle |
La agroecología colonizada Torres, Carolina Prácticas agrícolas Consecuencias ambientales Agroecología Éticas ambientales |
title_short |
La agroecología colonizada |
title_full |
La agroecología colonizada |
title_fullStr |
La agroecología colonizada |
title_full_unstemmed |
La agroecología colonizada |
title_sort |
La agroecología colonizada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Carolina Galetto, Leonardo |
author |
Torres, Carolina |
author_facet |
Torres, Carolina Galetto, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Galetto, Leonardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prácticas agrícolas Consecuencias ambientales Agroecología Éticas ambientales |
topic |
Prácticas agrícolas Consecuencias ambientales Agroecología Éticas ambientales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué es la imposición de una retórica colonial si no la capacidad de hacer que las palabras encubran y justifiquen el despojo? ¿Cuál es el significado de “agroecología” cuando las corporaciones del agronegocio se apropian de ese bien común esencial para no ser un país cada vez más pobre y desigual que es la fertilidad de la tierra? Impulsada como una innovación tecnológica capaz de revertir el colapso que esas mismas corporaciones propiciaron, la agroecología se (con)funde con el agronegocio y, vuelta eslogan verde, se banaliza. Se trata de una manipulación del concepto para resignificarlo en su opuesto y neutralizar toda disidencia con el modelo agrícola hegemónico. ¿Lo inaplazable? Descolonizar para poder cohabitar. Fil: Torres, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina |
description |
¿Qué es la imposición de una retórica colonial si no la capacidad de hacer que las palabras encubran y justifiquen el despojo? ¿Cuál es el significado de “agroecología” cuando las corporaciones del agronegocio se apropian de ese bien común esencial para no ser un país cada vez más pobre y desigual que es la fertilidad de la tierra? Impulsada como una innovación tecnológica capaz de revertir el colapso que esas mismas corporaciones propiciaron, la agroecología se (con)funde con el agronegocio y, vuelta eslogan verde, se banaliza. Se trata de una manipulación del concepto para resignificarlo en su opuesto y neutralizar toda disidencia con el modelo agrícola hegemónico. ¿Lo inaplazable? Descolonizar para poder cohabitar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212442 Torres, Carolina; Galetto, Leonardo; La agroecología colonizada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Maíz; 12-2021; 1-5 2314-1131 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212442 |
identifier_str_mv |
Torres, Carolina; Galetto, Leonardo; La agroecología colonizada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Maíz; 12-2021; 1-5 2314-1131 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistamaiz.com.ar/2021/11/la-agroecologia-colonizada.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614290290507776 |
score |
13.070432 |