Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado

Autores
Galetto, Silvina Leticia; Castro, Graciela; Andujar, Sebastian Antonio; Becher, Yussef; Reyes, Nora Susana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se analiza la relación entre la investigación y el posgrado en el marco de los procesos de evaluación institucional y de acreditación de carreras por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En ese sentido, se recurre a la (re)construcción de una línea histórica en tres tiempos (pasado, presente y futuro), que busca dar cuenta del recorrido de las instituciones académicas desde los orígenes de la CONEAU, pasando por las primeras evaluaciones, el desarrollo de estándares e indicadores, y las necesarias adecuaciones, finalizando con los desafíos actuales que plantea el vínculo entre el organismo de evaluación externa y las universidades nacionales. Sin duda, no se ha tratado de un camino exento de dificultades, tensiones, disputas. En este texto se acude a las voces de los actores universitarios y de la CONEAU –quienes tienen o han tenido funciones de gestión o de evaluación– paraadentrarse en aquellas tramas institucionales. El capítulo se divide en cinco apartados. El primero de ellos describe los orígenes del sistema de evaluación de ciencia y técnica en nuestro país hasta la creación de la CONEAU, enfatizando la importancia del contexto social y las políticas públicas implementadas por los diferentes Gobiernos. El segundo apartado constituye un primer acercamiento a la evaluación institucional y los hitos que han ido demarcando su derrotero histórico, con los consiguientes cambios y ajustes según estándares e indicadores de la CONEAU. El tercer apartado se detiene en la situación actual de la evaluación de la investigación y el posgrado, sobre la que profundiza el rol atribuido a los estándares e indicadores e introduce la discusión entre métricas hegemónicas (cuantitativas) y evaluaciones cualitativas. El cuarto apartado, como si fuese un “espejo en reversa”, detalla los principales ejes que los/as propios/asfuncionarios/as de la CONEAU identifican como aspectos a reforzar o modificar en torno a su dinámica organizacional, los requerimientos para adecuarse al proceso de evaluación, cambios en la estructura y en el dispositivo evaluatorio de la relación entre investigación y posgrado. Finalmente, el último apartado, recoge algunas reflexiones previas, pero fundamentalmente, apelando a la línea temporal que antes se propuso, sugiere ideas en torno a los desafíos que se presentan sobre la función de investigación y posgrado en el desarrollo de la evaluación y del sistema universitario, el cual ya no puede obviar la influencia –potenciada durante la pandemia– de la virtualidad y los dispositivos electrónicos. Se invita a los/as lectores/as a transcurrir por este sendero que devela las tramas, algunas no tan evidentes, entre los organismos de evaluación (en este caso, la CONEAU), las instituciones universitarias y sus actores, procurando brindar reflexiones que puedan ahondarse en otros aportes y, asimismo, ofrecer indicios de transformaciones necesarias para el sistema de evaluación en el área de la investigación y el posgrado.
Fil: Galetto, Silvina Leticia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Castro, Graciela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Andujar, Sebastian Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Reyes, Nora Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
evaluación institucional
investigación y posgrado
CONEAU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268585

id CONICETDig_6a4f83f2ae190ad9ce5e3a941beb5543
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268585
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgradoGaletto, Silvina LeticiaCastro, GracielaAndujar, Sebastian AntonioBecher, YussefReyes, Nora Susanaevaluación institucionalinvestigación y posgradoCONEAUhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo se analiza la relación entre la investigación y el posgrado en el marco de los procesos de evaluación institucional y de acreditación de carreras por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En ese sentido, se recurre a la (re)construcción de una línea histórica en tres tiempos (pasado, presente y futuro), que busca dar cuenta del recorrido de las instituciones académicas desde los orígenes de la CONEAU, pasando por las primeras evaluaciones, el desarrollo de estándares e indicadores, y las necesarias adecuaciones, finalizando con los desafíos actuales que plantea el vínculo entre el organismo de evaluación externa y las universidades nacionales. Sin duda, no se ha tratado de un camino exento de dificultades, tensiones, disputas. En este texto se acude a las voces de los actores universitarios y de la CONEAU –quienes tienen o han tenido funciones de gestión o de evaluación– paraadentrarse en aquellas tramas institucionales. El capítulo se divide en cinco apartados. El primero de ellos describe los orígenes del sistema de evaluación de ciencia y técnica en nuestro país hasta la creación de la CONEAU, enfatizando la importancia del contexto social y las políticas públicas implementadas por los diferentes Gobiernos. El segundo apartado constituye un primer acercamiento a la evaluación institucional y los hitos que han ido demarcando su derrotero histórico, con los consiguientes cambios y ajustes según estándares e indicadores de la CONEAU. El tercer apartado se detiene en la situación actual de la evaluación de la investigación y el posgrado, sobre la que profundiza el rol atribuido a los estándares e indicadores e introduce la discusión entre métricas hegemónicas (cuantitativas) y evaluaciones cualitativas. El cuarto apartado, como si fuese un “espejo en reversa”, detalla los principales ejes que los/as propios/asfuncionarios/as de la CONEAU identifican como aspectos a reforzar o modificar en torno a su dinámica organizacional, los requerimientos para adecuarse al proceso de evaluación, cambios en la