¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940)

Autores
Rivero, María Dolores; Carbonetti, Adrian
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se colocarán bajo estudio discursos médicos provenientes de la medicina legal que giraron en torno a ciertas prácticas consideradas ajenas a la biomedicina “ética” durante las décadas de 1930 y 1940, de manera específica, aquellas llevadas a cabo por curanderos y charlatanes. Nuestro análisis persigue el objeto de desenterrar las voces de dos figuras de relevancia vinculadas al campo “psi” y de la criminología en la provincia de Córdoba, que ocuparon espacios de prestigio y poder en el ámbito académico no sólo provincial, sino también nacional. Sus consideraciones sobre el curanderismo y el charlatanismo mostrarán, por un lado, un inquietante y continuo malestar de quienes formaban parte de las esferas del ámbito público. Convergentemente, el examen de esos entramados discursivos revelará que el “enemigo” no se encontraba sólo en las filas de quienes no poseían título universitario, sino que también era posible hallarlo dentro de los límites de la ciencia médica certificada. El corpus documental se halla constituido por escritos éditos e inéditos elaborados por los doctores Ariosto Licurzzi y Gregorio Bermann.
In this paper, medical discourses from legal medicine that focused on certain practices considered to be bound to “ethical” biomedicine during 1930s and 1940s, specifically those carried out by “curanderos” and “charlatanes”, will be studied. Our analysis aims to turn up the voices of two figures of relevance from the “psi” field and criminology in the province of Córdoba, who occuped spaces of prestige and power not only in the provincial academic field, but also in the national one. Their considerations about “curanderismo” and “charlatanismo” will show, on the one hand, a disquieting and continuous discomfort of those who were part of the spheres of the public domain. Convergently, the examination of these discursive frameworks will reveal that the “enemy” was not only among those who did not possess a university degree, but that it was also within the limits of certified medical science. The documentary corpus is constituted by edited and unpublished writings prepared by Drs. Ariosto Licurzzi and Gregorio Bermann.
Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
CURANDEROS
CHARLATANES
SABERES
CORDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105251

id CONICETDig_699e59e9182785c7b37257b718878d1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105251
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940)Health exploiters? A study on medical views from Córdoba, Argentina, around empirical knowledge linked to curing practices (1930- 1940)Rivero, María DoloresCarbonetti, AdrianCURANDEROSCHARLATANESSABERESCORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se colocarán bajo estudio discursos médicos provenientes de la medicina legal que giraron en torno a ciertas prácticas consideradas ajenas a la biomedicina “ética” durante las décadas de 1930 y 1940, de manera específica, aquellas llevadas a cabo por curanderos y charlatanes. Nuestro análisis persigue el objeto de desenterrar las voces de dos figuras de relevancia vinculadas al campo “psi” y de la criminología en la provincia de Córdoba, que ocuparon espacios de prestigio y poder en el ámbito académico no sólo provincial, sino también nacional. Sus consideraciones sobre el curanderismo y el charlatanismo mostrarán, por un lado, un inquietante y continuo malestar de quienes formaban parte de las esferas del ámbito público. Convergentemente, el examen de esos entramados discursivos revelará que el “enemigo” no se encontraba sólo en las filas de quienes no poseían título universitario, sino que también era posible hallarlo dentro de los límites de la ciencia médica certificada. El corpus documental se halla constituido por escritos éditos e inéditos elaborados por los doctores Ariosto Licurzzi y Gregorio Bermann.In this paper, medical discourses from legal medicine that focused on certain practices considered to be bound to “ethical” biomedicine during 1930s and 1940s, specifically those carried out by “curanderos” and “charlatanes”, will be studied. Our analysis aims to turn up the voices of two figures of relevance from the “psi” field and criminology in the province of Córdoba, who occuped spaces of prestige and power not only in the provincial academic field, but also in the national one. Their considerations about “curanderismo” and “charlatanismo” will show, on the one hand, a disquieting and continuous discomfort of those who were part of the spheres of the public domain. Convergently, the examination of these discursive frameworks will reveal that the “enemy” was not only among those who did not possess a university degree, but that it was also within the limits of certified medical science. The documentary corpus is constituted by edited and unpublished writings prepared by Drs. Ariosto Licurzzi and Gregorio Bermann.Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105251Rivero, María Dolores; Carbonetti, Adrian; ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 34; 3-2019; 65-900325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3604info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0343604info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:45.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940)
