Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Marcomini, Silvia Cristina; Tripaldi, Alfonsina; Leal, Pablo Rodrigo; López, Rubén Álvaro; Alonso, Maria Susana; Ciccioli, Patricia Lucia; Quesada, Agustín; Bunicontro, Maria Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años el delta del Paraná ha recibido una atención creciente de distintos profesionales, debido al rápido crecimientopoblacional de las islas del Tigre y de los municipios de San Isidro y San Fernando. Este hecho incrementó el valor económico eintensificó el uso de los recursos naturales en la zona. Este trabajo estudia el comportamiento del sector sureste del frente deltaicodel Paraná entre los años 1933 y 2016; con el objeto de registrar los cambios morfológicos recientes y sus rasgos dinámico-sedimentarios asociados. Los resultados obtenidos muestran que el frente deltaico ha tenido un avance episódico relacionado el adosamientode barras de desembocadura en la boca de los canales distributarios, incrementando la superficie y extensión de la planicie deltaicainferior. Estas barras se adosaron en las décadas 1935-50, 1960, 1980 y 2000. La velocidad de avance del frente deltaico varió de42,30 m/año a 45,13 m/año. Esta rápida progradación ha producido cambios naturales significativos en las morfologías y ecosistemas del frente y sobre la costa de los municipios de San Fernando y San Isidro en menos de 80 años. El modelo geomorfológico evolutivo obtenido, estima que, para el año 2050, se podrían incorporar al frente deltaico una superficie de 3914 m2 en el tramo analizado;y dicho frente podría avanzar unos 1300 m sobre la costa de San Isidro. Es por ello que resulta importante diagramar, planificar y legislar previamente la ocupación de estos nuevos territorios para evitar conflictos sociales, económicos, políticos y culturales a futuro.
In recent times, the fast population growth of Tigre islands, San Fernando and San Isidro localities has attracted the attention of several urban planners. Consequently, the price of the lands has increased, as well as the exploitation of natural resources. This paper examines the morphodynamic behavior of Parana delta front between the rivers Lujan and San Antonio channel since 1933, to analyzing recent changes in delta landforms, subenvironments, dynamics and sedimentological patterns. These results are useful to establish strategies for the coastal management of Tigre, San Fernando and San Isidro localities. Parana delta front has moved episodically towards the estuary adjoining distributary mouth bars increasing consequently the subaerial surface of the lower delta plain. Four distributaries mouth bars were adjoin to the delta plain during the decadal episodes of 1935-50, 1960, 1980 and 2000. It was obtained a delta front progradation rate between 42.30 m/year to 45.13 m/year since 1933. This fast progradation changed several delta subenvironments and ecosystems; not only along the delta coast, but also along the estuary coast. The evolutive delta model obtained estimates that, in 2050, a land surface of 3914 m2 could be incorporated to the delta in the studied area. Also the Lujan river would extend toward the estuary for about 1.300 m, changing dynamics and environment of the coast of San Isidro. Therefore it is very important in a near future to diagram, plan and legislate previously; the occupation of these new territories to avoid future social, economic, political and cultural conflicts.
Fil: Marcomini, Silvia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tripaldi, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: López, Rubén Álvaro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Alonso, Maria Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ciccioli, Patricia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Quesada, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Bunicontro, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
delta del Parana
Mofodinámica
geomorfología
desplazamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87654

id CONICETDig_69581d32bc8b03457ce05a6c641f9cce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87654
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, ArgentinaMorfodynamics and sedimentation of a sector of Parana delta front between 1933 and 2016, province of Buenos Aires, ArgentinaMarcomini, Silvia CristinaTripaldi, AlfonsinaLeal, Pablo RodrigoLópez, Rubén ÁlvaroAlonso, Maria SusanaCiccioli, Patricia LuciaQuesada, AgustínBunicontro, Maria Pauladelta del ParanaMofodinámicageomorfologíadesplazamientohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años el delta del Paraná ha recibido una atención creciente de distintos profesionales, debido al rápido crecimientopoblacional de las islas del Tigre y de los municipios de San Isidro y San Fernando. Este hecho incrementó el valor económico eintensificó el uso de los recursos naturales en la zona. Este trabajo estudia el comportamiento del sector sureste del frente deltaicodel Paraná entre los años 1933 y 2016; con el objeto de registrar los cambios morfológicos recientes y sus rasgos dinámico-sedimentarios asociados. Los resultados obtenidos muestran que el frente deltaico ha tenido un avance episódico relacionado el adosamientode barras de desembocadura en la boca de los canales distributarios, incrementando la superficie y extensión de la planicie deltaicainferior. Estas barras se adosaron en las décadas 1935-50, 1960, 1980 y 2000. La velocidad de avance del frente deltaico varió de42,30 m/año a 45,13 m/año. Esta rápida progradación ha producido cambios naturales significativos en las morfologías y ecosistemas del frente y sobre la costa de los municipios de San Fernando y San Isidro en menos de 80 años. El modelo geomorfológico evolutivo obtenido, estima que, para el año 2050, se podrían incorporar al frente deltaico una superficie de 3914 m2 en el tramo analizado;y dicho frente podría avanzar unos 1300 m sobre la costa de San Isidro. Es por ello que resulta importante diagramar, planificar y legislar previamente la ocupación de estos nuevos territorios para evitar conflictos sociales, económicos, políticos y culturales