Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy
- Autores
- Fleitas, María Silvia; Teruel, Ana Alejandra
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza la cuestión de la propiedad de la tierra en las Tierras Altas de Jujuy como problemática que ocupó un lugar central en una coyuntura de cambio político, tal la que condujo a la UCR a ejercer el gobierno provincial entre 1918 y 1930. Se centra en la propuesta del líder yrigoyenista Miguel A. Tanco -convertir los latifundios de Quebrada y Puna en tierras fiscales y a sus ocupantes en arrendatarios del Estado-, y en la movilización campesina indígena en torno a ella. Conlleva un recorrido histórico de la caracterización de la estructura agraria de Jujuy, puntualizaciones del contexto político específico y de la protesta social emergente. Fue pensado a partir de ciertas líneas de análisis acordadas para abrir la posibilidad de una lectura comparativa entre dos realidades históricas diferentes, muy distantes geográficamente entre sí -una situada en la provincia de Jujuy y otra en los territorios patagónicos-, en el marco cronológico político de los gobiernos radicales.
This paper examines the matter of the property of the land in the high lands of Jujuy as a central problem in the context of political change, that led the UCR to the provincial government between 1918 and 1930. It focuses on the proposal of the yrigoyenista leader Miguel A. Tanco, who wanted to convert the latifundia of Quebrada and Puna into public lands and its occupants in tenants of the state, and indigenous peasant mobilization around it. It is a historical review of the agrarian structure of Jujuy, about the specific political context and emerging social protest. It was intended to open up the possibility of a comparative reading between two different historical and geographical realities, one located in the province of Jujuy and the other in the Patagonian territories, in the political time of the radical governments.
Fil: Fleitas, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
Fil: Teruel, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina - Materia
-
JUJUY
TIERRAS
CONFLICTO SOCIAL
RADICALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198490
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a4f76cdfefaee9e0c9aebe24ac67a62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198490 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en JujuyPeasants of the puna in the context of the radical governments: policy of land and social conflicto in JujuyFleitas, María SilviaTeruel, Ana AlejandraJUJUYTIERRASCONFLICTO SOCIALRADICALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza la cuestión de la propiedad de la tierra en las Tierras Altas de Jujuy como problemática que ocupó un lugar central en una coyuntura de cambio político, tal la que condujo a la UCR a ejercer el gobierno provincial entre 1918 y 1930. Se centra en la propuesta del líder yrigoyenista Miguel A. Tanco -convertir los latifundios de Quebrada y Puna en tierras fiscales y a sus ocupantes en arrendatarios del Estado-, y en la movilización campesina indígena en torno a ella. Conlleva un recorrido histórico de la caracterización de la estructura agraria de Jujuy, puntualizaciones del contexto político específico y de la protesta social emergente. Fue pensado a partir de ciertas líneas de análisis acordadas para abrir la posibilidad de una lectura comparativa entre dos realidades históricas diferentes, muy distantes geográficamente entre sí -una situada en la provincia de Jujuy y otra en los territorios patagónicos-, en el marco cronológico político de los gobiernos radicales.This paper examines the matter of the property of the land in the high lands of Jujuy as a central problem in the context of political change, that led the UCR to the provincial government between 1918 and 1930. It focuses on the proposal of the yrigoyenista leader Miguel A. Tanco, who wanted to convert the latifundia of Quebrada and Puna into public lands and its occupants in tenants of the state, and indigenous peasant mobilization around it. It is a historical review of the agrarian structure of Jujuy, about the specific political context and emerging social protest. It was intended to open up the possibility of a comparative reading between two different historical and geographical realities, one located in the province of Jujuy and the other in the Patagonian territories, in the political time of the radical governments.Fil: Fleitas, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; ArgentinaFil: Teruel, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198490Fleitas, María Silvia; Teruel, Ana Alejandra; Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 1; 1; 8-2011; 102-1232250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/73info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/eishir.v1i1.73info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:33.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy Peasants of the puna in the context of the radical governments: policy of land and social conflicto in Jujuy |
title |
Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy |
spellingShingle |
Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy Fleitas, María Silvia JUJUY TIERRAS CONFLICTO SOCIAL RADICALISMO |
title_short |
Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy |
title_full |
Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy |
title_fullStr |
Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy |
title_full_unstemmed |
Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy |
title_sort |
Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fleitas, María Silvia Teruel, Ana Alejandra |
author |
Fleitas, María Silvia |
author_facet |
Fleitas, María Silvia Teruel, Ana Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Teruel, Ana Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUJUY TIERRAS CONFLICTO SOCIAL RADICALISMO |
topic |
JUJUY TIERRAS CONFLICTO SOCIAL RADICALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza la cuestión de la propiedad de la tierra en las Tierras Altas de Jujuy como problemática que ocupó un lugar central en una coyuntura de cambio político, tal la que condujo a la UCR a ejercer el gobierno provincial entre 1918 y 1930. Se centra en la propuesta del líder yrigoyenista Miguel A. Tanco -convertir los latifundios de Quebrada y Puna en tierras fiscales y a sus ocupantes en arrendatarios del Estado-, y en la movilización campesina indígena en torno a ella. Conlleva un recorrido histórico de la caracterización de la estructura agraria de Jujuy, puntualizaciones del contexto político específico y de la protesta social emergente. Fue pensado a partir de ciertas líneas de análisis acordadas para abrir la posibilidad de una lectura comparativa entre dos realidades históricas diferentes, muy distantes geográficamente entre sí -una situada en la provincia de Jujuy y otra en los territorios patagónicos-, en el marco cronológico político de los gobiernos radicales. This paper examines the matter of the property of the land in the high lands of Jujuy as a central problem in the context of political change, that led the UCR to the provincial government between 1918 and 1930. It focuses on the proposal of the yrigoyenista leader Miguel A. Tanco, who wanted to convert the latifundia of Quebrada and Puna into public lands and its occupants in tenants of the state, and indigenous peasant mobilization around it. It is a historical review of the agrarian structure of Jujuy, about the specific political context and emerging social protest. It was intended to open up the possibility of a comparative reading between two different historical and geographical realities, one located in the province of Jujuy and the other in the Patagonian territories, in the political time of the radical governments. Fil: Fleitas, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina Fil: Teruel, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina |
description |
Este trabajo analiza la cuestión de la propiedad de la tierra en las Tierras Altas de Jujuy como problemática que ocupó un lugar central en una coyuntura de cambio político, tal la que condujo a la UCR a ejercer el gobierno provincial entre 1918 y 1930. Se centra en la propuesta del líder yrigoyenista Miguel A. Tanco -convertir los latifundios de Quebrada y Puna en tierras fiscales y a sus ocupantes en arrendatarios del Estado-, y en la movilización campesina indígena en torno a ella. Conlleva un recorrido histórico de la caracterización de la estructura agraria de Jujuy, puntualizaciones del contexto político específico y de la protesta social emergente. Fue pensado a partir de ciertas líneas de análisis acordadas para abrir la posibilidad de una lectura comparativa entre dos realidades históricas diferentes, muy distantes geográficamente entre sí -una situada en la provincia de Jujuy y otra en los territorios patagónicos-, en el marco cronológico político de los gobiernos radicales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198490 Fleitas, María Silvia; Teruel, Ana Alejandra; Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 1; 1; 8-2011; 102-123 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198490 |
identifier_str_mv |
Fleitas, María Silvia; Teruel, Ana Alejandra; Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 1; 1; 8-2011; 102-123 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/73 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/eishir.v1i1.73 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613219163832320 |
score |
13.070432 |