Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina
- Autores
- Visacovsky, Sergio Eduardo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo me centraré en las atribuciones de complicidad con la dictadura militar, formuladas principalmente durante las décadas de 1980 y 1990, al psicoanálisis lacaniano en la Argentina. Apelando a materiales provenientes de mi trabajo etnográfico con psicoanalistas desde 1988 hasta 1999, así como diversas fuentes escritas de índole pública (notas periodísticas y columnas de opinión en diarios y revistas de circulación masiva nacional; artículos en revistas y libros psicoanalíticos, psiquiátricos y psicológicos), pretendo mostrar cómo estos cargos de complicidad política pueden ser analizados como imputaciones de malignidad como un asunto propiamente de moralidad política. Aunque la acusación no poseía bases empíricas firmes (dedico buena parte de este artículo a mostrar que los orígenes del lacanismo no están vinculados con la última dictadura militar), sí podía resultar aceptable y coherente desde el punto de vista de una determinada interpretación de las relaciones entre el presente democrático y el pasado reciente. Como se verá en este trabajo, el lacanismo fue asociado con la última dictadura militar debido a que su genealogía no fue imaginada como una genealogía militante, o como propia de sobrevivientes o víctimas del terror, “neutralidad” y “a-politicidad” sospechosas en el nuevo contexto democrático. Finalmente, pretendo mostrar que las acusaciones de colaboracionismo, aunque en la ocasión estuvieron centradas en el lacanismo, constituyen la puesta en práctica corriente de una moralidad política que permite constituir posiciones de pureza/contaminación mediante los cuales fortalecer o debilitar legitimidades en campos sociales definidos o no como “políticos”.
In this paper I will focus on the attributions of complicity with the military dictatorship, formulated mainly during the 1980s and 1990s, to Lacanian psychoanalysis in Argentina. Appealing to materials from my ethnographic work with psychoanalysts from 1988 to 1999, as well as various written sources of a public nature (journalistic notes and opinion columns in newspapers and magazines with national mass circulation; articles in psychoanalytic, psychiatric and psychological magazines and books). , I intend to show how these charges of political complicity can be analyzed as charges of malignity as a matter of political morality. Although the accusation did not have firm empirical bases (I dedicate a large part of this article to showing that the origins of Lacanism are not linked to the last military dictatorship), it could indeed be acceptable and coherent from the point of view of a certain interpretation of the relations between the democratic present and the recent past. As will be seen in this work, Lacanism was associated with the last military dictatorship because its genealogy was not imagined as a militant genealogy, or as typical of survivors or victims of terror, "neutrality" and "a-political" suspected in the new democratic context. Finally, I intend to show that the accusations of collaborationism, although on the occasion they were focused on Lacanism, constitute the current implementation of a political morality that allows to constitute positions of purity/contamination through which to strengthen or weaken legitimacies in defined social fields or not as "political".
