Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática
- Autores
- Gago Galvagno, Lucas Gustavo; de Grandis, María Carolina; Elgier, Angel Manuel; Mustaca, Alba Elisabeth
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El paradigma still-face (PSF) es un método de evaluación en 3 fases de la conducta de los bebés: luego de un período de juego libre entre madre-infante, súbitamente la madre mantiene una cara neutra, dejando de responder al niño, para finalmente reanudar el juego. Es utilizado para evaluar la regulación emocional y el comportamiento social del niño. Se realizó unarevisión sistemática de artículos en revistas, usando las bases de datos Psycinfo, Scopus y EBSCO, recabando estudios sobre los principales factores que modulan las respuestas al PSF. De los artículos que contenían las palabras clave utilizadas, 131 cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados arrojaron que los factores moduladores más estudiados fueron la sensibilidad materna, la presencia de trastornos psíquicos en la madre y el temperamento del infante. En todos los estudios se halló en los infantes un patrón de respuesta similar. Seconcluye que existe robustez del paradigma. Se señala que son necesarios más estudios sobre la influencia del nivel socioeconómico, en edades más avanzadas, en países de África, Asia y Latinoamérica, y estudios longitudinales que evalúen los cambios de respuesta durante el desarrollo. Los resultados hallados son compatibles como para considerar al PSF como un modelo de frustración social en infantes.
The still-face paradigm (SFP) is a 3-phase method for evaluating the behavior of babies in which, after a period of free play between mother-infant, the mother suddenly adopts a neutral expression and stops responding, but continues playing after a while. This method is used to assess the child's emotional regulation and social behavior. A systematic review of journal articles was conducted using the Psycinfo, Scopus, and EBSCO databases, which yielded studies on the main factors that modulate responses to the SFP. Of all the articles that contained the keywords used, 131 met the inclusion criteria. Results showed that the most studied modulating factors were maternal sensitivity, the presence of psychic disorders in the mother, and the temperament of the infant. A similar response pattern was found in infants in all studies, indicating that the paradigm is robust.It is pointed out that more studies need to be conducted on the influence of socioeconomic status, in older children, in countries of Africa, Asia, and Latin America, as well as longitudinal studies that evaluate the changes in response during child development. The results found are sufficiently compatible to consider theSFP as a model of social frustration in infants.
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
PARADIGMA STILL-FACE
REGULACIÓN EMOCIONAL
FRUSTRACIÓN SOCIAL
INFANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166707
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a1d1c2934e89f05a24ffb35a3cd4d1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166707 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemáticaModulating factors of infants' responses to the Still-Face paradigm: a systematic review factoresGago Galvagno, Lucas Gustavode Grandis, María CarolinaElgier, Angel ManuelMustaca, Alba ElisabethPARADIGMA STILL-FACEREGULACIÓN EMOCIONALFRUSTRACIÓN SOCIALINFANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El paradigma still-face (PSF) es un método de evaluación en 3 fases de la conducta de los bebés: luego de un período de juego libre entre madre-infante, súbitamente la madre mantiene una cara neutra, dejando de responder al niño, para finalmente reanudar el juego. Es utilizado para evaluar la regulación emocional y el comportamiento social del niño. Se realizó unarevisión sistemática de artículos en revistas, usando las bases de datos Psycinfo, Scopus y EBSCO, recabando estudios sobre los principales factores que modulan las respuestas al PSF. De los artículos que contenían las palabras clave utilizadas, 131 cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados arrojaron que los factores moduladores más estudiados fueron la sensibilidad materna, la presencia de trastornos psíquicos en la madre y el temperamento del infante. En todos los estudios se halló en los infantes un patrón de respuesta similar. Seconcluye que existe robustez del paradigma. Se señala que son necesarios más estudios sobre la influencia del nivel socioeconómico, en edades más avanzadas, en países de África, Asia y Latinoamérica, y estudios longitudinales que evalúen los cambios de respuesta durante el desarrollo. Los resultados hallados son compatibles como para considerar al PSF como un modelo de frustración social en infantes.The still-face paradigm (SFP) is a 3-phase method for evaluating the behavior of babies in which, after a period of free play between mother-infant, the mother suddenly adopts a neutral expression and stops responding, but continues playing after a while. This method is used to assess the child's emotional regulation and social behavior. A systematic review of journal articles was conducted using the Psycinfo, Scopus, and EBSCO databases, which yielded studies on the main factors that modulate responses to the SFP. Of all the articles that contained the keywords used, 131 met the inclusion criteria. Results showed that the most studied modulating factors were maternal sensitivity, the presence of psychic disorders in the mother, and the temperament of the infant. A similar response pattern was found in infants in all studies, indicating that the paradigm is robust.It is pointed out that more studies need to be conducted on the influence of socioeconomic status, in older children, in countries of Africa, Asia, and Latin America, as well as longitudinal studies that evaluate the changes in response during child development. The results found are sufficiently compatible to consider theSFP as a model of social frustration in infants.Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166707Gago Galvagno, Lucas Gustavo; de Grandis, María Carolina; Elgier, Angel Manuel; Mustaca, Alba Elisabeth; Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología; Psykhe; 30; 2; 12-2021; 1-160718-2228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/22227info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/psykhe.2019.22227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:04.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática Modulating factors of infants' responses to the Still-Face paradigm: a systematic review factores |
