Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia

Autores
Vespucci, Guido
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo consiste en una reflexión sobre los recursos teórico-metodológicos que permitieron destrabar el trabajo de campo y redefinir el problema de investigación de mi tesis doctoral, el cual pasó del estudio focalizado de familias homoparentales a la exploración de variaciones etnográficas e históricas sobre las concepciones de homosexualidad y familia en personas y movimientos gay-lésbicos de la Argentina contemporánea. Así, retoma la propuesta de Fredrik Barth sobre la búsqueda de variaciones del mismo objeto, para convertir la dispersión de datos en un recurso comparativo que atienda la heterogeneidad en las maneras de comprender las nociones de homosexualidad y familia según distintos momentos históricos, escenarios sociales y perfiles de actor. Las comparaciones son repensadas respecto al uso de la antropología social clásica –elaboradas entre culturas luego de las descripciones etnográficas– para emplearlas como recurso de construcción de conocimiento en el proceso mismo de investigación, desdibujando la idea de una (sub)cultura homosexual homogénea, estática e integrada que habilitaba afirmaciones esencialistas sobre su auténtico modo de vida en el contexto de los debates por el reconocimiento social y legal de algunas de sus formas familiares.
This article is a reflection on the theoretical and methodological resources that allowed me to overcome the fieldwork and to redefine the problem of my PhD research, that changed from the focused study of homo-parental families to the exploration of ethnographic and historical variations of the conceptions of homosexuality and family in persons and gay-lesbian movements of contemporary Argentina. In this way, it picks up on Fredrik Barth's idea about searching for variations of the same object in order to turn the dispersion of information into a comparative resource that analyzes heterogeneity in the ways of understanding the notions of homosexuality and family according to different historical moments, social scenes and actor's profiles. The comparisons are picked up in relation to the use given by classic social anthropology –elaborated between cultures after the ethnographic descriptions– to use them as a source of construction of knowledge in the process of research, dismantling the idea of a homosexual homogeneity, a static and integrated (sub)culture that enabled essentialist affirmations on its authentic way of life in the context of the discussions for social and legal recognition of some of its familiar forms.
Fil: Vespucci, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Materia
METODO COMPARATIVO
VARIACIONES DE SENTIDO
HOMOSEXUALIDAD
FAMILIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180440

id CONICETDig_6a92d23774261ef995734ab2e7918734
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180440
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familiaTransforming heterogeneity into a comparative resource: ethnographic and historical variations in the meanings of homosexuality and familyVespucci, GuidoMETODO COMPARATIVOVARIACIONES DE SENTIDOHOMOSEXUALIDADFAMILIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo consiste en una reflexión sobre los recursos teórico-metodológicos que permitieron destrabar el trabajo de campo y redefinir el problema de investigación de mi tesis doctoral, el cual pasó del estudio focalizado de familias homoparentales a la exploración de variaciones etnográficas e históricas sobre las concepciones de homosexualidad y familia en personas y movimientos gay-lésbicos de la Argentina contemporánea. Así, retoma la propuesta de Fredrik Barth sobre la búsqueda de variaciones del mismo objeto, para convertir la dispersión de datos en un recurso comparativo que atienda la heterogeneidad en las maneras de comprender las nociones de homosexualidad y familia según distintos momentos históricos, escenarios sociales y perfiles de actor. Las comparaciones son repensadas respecto al uso de la antropología social clásica –elaboradas entre culturas luego de las descripciones etnográficas– para emplearlas como recurso de construcción de conocimiento en el proceso mismo de investigación, desdibujando la idea de una (sub)cultura homosexual homogénea, estática e integrada que habilitaba afirmaciones esencialistas sobre su auténtico modo de vida en el contexto de los debates por el reconocimiento social y legal de algunas de sus formas familiares.This article is a reflection on the theoretical and methodological resources that allowed me to overcome the fieldwork and to redefine the problem of my PhD research, that changed from the focused study of homo-parental families to the exploration of ethnographic and historical variations of the conceptions of homosexuality and family in persons and gay-lesbian movements of contemporary Argentina. In this way, it picks up on Fredrik Barth's idea about searching for variations of the same object in order to turn the dispersion of information into a comparative resource that analyzes heterogeneity in the ways of understanding the notions of homosexuality and family according to different historical moments, social scenes and actor's profiles. The comparisons are picked up in relation to the use given by classic social anthropology –elaborated between cultures after the ethnographic descriptions– to use them as a source of construction of knowledge in the process of research, dismantling the idea of a homosexual homogeneity, a static and integrated (sub)culture that enabled essentialist affirmations on its authentic way of life in the context of the discussions for social and legal recognition of some of its familiar forms.Fil: Vespucci, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180440Vespucci, Guido; Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Iluminuras; 16; 38; 7-2015; 77-961984-1191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/iluminuras/article/view/57427info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1984-1191.57427info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180440instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:41.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia
Transforming heterogeneity into a comparative resource: ethnographic and historical variations in the meanings of homosexuality and family
title Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia
spellingShingle Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia
Vespucci, Guido
METODO COMPARATIVO
VARIACIONES DE SENTIDO
HOMOSEXUALIDAD
FAMILIA
title_short Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia
title_full Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia
title_fullStr Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia
title_full_unstemmed Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia
title_sort Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia
dc.creator.none.fl_str_mv Vespucci, Guido
author Vespucci, Guido
author_facet Vespucci, Guido
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv METODO COMPARATIVO
VARIACIONES DE SENTIDO
HOMOSEXUALIDAD
FAMILIA
topic METODO COMPARATIVO
VARIACIONES DE SENTIDO
HOMOSEXUALIDAD
FAMILIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo consiste en una reflexión sobre los recursos teórico-metodológicos que permitieron destrabar el trabajo de campo y redefinir el problema de investigación de mi tesis doctoral, el cual pasó del estudio focalizado de familias homoparentales a la exploración de variaciones etnográficas e históricas sobre las concepciones de homosexualidad y familia en personas y movimientos gay-lésbicos de la Argentina contemporánea. Así, retoma la propuesta de Fredrik Barth sobre la búsqueda de variaciones del mismo objeto, para convertir la dispersión de datos en un recurso comparativo que atienda la heterogeneidad en las maneras de comprender las nociones de homosexualidad y familia según distintos momentos históricos, escenarios sociales y perfiles de actor. Las comparaciones son repensadas respecto al uso de la antropología social clásica –elaboradas entre culturas luego de las descripciones etnográficas– para emplearlas como recurso de construcción de conocimiento en el proceso mismo de investigación, desdibujando la idea de una (sub)cultura homosexual homogénea, estática e integrada que habilitaba afirmaciones esencialistas sobre su auténtico modo de vida en el contexto de los debates por el reconocimiento social y legal de algunas de sus formas familiares.
This article is a reflection on the theoretical and methodological resources that allowed me to overcome the fieldwork and to redefine the problem of my PhD research, that changed from the focused study of homo-parental families to the exploration of ethnographic and historical variations of the conceptions of homosexuality and family in persons and gay-lesbian movements of contemporary Argentina. In this way, it picks up on Fredrik Barth's idea about searching for variations of the same object in order to turn the dispersion of information into a comparative resource that analyzes heterogeneity in the ways of understanding the notions of homosexuality and family according to different historical moments, social scenes and actor's profiles. The comparisons are picked up in relation to the use given by classic social anthropology –elaborated between cultures after the ethnographic descriptions– to use them as a source of construction of knowledge in the process of research, dismantling the idea of a homosexual homogeneity, a static and integrated (sub)culture that enabled essentialist affirmations on its authentic way of life in the context of the discussions for social and legal recognition of some of its familiar forms.
Fil: Vespucci, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
description El artículo consiste en una reflexión sobre los recursos teórico-metodológicos que permitieron destrabar el trabajo de campo y redefinir el problema de investigación de mi tesis doctoral, el cual pasó del estudio focalizado de familias homoparentales a la exploración de variaciones etnográficas e históricas sobre las concepciones de homosexualidad y familia en personas y movimientos gay-lésbicos de la Argentina contemporánea. Así, retoma la propuesta de Fredrik Barth sobre la búsqueda de variaciones del mismo objeto, para convertir la dispersión de datos en un recurso comparativo que atienda la heterogeneidad en las maneras de comprender las nociones de homosexualidad y familia según distintos momentos históricos, escenarios sociales y perfiles de actor. Las comparaciones son repensadas respecto al uso de la antropología social clásica –elaboradas entre culturas luego de las descripciones etnográficas– para emplearlas como recurso de construcción de conocimiento en el proceso mismo de investigación, desdibujando la idea de una (sub)cultura homosexual homogénea, estática e integrada que habilitaba afirmaciones esencialistas sobre su auténtico modo de vida en el contexto de los debates por el reconocimiento social y legal de algunas de sus formas familiares.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180440
Vespucci, Guido; Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Iluminuras; 16; 38; 7-2015; 77-96
1984-1191
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180440
identifier_str_mv Vespucci, Guido; Transformar la heterogeneidad en recurso comparativo: variaciones etnográficas e históricas en los sentidos de homosexualidad y familia; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Iluminuras; 16; 38; 7-2015; 77-96
1984-1191
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/iluminuras/article/view/57427
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1984-1191.57427
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614219218026496
score 13.260194