Fil: Visacovsky, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social; Argentina - Materia
-
Moralidad
Memoria social
Psicoanálisis
Lacanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193620
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_69f47ee153d64f0cece391cbc4bae400 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193620 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la ArgentinaVisacovsky, Sergio EduardoMoralidadMemoria socialPsicoanálisisLacanismohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo me centraré en las atribuciones de complicidad con la dictadura militar, formuladas principalmente durante las décadas de 1980 y 1990, al psicoanálisis lacaniano en la Argentina. Apelando a materiales provenientes de mi trabajo etnográfico con psicoanalistas desde 1988 hasta 1999, así como diversas fuentes escritas de índole pública (notas periodísticas y columnas de opinión en diarios y revistas de circulación masiva nacional; artículos en revistas y libros psicoanalíticos, psiquiátricos y psicológicos), pretendo mostrar cómo estos cargos de complicidad política pueden ser analizados como imputaciones de malignidad como un asunto propiamente de moralidad política. Aunque la acusación no poseía bases empíricas firmes (dedico buena parte de este artículo a mostrar que los orígenes del lacanismo no están vinculados con la última dictadura militar), sí podía resultar aceptable y coherente desde el punto de vista de una determinada interpretación de las relaciones entre el presente democrático y el pasado reciente. Como se verá en este trabajo, el lacanismo fue asociado con la última dictadura militar debido a que su genealogía no fue imaginada como una genealogía militante, o como propia de sobrevivientes o víctimas del terror, “neutralidad” y “a-politicidad” sospechosas en el nuevo contexto democrático. Finalmente, pretendo mostrar que las acusaciones de colaboracionismo, aunque en la ocasión estuvieron centradas en el lacanismo, constituyen la puesta en práctica corriente de una moralidad política que permite constituir posiciones de pureza/contaminación mediante los cuales fortalecer o debilitar legitimidades en campos sociales definidos o no como “políticos”.In this paper I will focus on the attributions of complicity with the military dictatorship, formulated mainly during the 1980s and 1990s, to Lacanian psychoanalysis in Argentina. Appealing to materials from my ethnographic work with psychoanalysts from 1988 to 1999, as well as various written sources of a public nature (journalistic notes and opinion columns in newspapers and magazines with national mass circulation; articles in psychoanalytic, psychiatric and psychological magazines and books). , I intend to show how these charges of political complicity can be analyzed as charges of malignity as a matter of political morality. Although the accusation did not have firm empirical bases (I dedicate a large part of this article to showing that the origins of Lacanism are not linked to the last military dictatorship), it could indeed be acceptable and coherent from the point of view of a certain interpretation of the relations between the democratic present and the recent past. As will be seen in this work, Lacanism was associated with the last military dictatorship because its genealogy was not imagined as a militant genealogy, or as typical of survivors or victims of terror, "neutrality" and "a-political" suspected in the new democratic context. Finally, I intend to show that the accusations of collaborationism, although on the occasion they were focused on Lacanism, constitute the current implementation of a political morality that allows to constitute positions of purity/contamination through which to strengthen or weaken legitimacies in defined social fields or not as "political".Fil: Visacovsky, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones Etnográficas2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193620Visacovsky, Sergio Eduardo; Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones Etnográficas; Etnografías Contemporáneas; 5; 5; 12-2010; 75-1071666-59451669-2632CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:08.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina |
title |
Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina |
spellingShingle |
Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina Visacovsky, Sergio Eduardo Moralidad Memoria social Psicoanálisis Lacanismo |
title_short |
Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina |
title_full |
Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina |
title_fullStr |
Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina |
title_sort |
Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Visacovsky, Sergio Eduardo |
author |
Visacovsky, Sergio Eduardo |
author_facet |
Visacovsky, Sergio Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Moralidad Memoria social Psicoanálisis Lacanismo |
topic |
