Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar

Autores
Acciaresi, Horacio Abel; Zuluaga, María Soledad; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Guiamet, Juan José
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La alta estabilidad productiva en ambientes con restricciones hídricas se ha vinculado a la habilidad de conservación del agua por parte de los cultivos. Sin embargo, diferentes especies de malezas, bajo competencia hídrica realizan un uso ineficiente de la misma. Con el objetivo de determinar la estrategia de consumo de agua que poseen Zea mays y Sorghum halepense bajo dos situaciones de disponibilidad hídrica edáfica y trabajando con plantas en contenedores, se estudió la evolución de los potenciales hídricos del suelo (s) y de la hoja (f), el contenido relativo de agua (CRA) y el intercambio gaseoso foliar durante el período crítico de competencia del cultivo. Además, se calculó la eficiencia en el uso del agua, la complementariedad de recursos por medio de la productividad relativa total (RYT) y la habilidad competitiva a través del índice de agresividad (AGR). Se observó que S.halepense realizó una absorción continua de agua, alcanzando un menor f respecto de los híbridos de Z.mays. S.halepense mantuvo el CRA por encima del 90%, alcanzado el 70% sólo en competencia con baja disponibilidad hídrica. En Z.mays, el CRA disminuyó a valores de 70% en ambos niveles hídricos estudiados, manteniendo S.halepense un activo intercambio gaseoso foliar. Los híbridos de Z.mays presentaron una menor habilidad competitiva que S.halepense para ambos niveles de competencia debido a la estrategia conservadora de la humedad que mostró el cultivo. El uso del agua realizado por la maleza podría ser una de las causas de la mayor agresividad de S.halepense bajo las condiciones estudio.
Fil: Acciaresi, Horacio Abel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Zuluaga, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Guiamet, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Materia
potencial agua
ryt
intercambio gaseoso
agresividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247681

id CONICETDig_6b42b949e62ea39ee70e950d6a9cd800
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247681
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliarAcciaresi, Horacio AbelZuluaga, María SoledadYanniccari, Marcos EzequielGuiamet, Juan Josépotencial aguarytintercambio gaseosoagresividadhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La alta estabilidad productiva en ambientes con restricciones hídricas se ha vinculado a la habilidad de conservación del agua por parte de los cultivos. Sin embargo, diferentes especies de malezas, bajo competencia hídrica realizan un uso ineficiente de la misma. Con el objetivo de determinar la estrategia de consumo de agua que poseen Zea mays y Sorghum halepense bajo dos situaciones de disponibilidad hídrica edáfica y trabajando con plantas en contenedores, se estudió la evolución de los potenciales hídricos del suelo (s) y de la hoja (f), el contenido relativo de agua (CRA) y el intercambio gaseoso foliar durante el período crítico de competencia del cultivo. Además, se calculó la eficiencia en el uso del agua, la complementariedad de recursos por medio de la productividad relativa total (RYT) y la habilidad competitiva a través del índice de agresividad (AGR). Se observó que S.halepense realizó una absorción continua de agua, alcanzando un menor f respecto de los híbridos de Z.mays. S.halepense mantuvo el CRA por encima del 90%, alcanzado el 70% sólo en competencia con baja disponibilidad hídrica. En Z.mays, el CRA disminuyó a valores de 70% en ambos niveles hídricos estudiados, manteniendo S.halepense un activo intercambio gaseoso foliar. Los híbridos de Z.mays presentaron una menor habilidad competitiva que S.halepense para ambos niveles de competencia debido a la estrategia conservadora de la humedad que mostró el cultivo. El uso del agua realizado por la maleza podría ser una de las causas de la mayor agresividad de S.halepense bajo las condiciones estudio.Fil: Acciaresi, Horacio Abel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Zuluaga, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Guiamet, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaAsociación Española Ecología Terrestre2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247681Acciaresi, Horacio Abel; Zuluaga, María Soledad; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Guiamet, Juan José; Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar; Asociación Española Ecología Terrestre; Ecosistemas; 21; 3; 12-2012; 103-1091697-2473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:54:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:54:59.064CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar
title Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar
spellingShingle Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar
Acciaresi, Horacio Abel
potencial agua
ryt
intercambio gaseoso
agresividad
title_short Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar
title_full Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar
title_fullStr Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar
title_full_unstemmed Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar
title_sort Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar
dc.creator.none.fl_str_mv Acciaresi, Horacio Abel
Zuluaga, María Soledad
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Guiamet, Juan José
author Acciaresi, Horacio Abel
author_facet Acciaresi, Horacio Abel
Zuluaga, María Soledad
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Guiamet, Juan José
author_role author
author2 Zuluaga, María Soledad
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Guiamet, Juan José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv potencial agua
ryt
intercambio gaseoso
agresividad
topic potencial agua
ryt
intercambio gaseoso
agresividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La alta estabilidad productiva en ambientes con restricciones hídricas se ha vinculado a la habilidad de conservación del agua por parte de los cultivos. Sin embargo, diferentes especies de malezas, bajo competencia hídrica realizan un uso ineficiente de la misma. Con el objetivo de determinar la estrategia de consumo de agua que poseen Zea mays y Sorghum halepense bajo dos situaciones de disponibilidad hídrica edáfica y trabajando con plantas en contenedores, se estudió la evolución de los potenciales hídricos del suelo (s) y de la hoja (f), el contenido relativo de agua (CRA) y el intercambio gaseoso foliar durante el período crítico de competencia del cultivo. Además, se calculó la eficiencia en el uso del agua, la complementariedad de recursos por medio de la productividad relativa total (RYT) y la habilidad competitiva a través del índice de agresividad (AGR). Se observó que S.halepense realizó una absorción continua de agua, alcanzando un menor f respecto de los híbridos de Z.mays. S.halepense mantuvo el CRA por encima del 90%, alcanzado el 70% sólo en competencia con baja disponibilidad hídrica. En Z.mays, el CRA disminuyó a valores de 70% en ambos niveles hídricos estudiados, manteniendo S.halepense un activo intercambio gaseoso foliar. Los híbridos de Z.mays presentaron una menor habilidad competitiva que S.halepense para ambos niveles de competencia debido a la estrategia conservadora de la humedad que mostró el cultivo. El uso del agua realizado por la maleza podría ser una de las causas de la mayor agresividad de S.halepense bajo las condiciones estudio.
Fil: Acciaresi, Horacio Abel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Zuluaga, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Guiamet, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
description La alta estabilidad productiva en ambientes con restricciones hídricas se ha vinculado a la habilidad de conservación del agua por parte de los cultivos. Sin embargo, diferentes especies de malezas, bajo competencia hídrica realizan un uso ineficiente de la misma. Con el objetivo de determinar la estrategia de consumo de agua que poseen Zea mays y Sorghum halepense bajo dos situaciones de disponibilidad hídrica edáfica y trabajando con plantas en contenedores, se estudió la evolución de los potenciales hídricos del suelo (s) y de la hoja (f), el contenido relativo de agua (CRA) y el intercambio gaseoso foliar durante el período crítico de competencia del cultivo. Además, se calculó la eficiencia en el uso del agua, la complementariedad de recursos por medio de la productividad relativa total (RYT) y la habilidad competitiva a través del índice de agresividad (AGR). Se observó que S.halepense realizó una absorción continua de agua, alcanzando un menor f respecto de los híbridos de Z.mays. S.halepense mantuvo el CRA por encima del 90%, alcanzado el 70% sólo en competencia con baja disponibilidad hídrica. En Z.mays, el CRA disminuyó a valores de 70% en ambos niveles hídricos estudiados, manteniendo S.halepense un activo intercambio gaseoso foliar. Los híbridos de Z.mays presentaron una menor habilidad competitiva que S.halepense para ambos niveles de competencia debido a la estrategia conservadora de la humedad que mostró el cultivo. El uso del agua realizado por la maleza podría ser una de las causas de la mayor agresividad de S.halepense bajo las condiciones estudio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247681
Acciaresi, Horacio Abel; Zuluaga, María Soledad; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Guiamet, Juan José; Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar; Asociación Española Ecología Terrestre; Ecosistemas; 21; 3; 12-2012; 103-109
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247681
identifier_str_mv Acciaresi, Horacio Abel; Zuluaga, María Soledad; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Guiamet, Juan José; Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar; Asociación Española Ecología Terrestre; Ecosistemas; 21; 3; 12-2012; 103-109
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española Ecología Terrestre
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española Ecología Terrestre
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598277582225408
score 12.976206