Health exploiters? A study on medical views from Córdoba, Argentina, around empirical knowledge linked to curing practices (1930- 1940)
title ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940)
spellingShingle ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940)
Rivero, María Dolores
CURANDEROS
CHARLATANES
SABERES
CORDOBA
title_short ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940)
title_full ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940)
title_fullStr ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940)
title_full_unstemmed ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940)
title_sort ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940)
dc.creator.none.fl_str_mv Rivero, María Dolores
Carbonetti, Adrian
author Rivero, María Dolores
author_facet Rivero, María Dolores
Carbonetti, Adrian
author_role author
author2 Carbonetti, Adrian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CURANDEROS
CHARLATANES
SABERES
CORDOBA
topic CURANDEROS
CHARLATANES
SABERES
CORDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se colocarán bajo estudio discursos médicos provenientes de la medicina legal que giraron en torno a ciertas prácticas consideradas ajenas a la biomedicina “ética” durante las décadas de 1930 y 1940, de manera específica, aquellas llevadas a cabo por curanderos y charlatanes. Nuestro análisis persigue el objeto de desenterrar las voces de dos figuras de relevancia vinculadas al campo “psi” y de la criminología en la provincia de Córdoba, que ocuparon espacios de prestigio y poder en el ámbito académico no sólo provincial, sino también nacional. Sus consideraciones sobre el curanderismo y el charlatanismo mostrarán, por un lado, un inquietante y continuo malestar de quienes formaban parte de las esferas del ámbito público. Convergentemente, el examen de esos entramados discursivos revelará que el “enemigo” no se encontraba sólo en las filas de quienes no poseían título universitario, sino que también era posible hallarlo dentro de los límites de la ciencia médica certificada. El corpus documental se halla constituido por escritos éditos e inéditos elaborados por los doctores Ariosto Licurzzi y Gregorio Bermann.
In this paper, medical discourses from legal medicine that focused on certain practices considered to be bound to “ethical” biomedicine during 1930s and 1940s, specifically those carried out by “curanderos” and “charlatanes”, will be studied. Our analysis aims to turn up the voices of two figures of relevance from the “psi” field and criminology in the province of Córdoba, who occuped spaces of prestige and power not only in the provincial academic field, but also in the national one. Their considerations about “curanderismo” and “charlatanismo” will show, on the one hand, a disquieting and continuous discomfort of those who were part of the spheres of the public domain. Convergently, the examination of these discursive frameworks will reveal that the “enemy” was not only among those who did not possess a university degree, but that it was also within the limits of certified medical science. The documentary corpus is constituted by edited and unpublished writings prepared by Drs. Ariosto Licurzzi and Gregorio Bermann.
Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Se colocarán bajo estudio discursos médicos provenientes de la medicina legal que giraron en torno a ciertas prácticas consideradas ajenas a la biomedicina “ética” durante las décadas de 1930 y 1940, de manera específica, aquellas llevadas a cabo por curanderos y charlatanes. Nuestro análisis persigue el objeto de desenterrar las voces de dos figuras de relevancia vinculadas al campo “psi” y de la criminología en la provincia de Córdoba, que ocuparon espacios de prestigio y poder en el ámbito académico no sólo provincial, sino también nacional. Sus consideraciones sobre el curanderismo y el charlatanismo mostrarán, por un lado, un inquietante y continuo malestar de quienes formaban parte de las esferas del ámbito público. Convergentemente, el examen de esos entramados discursivos revelará que el “enemigo” no se encontraba sólo en las filas de quienes no poseían título universitario, sino que también era posible hallarlo dentro de los límites de la ciencia médica certificada. El corpus documental se halla constituido por escritos éditos e inéditos elaborados por los doctores Ariosto Licurzzi y Gregorio Bermann.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105251
Rivero, María Dolores; Carbonetti, Adrian; ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 34; 3-2019; 65-90
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105251
identifier_str_mv Rivero, María Dolores; Carbonetti, Adrian; ¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 34; 3-2019; 65-90
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3604
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0343604
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270016533168128
score 13.13397