Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular

Autores
Picco, María Elisa; Fernández, Natalia Brenda; Lopez Bergami, Pablo Roberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La incidencia de cáncer de piel y particularmente de melanoma se encuentra en franco ascenso debido a la combinación de factores ambientales y socio-culturales. A diferencia de otros tipos de tumores malignos, en la mayoría de los casos la aparición de esta enfermedad y/o sus consecuencias más graves pueden preverse simplemente a través de cambios en nuestras conductas. Fundamentalmente, se recomienda tomar mayores recaudos al exponernos a la radiación ultravioleta y seguir los consejos médicos para la detección precoz de lesiones cutáneas potencialmente peligrosas. El objetivo del presente artículo es proporcionar a los lectores un mayor conocimiento acerca de los distintos aspectos de esta enfermedad, tales como los factores de riesgo, su diagnóstico y pronóstico. También se intenta informar sobre los avances más recientes en el campo de la investigación y como estos descubrimientos están siendo aplicados para mejorar el tratamiento de los pacientes que sufren esta enfermedad.
Fil: Picco, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
Fil: Lopez Bergami, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
Materia
MELANOMA CLASIFICACION
MELANOMA CUTANEO
ATIPIA CELULAR
ALTERACION GENETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14256

id CONICETDig_6a4b45b20f3ece5e5d59657bf58c3214
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14256
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecularPicco, María ElisaFernández, Natalia BrendaLopez Bergami, Pablo RobertoMELANOMA CLASIFICACIONMELANOMA CUTANEOATIPIA CELULARALTERACION GENETICAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La incidencia de cáncer de piel y particularmente de melanoma se encuentra en franco ascenso debido a la combinación de factores ambientales y socio-culturales. A diferencia de otros tipos de tumores malignos, en la mayoría de los casos la aparición de esta enfermedad y/o sus consecuencias más graves pueden preverse simplemente a través de cambios en nuestras conductas. Fundamentalmente, se recomienda tomar mayores recaudos al exponernos a la radiación ultravioleta y seguir los consejos médicos para la detección precoz de lesiones cutáneas potencialmente peligrosas. El objetivo del presente artículo es proporcionar a los lectores un mayor conocimiento acerca de los distintos aspectos de esta enfermedad, tales como los factores de riesgo, su diagnóstico y pronóstico. También se intenta informar sobre los avances más recientes en el campo de la investigación y como estos descubrimientos están siendo aplicados para mejorar el tratamiento de los pacientes que sufren esta enfermedad.Fil: Picco, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; ArgentinaFil: Fernández, Natalia Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; ArgentinaFil: Lopez Bergami, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14256Picco, María Elisa; Fernández, Natalia Brenda; Lopez Bergami, Pablo Roberto; Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia E Investigación; 60; 2; 6-2010; 35-501132-0974spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aargentinapciencias.org/2/index.php/component/content/article/97-revistas-cei/102-tomo-60-no-2-2010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:05.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular
title Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular
spellingShingle Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular
Picco, María Elisa
MELANOMA CLASIFICACION
MELANOMA CUTANEO
ATIPIA CELULAR
ALTERACION GENETICA
title_short Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular
title_full Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular
title_fullStr Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular
title_full_unstemmed Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular
title_sort Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Picco, María Elisa
Fernández, Natalia Brenda
Lopez Bergami, Pablo Roberto
author Picco, María Elisa
author_facet Picco, María Elisa
Fernández, Natalia Brenda
Lopez Bergami, Pablo Roberto
author_role author
author2 Fernández, Natalia Brenda
Lopez Bergami, Pablo Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MELANOMA CLASIFICACION
MELANOMA CUTANEO
ATIPIA CELULAR
ALTERACION GENETICA
topic MELANOMA CLASIFICACION
MELANOMA CUTANEO
ATIPIA CELULAR
ALTERACION GENETICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La incidencia de cáncer de piel y particularmente de melanoma se encuentra en franco ascenso debido a la combinación de factores ambientales y socio-culturales. A diferencia de otros tipos de tumores malignos, en la mayoría de los casos la aparición de esta enfermedad y/o sus consecuencias más graves pueden preverse simplemente a través de cambios en nuestras conductas. Fundamentalmente, se recomienda tomar mayores recaudos al exponernos a la radiación ultravioleta y seguir los consejos médicos para la detección precoz de lesiones cutáneas potencialmente peligrosas. El objetivo del presente artículo es proporcionar a los lectores un mayor conocimiento acerca de los distintos aspectos de esta enfermedad, tales como los factores de riesgo, su diagnóstico y pronóstico. También se intenta informar sobre los avances más recientes en el campo de la investigación y como estos descubrimientos están siendo aplicados para mejorar el tratamiento de los pacientes que sufren esta enfermedad.
Fil: Picco, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
Fil: Lopez Bergami, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
description La incidencia de cáncer de piel y particularmente de melanoma se encuentra en franco ascenso debido a la combinación de factores ambientales y socio-culturales. A diferencia de otros tipos de tumores malignos, en la mayoría de los casos la aparición de esta enfermedad y/o sus consecuencias más graves pueden preverse simplemente a través de cambios en nuestras conductas. Fundamentalmente, se recomienda tomar mayores recaudos al exponernos a la radiación ultravioleta y seguir los consejos médicos para la detección precoz de lesiones cutáneas potencialmente peligrosas. El objetivo del presente artículo es proporcionar a los lectores un mayor conocimiento acerca de los distintos aspectos de esta enfermedad, tales como los factores de riesgo, su diagnóstico y pronóstico. También se intenta informar sobre los avances más recientes en el campo de la investigación y como estos descubrimientos están siendo aplicados para mejorar el tratamiento de los pacientes que sufren esta enfermedad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14256
Picco, María Elisa; Fernández, Natalia Brenda; Lopez Bergami, Pablo Roberto; Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia E Investigación; 60; 2; 6-2010; 35-50
1132-0974
url http://hdl.handle.net/11336/14256
identifier_str_mv Picco, María Elisa; Fernández, Natalia Brenda; Lopez Bergami, Pablo Roberto; Melanoma: Diagnóstico, evolución y tratamiento bajo una perspectiva molecular; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia E Investigación; 60; 2; 6-2010; 35-50
1132-0974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aargentinapciencias.org/2/index.php/component/content/article/97-revistas-cei/102-tomo-60-no-2-2010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613986168864768
score 13.070432