Moralidad Memoria social Psicoanálisis Lacanismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo me centraré en las atribuciones de complicidad con la dictadura militar, formuladas principalmente durante las décadas de 1980 y 1990, al psicoanálisis lacaniano en la Argentina. Apelando a materiales provenientes de mi trabajo etnográfico con psicoanalistas desde 1988 hasta 1999, así como diversas fuentes escritas de índole pública (notas periodísticas y columnas de opinión en diarios y revistas de circulación masiva nacional; artículos en revistas y libros psicoanalíticos, psiquiátricos y psicológicos), pretendo mostrar cómo estos cargos de complicidad política pueden ser analizados como imputaciones de malignidad como un asunto propiamente de moralidad política. Aunque la acusación no poseía bases empíricas firmes (dedico buena parte de este artículo a mostrar que los orígenes del lacanismo no están vinculados con la última dictadura militar), sí podía resultar aceptable y coherente desde el punto de vista de una determinada interpretación de las relaciones entre el presente democrático y el pasado reciente. Como se verá en este trabajo, el lacanismo fue asociado con la última dictadura militar debido a que su genealogía no fue imaginada como una genealogía militante, o como propia de sobrevivientes o víctimas del terror, “neutralidad” y “a-politicidad” sospechosas en el nuevo contexto democrático. Finalmente, pretendo mostrar que las acusaciones de colaboracionismo, aunque en la ocasión estuvieron centradas en el lacanismo, constituyen la puesta en práctica corriente de una moralidad política que permite constituir posiciones de pureza/contaminación mediante los cuales fortalecer o debilitar legitimidades en campos sociales definidos o no como “políticos”. In this paper I will focus on the attributions of complicity with the military dictatorship, formulated mainly during the 1980s and 1990s, to Lacanian psychoanalysis in Argentina. Appealing to materials from my ethnographic work with psychoanalysts from 1988 to 1999, as well as various written sources of a public nature (journalistic notes and opinion columns in newspapers and magazines with national mass circulation; articles in psychoanalytic, psychiatric and psychological magazines and books). , I intend to show how these charges of political complicity can be analyzed as charges of malignity as a matter of political morality. Although the accusation did not have firm empirical bases (I dedicate a large part of this article to showing that the origins of Lacanism are not linked to the last military dictatorship), it could indeed be acceptable and coherent from the point of view of a certain interpretation of the relations between the democratic present and the recent past. As will be seen in this work, Lacanism was associated with the last military dictatorship because its genealogy was not imagined as a militant genealogy, or as typical of survivors or victims of terror, "neutrality" and "a-political" suspected in the new democratic context. Finally, I intend to show that the accusations of collaborationism, although on the occasion they were focused on Lacanism, constitute the current implementation of a political morality that allows to constitute positions of purity/contamination through which to strengthen or weaken legitimacies in defined social fields or not as "political". Fil: Visacovsky, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social; Argentina |
description |
En este trabajo me centraré en las atribuciones de complicidad con la dictadura militar, formuladas principalmente durante las décadas de 1980 y 1990, al psicoanálisis lacaniano en la Argentina. Apelando a materiales provenientes de mi trabajo etnográfico con psicoanalistas desde 1988 hasta 1999, así como diversas fuentes escritas de índole pública (notas periodísticas y columnas de opinión en diarios y revistas de circulación masiva nacional; artículos en revistas y libros psicoanalíticos, psiquiátricos y psicológicos), pretendo mostrar cómo estos cargos de complicidad política pueden ser analizados como imputaciones de malignidad como un asunto propiamente de moralidad política. Aunque la acusación no poseía bases empíricas firmes (dedico buena parte de este artículo a mostrar que los orígenes del lacanismo no están vinculados con la última dictadura militar), sí podía resultar aceptable y coherente desde el punto de vista de una determinada interpretación de las relaciones entre el presente democrático y el pasado reciente. Como se verá en este trabajo, el lacanismo fue asociado con la última dictadura militar debido a que su genealogía no fue imaginada como una genealogía militante, o como propia de sobrevivientes o víctimas del terror, “neutralidad” y “a-politicidad” sospechosas en el nuevo contexto democrático. Finalmente, pretendo mostrar que las acusaciones de colaboracionismo, aunque en la ocasión estuvieron centradas en el lacanismo, constituyen la puesta en práctica corriente de una moralidad política que permite constituir posiciones de pureza/contaminación mediante los cuales fortalecer o debilitar legitimidades en campos sociales definidos o no como “políticos”. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193620 Visacovsky, Sergio Eduardo; Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones Etnográficas; Etnografías Contemporáneas; 5; 5; 12-2010; 75-107 1666-5945 1669-2632 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193620 |
identifier_str_mv |
Visacovsky, Sergio Eduardo; Imputaciones de colaboracionismo, moralidad política y los orígenes y difusión del lacanismo en la Argentina; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones Etnográficas; Etnografías Contemporáneas; 5; 5; 12-2010; 75-107 1666-5945 1669-2632 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones Etnográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones Etnográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269502572593152 |
score |
13.13397 |