Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú

Autores
Martinez, Ignacio Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza sermones y otras intervenciones públicas de sacerdotes y laicos católicos rioplantenses entre las décadas de 1810 y 1880. El foco está puesto en la relación que establecían entre revolución, sociedad, poder político, orden y religión. Se muestra cómo el proceso secularizador acelerado por la revolución provocó en el discurso clerical una gradual toma de distancia e incluso desconfianza hacia el poder político. Ese discurso cobró cierta especificidad frente a retóricas formuladas en clave liberal o republicana que, en el Río de la Plata, encontraban en el Estado la herramienta por excelencia para moldear la sociedad en vistas a instaurar el orden.
This article analyzes the relation between revolution, society, political power, order and religion in sermons and other public interventions of Catholic priests and laymen in Argentina between the 1810 and 1880s. It is shown how the secularization process, spurred by the revolution, caused in the clerical discourse a growing suspicion towards the political power. This discourse took on a certain specificity in the face of liberal and republican Argentinian speeches that found in the State the best tool to shape society in order to establish order.
Fil: Martinez, Ignacio Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Argentina
Siglo Xix
Catolicismo
Ultramontanismo
Liberalismo
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61123

id CONICETDig_6acfa5eae90102f61b041cca2b6c6d35
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61123
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a EsquiúMartinez, Ignacio ManuelArgentinaSiglo XixCatolicismoUltramontanismoLiberalismoEstadohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza sermones y otras intervenciones públicas de sacerdotes y laicos católicos rioplantenses entre las décadas de 1810 y 1880. El foco está puesto en la relación que establecían entre revolución, sociedad, poder político, orden y religión. Se muestra cómo el proceso secularizador acelerado por la revolución provocó en el discurso clerical una gradual toma de distancia e incluso desconfianza hacia el poder político. Ese discurso cobró cierta especificidad frente a retóricas formuladas en clave liberal o republicana que, en el Río de la Plata, encontraban en el Estado la herramienta por excelencia para moldear la sociedad en vistas a instaurar el orden.This article analyzes the relation between revolution, society, political power, order and religion in sermons and other public interventions of Catholic priests and laymen in Argentina between the 1810 and 1880s. It is shown how the secularization process, spurred by the revolution, caused in the clerical discourse a growing suspicion towards the political power. This discourse took on a certain specificity in the face of liberal and republican Argentinian speeches that found in the State the best tool to shape society in order to establish order.Fil: Martinez, Ignacio Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAcademia Nacional de la Historia2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61123Martinez, Ignacio Manuel; Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú; Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 63; 11-2016; 191-2100539-242XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:10.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú
title Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú
spellingShingle Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú
Martinez, Ignacio Manuel
Argentina
Siglo Xix
Catolicismo
Ultramontanismo
Liberalismo
Estado
title_short Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú
title_full Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú
title_fullStr Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú
title_full_unstemmed Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú
title_sort Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Ignacio Manuel
author Martinez, Ignacio Manuel
author_facet Martinez, Ignacio Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Siglo Xix
Catolicismo
Ultramontanismo
Liberalismo
Estado
topic Argentina
Siglo Xix
Catolicismo
Ultramontanismo
Liberalismo
Estado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza sermones y otras intervenciones públicas de sacerdotes y laicos católicos rioplantenses entre las décadas de 1810 y 1880. El foco está puesto en la relación que establecían entre revolución, sociedad, poder político, orden y religión. Se muestra cómo el proceso secularizador acelerado por la revolución provocó en el discurso clerical una gradual toma de distancia e incluso desconfianza hacia el poder político. Ese discurso cobró cierta especificidad frente a retóricas formuladas en clave liberal o republicana que, en el Río de la Plata, encontraban en el Estado la herramienta por excelencia para moldear la sociedad en vistas a instaurar el orden.
This article analyzes the relation between revolution, society, political power, order and religion in sermons and other public interventions of Catholic priests and laymen in Argentina between the 1810 and 1880s. It is shown how the secularization process, spurred by the revolution, caused in the clerical discourse a growing suspicion towards the political power. This discourse took on a certain specificity in the face of liberal and republican Argentinian speeches that found in the State the best tool to shape society in order to establish order.
Fil: Martinez, Ignacio Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo analiza sermones y otras intervenciones públicas de sacerdotes y laicos católicos rioplantenses entre las décadas de 1810 y 1880. El foco está puesto en la relación que establecían entre revolución, sociedad, poder político, orden y religión. Se muestra cómo el proceso secularizador acelerado por la revolución provocó en el discurso clerical una gradual toma de distancia e incluso desconfianza hacia el poder político. Ese discurso cobró cierta especificidad frente a retóricas formuladas en clave liberal o republicana que, en el Río de la Plata, encontraban en el Estado la herramienta por excelencia para moldear la sociedad en vistas a instaurar el orden.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61123
Martinez, Ignacio Manuel; Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú; Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 63; 11-2016; 191-210
0539-242X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61123
identifier_str_mv Martinez, Ignacio Manuel; Fin de la revolución ¿principio del orden? Religión y República de Castro Barros a Esquiú; Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 63; 11-2016; 191-210
0539-242X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/78
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613712382525440
score 13.070432