estructura y en el dispositivo evaluatorio de la relación entre investigación y posgrado. Finalmente, el último apartado, recoge algunas reflexiones previas, pero fundamentalmente, apelando a la línea temporal que antes se propuso, sugiere ideas en torno a los desafíos que se presentan sobre la función de investigación y posgrado en el desarrollo de la evaluación y del sistema universitario, el cual ya no puede obviar la influencia –potenciada durante la pandemia– de la virtualidad y los dispositivos electrónicos. Se invita a los/as lectores/as a transcurrir por este sendero que devela las tramas, algunas no tan evidentes, entre los organismos de evaluación (en este caso, la CONEAU), las instituciones universitarias y sus actores, procurando brindar reflexiones que puedan ahondarse en otros aportes y, asimismo, ofrecer indicios de transformaciones necesarias para el sistema de evaluación en el área de la investigación y el posgrado.Fil: Galetto, Silvina Leticia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Castro, Graciela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Andujar, Sebastian Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Reyes, Nora Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesRovelli, Laura InesVommaro, Pablo Ariel2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268585Galetto, Silvina Leticia; Castro, Graciela; Andujar, Sebastian Antonio; Becher, Yussef; Reyes, Nora Susana; Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2025; 31-62978-631-308-037-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/253239/1/Rovelli-Vommaro-Evaluacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268585instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:23.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado
title Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado
spellingShingle Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado
Galetto, Silvina Leticia
evaluación institucional
investigación y posgrado
CONEAU
title_short Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado
title_full Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado
title_fullStr Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado
title_full_unstemmed Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado
title_sort Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado
dc.creator.none.fl_str_mv Galetto, Silvina Leticia
Castro, Graciela
Andujar, Sebastian Antonio
Becher, Yussef
Reyes, Nora Susana
author Galetto, Silvina Leticia
author_facet Galetto, Silvina Leticia
Castro, Graciela
Andujar, Sebastian Antonio
Becher, Yussef
Reyes, Nora Susana
author_role author
author2 Castro, Graciela
Andujar, Sebastian Antonio
Becher, Yussef
Reyes, Nora Susana
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rovelli, Laura Ines
Vommaro, Pablo Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv evaluación institucional
investigación y posgrado
CONEAU
topic evaluación institucional
investigación y posgrado
CONEAU
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se analiza la relación entre la investigación y el posgrado en el marco de los procesos de evaluación institucional y de acreditación de carreras por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En ese sentido, se recurre a la (re)construcción de una línea histórica en tres tiempos (pasado, presente y futuro), que busca dar cuenta del recorrido de las instituciones académicas desde los orígenes de la CONEAU, pasando por las primeras evaluaciones, el desarrollo de estándares e indicadores, y las necesarias adecuaciones, finalizando con los desafíos actuales que plantea el vínculo entre el organismo de evaluación externa y las universidades nacionales. Sin duda, no se ha tratado de un camino exento de dificultades, tensiones, disputas. En este texto se acude a las voces de los actores universitarios y de la CONEAU –quienes tienen o han tenido funciones de gestión o de evaluación– paraadentrarse en aquellas tramas institucionales. El capítulo se divide en cinco apartados. El primero de ellos describe los orígenes del sistema de evaluación de ciencia y técnica en nuestro país hasta la creación de la CONEAU, enfatizando la importancia del contexto social y las políticas públicas implementadas por los diferentes Gobiernos. El segundo apartado constituye un primer acercamiento a la evaluación institucional y los hitos que han ido demarcando su derrotero histórico, con los consiguientes cambios y ajustes según estándares e indicadores de la CONEAU. El tercer apartado se detiene en la situación actual de la evaluación de la investigación y el posgrado, sobre la que profundiza el rol atribuido a los estándares e indicadores e introduce la discusión entre métricas hegemónicas (cuantitativas) y evaluaciones cualitativas. El cuarto apartado, como si fuese un “espejo en reversa”, detalla los principales ejes que los/as propios/asfuncionarios/as de la CONEAU identifican como aspectos a reforzar o modificar en torno a su dinámica organizacional, los requerimientos para adecuarse al proceso de evaluación, cambios en la estructura y en el dispositivo evaluatorio de la relación entre investigación y posgrado. Finalmente, el último apartado, recoge algunas reflexiones previas, pero fundamentalmente, apelando a la línea temporal que antes se propuso, sugiere ideas en torno a los desafíos que se presentan sobre la función de investigación y posgrado en el desarrollo de la evaluación y del sistema universitario, el cual ya no puede obviar la influencia –potenciada durante la pandemia– de la virtualidad y los dispositivos electrónicos. Se invita a los/as lectores/as a transcurrir por este sendero que devela las tramas, algunas no tan evidentes, entre los organismos de evaluación (en este caso, la CONEAU), las instituciones universitarias y sus actores, procurando brindar reflexiones que puedan ahondarse en otros aportes y, asimismo, ofrecer indicios de transformaciones necesarias para el sistema de evaluación en el área de la investigación y el posgrado.
