Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires
- Autores
- Castilla, María Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de una investigación etnográfica desarrollada durante el período 2009-2016 con madres residentes en barrios pobres de Buenos Aires, en este texto se describe y analiza la relación entre cuidados, castigos y violencia presente en la cotidianeidad del ejercicio de las maternidades. Sostengo que determinadas acciones que implican el uso de algún tipo de violencia forman parte del conjunto de recursos normalizados del que disponen las madres para llevar adelante los cuidados hacia los/as hijos/as tendientes a proveerles bienestar. La propia normativa genérica y moral del amor materno alberga y permite estas acciones de violencia cuando se enmarcan dentro del imperativo de la “necesidad” asociada a algún riesgo para el/la hijo/a y se realizan con los/as hijos/as “propios” y no con los/as “ajenos”. Asimismo, argumento que en el caso de las madres pobres y vulnerables entrevistadas las acciones de cuidado, protección y contención se llevan adelante en el marco de experiencias, sentidos y lógicas locales marcadas por la presencia de múltiples tipos de violencias, entre las cuales las del Estado y sus burocracias son frecuentes.
Based on ethnographic research carried out during the period 2009-2016 with mothers living in Buenos Aires, this text describes and analyzes the relationship between care, punishment and violence present in the daily routine of maternity care. I argue that certain actions that constitute forms of violence are standardized resources available to mothers’ care and attention tending to provide well being of their children. The generic and moral norms of maternal love allow these actions of violence when they are framed within the imperative of “need” and risks for their own child and not with other mothers children. Furthermore, I argue that poor and vulnerable mothers’ actions of care and protection take place within local contexts and rationalities where different types of violence are present, including those exerted by the State and its bureaucracies.
Fil: Castilla, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Maternidad
Violencia
Amor materno
Burocracias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169243
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_695992036e4f364b8ce83b2303b093e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169243 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos AiresViolence, love and maternal care among poor women in Buenos AiresCastilla, María VictoriaMaternidadViolenciaAmor maternoBurocraciashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una investigación etnográfica desarrollada durante el período 2009-2016 con madres residentes en barrios pobres de Buenos Aires, en este texto se describe y analiza la relación entre cuidados, castigos y violencia presente en la cotidianeidad del ejercicio de las maternidades. Sostengo que determinadas acciones que implican el uso de algún tipo de violencia forman parte del conjunto de recursos normalizados del que disponen las madres para llevar adelante los cuidados hacia los/as hijos/as tendientes a proveerles bienestar. La propia normativa genérica y moral del amor materno alberga y permite estas acciones de violencia cuando se enmarcan dentro del imperativo de la “necesidad” asociada a algún riesgo para el/la hijo/a y se realizan con los/as hijos/as “propios” y no con los/as “ajenos”. Asimismo, argumento que en el caso de las madres pobres y vulnerables entrevistadas las acciones de cuidado, protección y contención se llevan adelante en el marco de experiencias, sentidos y lógicas locales marcadas por la presencia de múltiples tipos de violencias, entre las cuales las del Estado y sus burocracias son frecuentes.Based on ethnographic research carried out during the period 2009-2016 with mothers living in Buenos Aires, this text describes and analyzes the relationship between care, punishment and violence present in the daily routine of maternity care. I argue that certain actions that constitute forms of violence are standardized resources available to mothers’ care and attention tending to provide well being of their children. The generic and moral norms of maternal love allow these actions of violence when they are framed within the imperative of “need” and risks for their own child and not with other mothers children. Furthermore, I argue that poor and vulnerable mothers’ actions of care and protection take place within local contexts and rationalities where different types of violence are present, including those exerted by the State and its bureaucracies.Fil: Castilla, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169243Castilla, María Victoria; Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 6; 10; 8-2020; 132-1532451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/525info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:48.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires Violence, love and maternal care among poor women in Buenos Aires |
title |
Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires |
spellingShingle |
Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires Castilla, María Victoria Maternidad Violencia Amor materno Burocracias |
title_short |
Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires |
title_full |
Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires |
title_fullStr |
Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires |
title_sort |
Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castilla, María Victoria |
author |
Castilla, María Victoria |
author_facet |
Castilla, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maternidad Violencia Amor materno Burocracias |
topic |
Maternidad Violencia Amor materno Burocracias |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una investigación etnográfica desarrollada durante el período 2009-2016 con madres residentes en barrios pobres de Buenos Aires, en este texto se describe y analiza la relación entre cuidados, castigos y violencia presente en la cotidianeidad del ejercicio de las maternidades. Sostengo que determinadas acciones que implican el uso de algún tipo de violencia forman parte del conjunto de recursos normalizados del que disponen las madres para llevar adelante los cuidados hacia los/as hijos/as tendientes a proveerles bienestar. La propia normativa genérica y moral del amor materno alberga y permite estas acciones de violencia cuando se enmarcan dentro del imperativo de la “necesidad” asociada a algún riesgo para el/la hijo/a y se realizan con los/as hijos/as “propios” y no con los/as “ajenos”. Asimismo, argumento que en el caso de las madres pobres y vulnerables entrevistadas las acciones de cuidado, protección y contención se llevan adelante en el marco de experiencias, sentidos y lógicas locales marcadas por la presencia de múltiples tipos de violencias, entre las cuales las del Estado y sus burocracias son frecuentes. Based on ethnographic research carried out during the period 2009-2016 with mothers living in Buenos Aires, this text describes and analyzes the relationship between care, punishment and violence present in the daily routine of maternity care. I argue that certain actions that constitute forms of violence are standardized resources available to mothers’ care and attention tending to provide well being of their children. The generic and moral norms of maternal love allow these actions of violence when they are framed within the imperative of “need” and risks for their own child and not with other mothers children. Furthermore, I argue that poor and vulnerable mothers’ actions of care and protection take place within local contexts and rationalities where different types of violence are present, including those exerted by the State and its bureaucracies. Fil: Castilla, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
A partir de una investigación etnográfica desarrollada durante el período 2009-2016 con madres residentes en barrios pobres de Buenos Aires, en este texto se describe y analiza la relación entre cuidados, castigos y violencia presente en la cotidianeidad del ejercicio de las maternidades. Sostengo que determinadas acciones que implican el uso de algún tipo de violencia forman parte del conjunto de recursos normalizados del que disponen las madres para llevar adelante los cuidados hacia los/as hijos/as tendientes a proveerles bienestar. La propia normativa genérica y moral del amor materno alberga y permite estas acciones de violencia cuando se enmarcan dentro del imperativo de la “necesidad” asociada a algún riesgo para el/la hijo/a y se realizan con los/as hijos/as “propios” y no con los/as “ajenos”. Asimismo, argumento que en el caso de las madres pobres y vulnerables entrevistadas las acciones de cuidado, protección y contención se llevan adelante en el marco de experiencias, sentidos y lógicas locales marcadas por la presencia de múltiples tipos de violencias, entre las cuales las del Estado y sus burocracias son frecuentes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169243 Castilla, María Victoria; Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 6; 10; 8-2020; 132-153 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169243 |
identifier_str_mv |
Castilla, María Victoria; Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 6; 10; 8-2020; 132-153 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/525 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613704163786752 |
score |
13.069144 |