La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70

Autores
Franco, Marina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, los años de gobierno peronista que van de 1973 a 1976 se recuerdan como un período de gran expectativa y movilización social y política en sus primeros meses, y luego, como una larga etapa de ´caos´, vacío de poder y derrumbe de ese proyecto político, hasta el anunciado golpe de Estado de 1976 que dio inicio a una feroz dictadura militar. El otro elemento que suele recordarse es que el regreso del peronismo al poder hizo estallar la competencia y un feroz conflicto intrapartidario entre los múltiples sectores internos que habían crecido durante las décadas previas de proscripción partidaria que se extendieron entre 1955 y 1973 y al calor de la radicalización política juvenil y de izquierda de los años 60. Ese conflicto dio lugar a un feroz proceso de ´depuración´ interna que se extendió entre mediados de 1973 y 1974 y que incluyó diversos mecanismos gubernamentales e intrapartidarios, algunos puestos en marcha a través de la instrumentalización de las vías legales existentes y otros a partir de la abierta coerción física.A nuestro juicio, y esa es la hipótesis de este trabajo, el elemento menos recordado de ese proceso ha sido la compleja relación simbólica y material entre esa ´depuración´ intrapartidaria y la represión que caracterizó el ejercicio del terror estatal que fue gestándose durante esos años y que se articuló de manera relativamente lineal con la dictadura militar que poco después, el 24 de marzo de 1976, desplazó al peronismo del poder. En la Argentina, la represión de los años setenta está casi exclusivamente asociada a la Doctrina de la Seguridad Nacional, a la corporación militar y a la práctica de la tortura y la desaparición forzada de personas cuyo inicio sistemático se suele datar en 1976. Sin embargo, ese proceso de violencia estatal tiene fuertes vinculaciones con el andamiaje ideológico, simbólico y material que sostuvo la ´limpieza´ interna del peronismo desde 1973. Desde luego esas articulaciones no expresan relaciones causales directas, por el contrario, contribuyen a arrojar nueva luz sobre la trama tan compleja de la construcción progresiva del terrorismo de Estado en la Argentina reciente.
Fil: Franco, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
PERONISMO
AUTORITARISMO
TERRORISMO DE ESTADO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236709

id CONICETDig_6b37d0624b52d680881d91b64d22015e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236709
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70Franco, MarinaPERONISMOAUTORITARISMOTERRORISMO DE ESTADOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la Argentina, los años de gobierno peronista que van de 1973 a 1976 se recuerdan como un período de gran expectativa y movilización social y política en sus primeros meses, y luego, como una larga etapa de ´caos´, vacío de poder y derrumbe de ese proyecto político, hasta el anunciado golpe de Estado de 1976 que dio inicio a una feroz dictadura militar. El otro elemento que suele recordarse es que el regreso del peronismo al poder hizo estallar la competencia y un feroz conflicto intrapartidario entre los múltiples sectores internos que habían crecido durante las décadas previas de proscripción partidaria que se extendieron entre 1955 y 1973 y al calor de la radicalización política juvenil y de izquierda de los años 60. Ese conflicto dio lugar a un feroz proceso de ´depuración´ interna que se extendió entre mediados de 1973 y 1974 y que incluyó diversos mecanismos gubernamentales e intrapartidarios, algunos puestos en marcha a través de la instrumentalización de las vías legales existentes y otros a partir de la abierta coerción física.A nuestro juicio, y esa es la hipótesis de este trabajo, el elemento menos recordado de ese proceso ha sido la compleja relación simbólica y material entre esa ´depuración´ intrapartidaria y la represión que caracterizó el ejercicio del terror estatal que fue gestándose durante esos años y que se articuló de manera relativamente lineal con la dictadura militar que poco después, el 24 de marzo de 1976, desplazó al peronismo del poder. En la Argentina, la represión de los años setenta está casi exclusivamente asociada a la Doctrina de la Seguridad Nacional, a la corporación militar y a la práctica de la tortura y la desaparición forzada de personas cuyo inicio sistemático se suele datar en 1976. Sin embargo, ese proceso de violencia estatal tiene fuertes vinculaciones con el andamiaje ideológico, simbólico y material que sostuvo la ´limpieza´ interna del peronismo desde 1973. Desde luego esas articulaciones no expresan relaciones causales directas, por el contrario, contribuyen a arrojar nueva luz sobre la trama tan compleja de la construcción progresiva del terrorismo de Estado en la Argentina reciente.Fil: Franco, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaNorth Carolina State University2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236709Franco, Marina; La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70; North Carolina State University; A Contracorriente; 8; 3; 5-2011; 23-541548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/10info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5354586info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:01.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70
title La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70
spellingShingle La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70
Franco, Marina
PERONISMO
AUTORITARISMO
TERRORISMO DE ESTADO
ARGENTINA
title_short La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70