title |
Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática |
spellingShingle |
Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática Gago Galvagno, Lucas Gustavo PARADIGMA STILL-FACE REGULACIÓN EMOCIONAL FRUSTRACIÓN SOCIAL INFANCIA |
title_short |
Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática |
title_full |
Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática |
title_fullStr |
Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática |
title_sort |
Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo de Grandis, María Carolina Elgier, Angel Manuel Mustaca, Alba Elisabeth |
author |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo |
author_facet |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo de Grandis, María Carolina Elgier, Angel Manuel Mustaca, Alba Elisabeth |
author_role |
author |
author2 |
de Grandis, María Carolina Elgier, Angel Manuel Mustaca, Alba Elisabeth |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARADIGMA STILL-FACE REGULACIÓN EMOCIONAL FRUSTRACIÓN SOCIAL INFANCIA |
topic |
PARADIGMA STILL-FACE REGULACIÓN EMOCIONAL FRUSTRACIÓN SOCIAL INFANCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El paradigma still-face (PSF) es un método de evaluación en 3 fases de la conducta de los bebés: luego de un período de juego libre entre madre-infante, súbitamente la madre mantiene una cara neutra, dejando de responder al niño, para finalmente reanudar el juego. Es utilizado para evaluar la regulación emocional y el comportamiento social del niño. Se realizó unarevisión sistemática de artículos en revistas, usando las bases de datos Psycinfo, Scopus y EBSCO, recabando estudios sobre los principales factores que modulan las respuestas al PSF. De los artículos que contenían las palabras clave utilizadas, 131 cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados arrojaron que los factores moduladores más estudiados fueron la sensibilidad materna, la presencia de trastornos psíquicos en la madre y el temperamento del infante. En todos los estudios se halló en los infantes un patrón de respuesta similar. Seconcluye que existe robustez del paradigma. Se señala que son necesarios más estudios sobre la influencia del nivel socioeconómico, en edades más avanzadas, en países de África, Asia y Latinoamérica, y estudios longitudinales que evalúen los cambios de respuesta durante el desarrollo. Los resultados hallados son compatibles como para considerar al PSF como un modelo de frustración social en infantes. The still-face paradigm (SFP) is a 3-phase method for evaluating the behavior of babies in which, after a period of free play between mother-infant, the mother suddenly adopts a neutral expression and stops responding, but continues playing after a while. This method is used to assess the child's emotional regulation and social behavior. A systematic review of journal articles was conducted using the Psycinfo, Scopus, and EBSCO databases, which yielded studies on the main factors that modulate responses to the SFP. Of all the articles that contained the keywords used, 131 met the inclusion criteria. Results showed that the most studied modulating factors were maternal sensitivity, the presence of psychic disorders in the mother, and the temperament of the infant. A similar response pattern was found in infants in all studies, indicating that the paradigm is robust.It is pointed out that more studies need to be conducted on the influence of socioeconomic status, in older children, in countries of Africa, Asia, and Latin America, as well as longitudinal studies that evaluate the changes in response during child development. The results found are sufficiently compatible to consider theSFP as a model of social frustration in infants. Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
El paradigma still-face (PSF) es un método de evaluación en 3 fases de la conducta de los bebés: luego de un período de juego libre entre madre-infante, súbitamente la madre mantiene una cara neutra, dejando de responder al niño, para finalmente reanudar el juego. Es utilizado para evaluar la regulación emocional y el comportamiento social del niño. Se realizó unarevisión sistemática de artículos en revistas, usando las bases de datos Psycinfo, Scopus y EBSCO, recabando estudios sobre los principales factores que modulan las respuestas al PSF. De los artículos que contenían las palabras clave utilizadas, 131 cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados arrojaron que los factores moduladores más estudiados fueron la sensibilidad materna, la presencia de trastornos psíquicos en la madre y el temperamento del infante. En todos los estudios se halló en los infantes un patrón de respuesta similar. Seconcluye que existe robustez del paradigma. Se señala que son necesarios más estudios sobre la influencia del nivel socioeconómico, en edades más avanzadas, en países de África, Asia y Latinoamérica, y estudios longitudinales que evalúen los cambios de respuesta durante el desarrollo. Los resultados hallados son compatibles como para considerar al PSF como un modelo de frustración social en infantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166707 Gago Galvagno, Lucas Gustavo; de Grandis, María Carolina; Elgier, Angel Manuel; Mustaca, Alba Elisabeth; Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología; Psykhe; 30; 2; 12-2021; 1-16 0718-2228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166707 |
identifier_str_mv |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo; de Grandis, María Carolina; Elgier, Angel Manuel; Mustaca, Alba Elisabeth; Factores moduladores de las respuestas de los infantes al paradigma Still-Face: una revisión sistemática; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología; Psykhe; 30; 2; 12-2021; 1-16 0718-2228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/22227 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/psykhe.2019.22227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269382119522304 |
score |
13.13397 |