Fil: Galetto, Silvina Leticia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Castro, Graciela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Andujar, Sebastian Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Reyes, Nora Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
description En este capítulo se analiza la relación entre la investigación y el posgrado en el marco de los procesos de evaluación institucional y de acreditación de carreras por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En ese sentido, se recurre a la (re)construcción de una línea histórica en tres tiempos (pasado, presente y futuro), que busca dar cuenta del recorrido de las instituciones académicas desde los orígenes de la CONEAU, pasando por las primeras evaluaciones, el desarrollo de estándares e indicadores, y las necesarias adecuaciones, finalizando con los desafíos actuales que plantea el vínculo entre el organismo de evaluación externa y las universidades nacionales. Sin duda, no se ha tratado de un camino exento de dificultades, tensiones, disputas. En este texto se acude a las voces de los actores universitarios y de la CONEAU –quienes tienen o han tenido funciones de gestión o de evaluación– paraadentrarse en aquellas tramas institucionales. El capítulo se divide en cinco apartados. El primero de ellos describe los orígenes del sistema de evaluación de ciencia y técnica en nuestro país hasta la creación de la CONEAU, enfatizando la importancia del contexto social y las políticas públicas implementadas por los diferentes Gobiernos. El segundo apartado constituye un primer acercamiento a la evaluación institucional y los hitos que han ido demarcando su derrotero histórico, con los consiguientes cambios y ajustes según estándares e indicadores de la CONEAU. El tercer apartado se detiene en la situación actual de la evaluación de la investigación y el posgrado, sobre la que profundiza el rol atribuido a los estándares e indicadores e introduce la discusión entre métricas hegemónicas (cuantitativas) y evaluaciones cualitativas. El cuarto apartado, como si fuese un “espejo en reversa”, detalla los principales ejes que los/as propios/asfuncionarios/as de la CONEAU identifican como aspectos a reforzar o modificar en torno a su dinámica organizacional, los requerimientos para adecuarse al proceso de evaluación, cambios en la estructura y en el dispositivo evaluatorio de la relación entre investigación y posgrado. Finalmente, el último apartado, recoge algunas reflexiones previas, pero fundamentalmente, apelando a la línea temporal que antes se propuso, sugiere ideas en torno a los desafíos que se presentan sobre la función de investigación y posgrado en el desarrollo de la evaluación y del sistema universitario, el cual ya no puede obviar la influencia –potenciada durante la pandemia– de la virtualidad y los dispositivos electrónicos. Se invita a los/as lectores/as a transcurrir por este sendero que devela las tramas, algunas no tan evidentes, entre los organismos de evaluación (en este caso, la CONEAU), las instituciones universitarias y sus actores, procurando brindar reflexiones que puedan ahondarse en otros aportes y, asimismo, ofrecer indicios de transformaciones necesarias para el sistema de evaluación en el área de la investigación y el posgrado.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268585
Galetto, Silvina Leticia; Castro, Graciela; Andujar, Sebastian Antonio; Becher, Yussef; Reyes, Nora Susana; Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2025; 31-62
978-631-308-037-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268585
identifier_str_mv Galetto, Silvina Leticia; Castro, Graciela; Andujar, Sebastian Antonio; Becher, Yussef; Reyes, Nora Susana; Las tramas institucionales en las evaluaciones de las áreas de investigación y posgrado; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2025; 31-62
978-631-308-037-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/253239/1/Rovelli-Vommaro-Evaluacion.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083075924033536
score 13.22299