Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial

Autores
Discoli, Carlos Alberto; Martini, Irene; Viegas, Graciela Melisa; Barbero, Dante Andrés; Rodríguez, Lucas Gastón
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta una metodología orientada al desarrollo de pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial. Se aplica en la ciudad de La Plata, Argentina. Se aborda a partir de la identificación de áreas urbanas definidas, mosaicos representativos y la edilicia residencial. En la escala edilicia se implementa una metodología de clasificación que permite identificar tipologías y establecer los patrones tecnológicos actuales y sus posibles sustitutos con el objeto de lograr una mayor eficiencia energética. Se construyó un escenario base con las tecnologías actuales y se aborda el reciclaje generalizado con las mejoras previstas, optimizando la envolvente y su habitabilidad. La integración de los resultados parciales, permite evaluar las potenciales mejoras a los efectos de dimensionar la reducción de la demanda energética en el sector residencial.
This paper presents a methodology for the identification of technologies and guidelines for the large-scale recycling of residential building envelopes. Conducted in the city of La Plata, Argentina, the study is based on the identification of defined urban areas, representative mosaics and residential buildings. A classification methodology was implemented at the building scale to identify typologies and establish current technological patterns and their possible replacements in order to achieve greater energy efficiency. A base scenario with current technologies was created, and large-scale recycling with the planned improvements was analyzed to thus optimize building envelopes and their habitability. With initial results, it is possible to evaluate potential improvements to measure the reduction in energy demand in the residential sector.
Fil: Discoli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Martini, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Viegas, Graciela Melisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
TECNOLOGÍAS Y PAUTAS DE RECICLAJE EDILICIO
MOSAICOS URBANOS
DEMANDA ENERGÉTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183262

id CONICETDig_6ad13d1011e189f359067fd1fe112ad3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183262
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencialGuidelines for the large-scale recycling of residential building envelopesDiscoli, Carlos AlbertoMartini, IreneViegas, Graciela MelisaBarbero, Dante AndrésRodríguez, Lucas GastónTECNOLOGÍAS Y PAUTAS DE RECICLAJE EDILICIOMOSAICOS URBANOSDEMANDA ENERGÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El trabajo presenta una metodología orientada al desarrollo de pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial. Se aplica en la ciudad de La Plata, Argentina. Se aborda a partir de la identificación de áreas urbanas definidas, mosaicos representativos y la edilicia residencial. En la escala edilicia se implementa una metodología de clasificación que permite identificar tipologías y establecer los patrones tecnológicos actuales y sus posibles sustitutos con el objeto de lograr una mayor eficiencia energética. Se construyó un escenario base con las tecnologías actuales y se aborda el reciclaje generalizado con las mejoras previstas, optimizando la envolvente y su habitabilidad. La integración de los resultados parciales, permite evaluar las potenciales mejoras a los efectos de dimensionar la reducción de la demanda energética en el sector residencial.This paper presents a methodology for the identification of technologies and guidelines for the large-scale recycling of residential building envelopes. Conducted in the city of La Plata, Argentina, the study is based on the identification of defined urban areas, representative mosaics and residential buildings. A classification methodology was implemented at the building scale to identify typologies and establish current technological patterns and their possible replacements in order to achieve greater energy efficiency. A base scenario with current technologies was created, and large-scale recycling with the planned improvements was analyzed to thus optimize building envelopes and their habitability. With initial results, it is possible to evaluate potential improvements to measure the reduction in energy demand in the residential sector.Fil: Discoli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Martini, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Viegas, Graciela Melisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Rodríguez, Lucas Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Departamento de Planificación y Diseño Urbano2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183262Discoli, Carlos Alberto; Martini, Irene; Viegas, Graciela Melisa; Barbero, Dante Andrés; Rodríguez, Lucas Gastón; Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Departamento de Planificación y Diseño Urbano; Urbano; 19; 33; 5-2016; 54-650717-39970718-3607CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2351info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:16.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial
Guidelines for the large-scale recycling of residential building envelopes
title Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial
spellingShingle Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial
Discoli, Carlos Alberto
TECNOLOGÍAS Y PAUTAS DE RECICLAJE EDILICIO
MOSAICOS URBANOS
DEMANDA ENERGÉTICA
title_short Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial
title_full Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial
title_fullStr Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial
title_full_unstemmed Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial
title_sort Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial
dc.creator.none.fl_str_mv Discoli, Carlos Alberto
Martini, Irene
Viegas, Graciela Melisa
Barbero, Dante Andrés
Rodríguez, Lucas Gastón
author Discoli, Carlos Alberto
author_facet Discoli, Carlos Alberto
Martini, Irene
Viegas, Graciela Melisa
Barbero, Dante Andrés
Rodríguez, Lucas Gastón
author_role author
author2 Martini, Irene
Viegas, Graciela Melisa
Barbero, Dante Andrés
Rodríguez, Lucas Gastón
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍAS Y PAUTAS DE RECICLAJE EDILICIO
MOSAICOS URBANOS
DEMANDA ENERGÉTICA
topic TECNOLOGÍAS Y PAUTAS DE RECICLAJE EDILICIO
MOSAICOS URBANOS
DEMANDA ENERGÉTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta una metodología orientada al desarrollo de pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial. Se aplica en la ciudad de La Plata, Argentina. Se aborda a partir de la identificación de áreas urbanas definidas, mosaicos representativos y la edilicia residencial. En la escala edilicia se implementa una metodología de clasificación que permite identificar tipologías y establecer los patrones tecnológicos actuales y sus posibles sustitutos con el objeto de lograr una mayor eficiencia energética. Se construyó un escenario base con las tecnologías actuales y se aborda el reciclaje generalizado con las mejoras previstas, optimizando la envolvente y su habitabilidad. La integración de los resultados parciales, permite evaluar las potenciales mejoras a los efectos de dimensionar la reducción de la demanda energética en el sector residencial.
This paper presents a methodology for the identification of technologies and guidelines for the large-scale recycling of residential building envelopes. Conducted in the city of La Plata, Argentina, the study is based on the identification of defined urban areas, representative mosaics and residential buildings. A classification methodology was implemented at the building scale to identify typologies and establish current technological patterns and their possible replacements in order to achieve greater energy efficiency. A base scenario with current technologies was created, and large-scale recycling with the planned improvements was analyzed to thus optimize building envelopes and their habitability. With initial results, it is possible to evaluate potential improvements to measure the reduction in energy demand in the residential sector.
Fil: Discoli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Martini, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Viegas, Graciela Melisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description El trabajo presenta una metodología orientada al desarrollo de pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial. Se aplica en la ciudad de La Plata, Argentina. Se aborda a partir de la identificación de áreas urbanas definidas, mosaicos representativos y la edilicia residencial. En la escala edilicia se implementa una metodología de clasificación que permite identificar tipologías y establecer los patrones tecnológicos actuales y sus posibles sustitutos con el objeto de lograr una mayor eficiencia energética. Se construyó un escenario base con las tecnologías actuales y se aborda el reciclaje generalizado con las mejoras previstas, optimizando la envolvente y su habitabilidad. La integración de los resultados parciales, permite evaluar las potenciales mejoras a los efectos de dimensionar la reducción de la demanda energética en el sector residencial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183262
Discoli, Carlos Alberto; Martini, Irene; Viegas, Graciela Melisa; Barbero, Dante Andrés; Rodríguez, Lucas Gastón; Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Departamento de Planificación y Diseño Urbano; Urbano; 19; 33; 5-2016; 54-65
0717-3997
0718-3607
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183262
identifier_str_mv Discoli, Carlos Alberto; Martini, Irene; Viegas, Graciela Melisa; Barbero, Dante Andrés; Rodríguez, Lucas Gastón; Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Departamento de Planificación y Diseño Urbano; Urbano; 19; 33; 5-2016; 54-65
0717-3997
0718-3607
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2351
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Departamento de Planificación y Diseño Urbano
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Departamento de Planificación y Diseño Urbano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980945959845888
score 12.993085