title_full La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70
title_fullStr La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70
title_full_unstemmed La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70
title_sort La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, Marina
author Franco, Marina
author_facet Franco, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
AUTORITARISMO
TERRORISMO DE ESTADO
ARGENTINA
topic PERONISMO
AUTORITARISMO
TERRORISMO DE ESTADO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, los años de gobierno peronista que van de 1973 a 1976 se recuerdan como un período de gran expectativa y movilización social y política en sus primeros meses, y luego, como una larga etapa de ´caos´, vacío de poder y derrumbe de ese proyecto político, hasta el anunciado golpe de Estado de 1976 que dio inicio a una feroz dictadura militar. El otro elemento que suele recordarse es que el regreso del peronismo al poder hizo estallar la competencia y un feroz conflicto intrapartidario entre los múltiples sectores internos que habían crecido durante las décadas previas de proscripción partidaria que se extendieron entre 1955 y 1973 y al calor de la radicalización política juvenil y de izquierda de los años 60. Ese conflicto dio lugar a un feroz proceso de ´depuración´ interna que se extendió entre mediados de 1973 y 1974 y que incluyó diversos mecanismos gubernamentales e intrapartidarios, algunos puestos en marcha a través de la instrumentalización de las vías legales existentes y otros a partir de la abierta coerción física.A nuestro juicio, y esa es la hipótesis de este trabajo, el elemento menos recordado de ese proceso ha sido la compleja relación simbólica y material entre esa ´depuración´ intrapartidaria y la represión que caracterizó el ejercicio del terror estatal que fue gestándose durante esos años y que se articuló de manera relativamente lineal con la dictadura militar que poco después, el 24 de marzo de 1976, desplazó al peronismo del poder. En la Argentina, la represión de los años setenta está casi exclusivamente asociada a la Doctrina de la Seguridad Nacional, a la corporación militar y a la práctica de la tortura y la desaparición forzada de personas cuyo inicio sistemático se suele datar en 1976. Sin embargo, ese proceso de violencia estatal tiene fuertes vinculaciones con el andamiaje ideológico, simbólico y material que sostuvo la ´limpieza´ interna del peronismo desde 1973. Desde luego esas articulaciones no expresan relaciones causales directas, por el contrario, contribuyen a arrojar nueva luz sobre la trama tan compleja de la construcción progresiva del terrorismo de Estado en la Argentina reciente.
Fil: Franco, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description En la Argentina, los años de gobierno peronista que van de 1973 a 1976 se recuerdan como un período de gran expectativa y movilización social y política en sus primeros meses, y luego, como una larga etapa de ´caos´, vacío de poder y derrumbe de ese proyecto político, hasta el anunciado golpe de Estado de 1976 que dio inicio a una feroz dictadura militar. El otro elemento que suele recordarse es que el regreso del peronismo al poder hizo estallar la competencia y un feroz conflicto intrapartidario entre los múltiples sectores internos que habían crecido durante las décadas previas de proscripción partidaria que se extendieron entre 1955 y 1973 y al calor de la radicalización política juvenil y de izquierda de los años 60. Ese conflicto dio lugar a un feroz proceso de ´depuración´ interna que se extendió entre mediados de 1973 y 1974 y que incluyó diversos mecanismos gubernamentales e intrapartidarios, algunos puestos en marcha a través de la instrumentalización de las vías legales existentes y otros a partir de la abierta coerción física.A nuestro juicio, y esa es la hipótesis de este trabajo, el elemento menos recordado de ese proceso ha sido la compleja relación simbólica y material entre esa ´depuración´ intrapartidaria y la represión que caracterizó el ejercicio del terror estatal que fue gestándose durante esos años y que se articuló de manera relativamente lineal con la dictadura militar que poco después, el 24 de marzo de 1976, desplazó al peronismo del poder. En la Argentina, la represión de los años setenta está casi exclusivamente asociada a la Doctrina de la Seguridad Nacional, a la corporación militar y a la práctica de la tortura y la desaparición forzada de personas cuyo inicio sistemático se suele datar en 1976. Sin embargo, ese proceso de violencia estatal tiene fuertes vinculaciones con el andamiaje ideológico, simbólico y material que sostuvo la ´limpieza´ interna del peronismo desde 1973. Desde luego esas articulaciones no expresan relaciones causales directas, por el contrario, contribuyen a arrojar nueva luz sobre la trama tan compleja de la construcción progresiva del terrorismo de Estado en la Argentina reciente.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236709
Franco, Marina; La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70; North Carolina State University; A Contracorriente; 8; 3; 5-2011; 23-54
1548-7083
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236709
identifier_str_mv Franco, Marina; La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70; North Carolina State University; A Contracorriente; 8; 3; 5-2011; 23-54
1548-7083
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/10
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5354586
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University
publisher.none.fl_str_mv North Carolina State University
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269195412176896
score 13.13397