a futuro.In recent times, the fast population growth of Tigre islands, San Fernando and San Isidro localities has attracted the attention of several urban planners. Consequently, the price of the lands has increased, as well as the exploitation of natural resources. This paper examines the morphodynamic behavior of Parana delta front between the rivers Lujan and San Antonio channel since 1933, to analyzing recent changes in delta landforms, subenvironments, dynamics and sedimentological patterns. These results are useful to establish strategies for the coastal management of Tigre, San Fernando and San Isidro localities. Parana delta front has moved episodically towards the estuary adjoining distributary mouth bars increasing consequently the subaerial surface of the lower delta plain. Four distributaries mouth bars were adjoin to the delta plain during the decadal episodes of 1935-50, 1960, 1980 and 2000. It was obtained a delta front progradation rate between 42.30 m/year to 45.13 m/year since 1933. This fast progradation changed several delta subenvironments and ecosystems; not only along the delta coast, but also along the estuary coast. The evolutive delta model obtained estimates that, in 2050, a land surface of 3914 m2 could be incorporated to the delta in the studied area. Also the Lujan river would extend toward the estuary for about 1.300 m, changing dynamics and environment of the coast of San Isidro. Therefore it is very important in a near future to diagram, plan and legislate previously; the occupation of these new territories to avoid future social, economic, political and cultural conflicts.Fil: Marcomini, Silvia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tripaldi, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: López, Rubén Álvaro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaFil: Alonso, Maria Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ciccioli, Patricia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Quesada, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Bunicontro, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87654Marcomini, Silvia Cristina; Tripaldi, Alfonsina; Leal, Pablo Rodrigo; López, Rubén Álvaro; Alonso, Maria Susana; et al.; Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 6-2018; 1-161669-7316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/10852info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:34.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina
Morfodynamics and sedimentation of a sector of Parana delta front between 1933 and 2016, province of Buenos Aires, Argentina
title Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina
Marcomini, Silvia Cristina
delta del Parana
Mofodinámica
geomorfología
desplazamiento
title_short Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Marcomini, Silvia Cristina
Tripaldi, Alfonsina
Leal, Pablo Rodrigo
López, Rubén Álvaro
Alonso, Maria Susana
Ciccioli, Patricia Lucia
Quesada, Agustín
Bunicontro, Maria Paula
author Marcomini, Silvia Cristina
author_facet Marcomini, Silvia Cristina
Tripaldi, Alfonsina
Leal, Pablo Rodrigo
López, Rubén Álvaro
Alonso, Maria Susana
Ciccioli, Patricia Lucia
Quesada, Agustín
Bunicontro, Maria Paula
author_role author
author2 Tripaldi, Alfonsina
Leal, Pablo Rodrigo
López, Rubén Álvaro
Alonso, Maria Susana
Ciccioli, Patricia Lucia
Quesada, Agustín
Bunicontro, Maria Paula
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv delta del Parana
Mofodinámica
geomorfología
desplazamiento
topic delta del Parana
Mofodinámica
geomorfología
desplazamiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años el delta del Paraná ha recibido una atención creciente de distintos profesionales, debido al rápido crecimientopoblacional de las islas del Tigre y de los municipios de San Isidro y San Fernando. Este hecho incrementó el valor económico eintensificó el uso de los recursos naturales en la zona. Este trabajo estudia el comportamiento del sector sureste del frente deltaicodel Paraná entre los años 1933 y 2016; con el objeto de registrar los cambios morfológicos recientes y sus rasgos dinámico-sedimentarios asociados. Los resultados obtenidos muestran que el frente deltaico ha tenido un avance episódico relacionado el adosamientode barras de desembocadura en la boca de los canales distributarios, incrementando la superficie y extensión de la planicie deltaicainferior. Estas barras se adosaron en las décadas 1935-50, 1960, 1980 y 2000. La velocidad de avance del frente deltaico varió de42,30 m/año a 45,13 m/año. Esta rápida progradación ha producido cambios naturales significativos en las morfologías y ecosistemas del frente y sobre la costa de los municipios de San Fernando y San Isidro en menos de 80 años. El modelo geomorfológico evolutivo obtenido, estima que, para el año 2050, se podrían incorporar al frente deltaico una superficie de 3914 m2 en el tramo analizado;y dicho frente podría avanzar unos 1300 m sobre la costa de San Isidro. Es por ello que resulta importante diagramar, planificar y legislar previamente la ocupación de estos nuevos territorios para evitar conflictos sociales, económicos, políticos y culturales a futuro.
In recent times, the fast population growth of Tigre islands, San Fernando and San Isidro localities has attracted the attention of several urban planners. Consequently, the price of the lands has increased, as well as the exploitation of natural resources. This paper examines the morphodynamic behavior of Parana delta front between the rivers Lujan and San Antonio channel since 1933, to analyzing recent changes in delta landforms, subenvironments, dynamics and sedimentological patterns. These results are useful to establish strategies for the coastal management of Tigre, San Fernando and San Isidro localities. Parana delta front has moved episodically towards the estuary adjoining distributary mouth bars increasing consequently the subaerial surface of the lower delta plain. Four distributaries mouth bars were adjoin to the delta plain during the decadal episodes of 1935-50, 1960, 1980 and 2000. It was obtained a delta front progradation rate between 42.30 m/year to 45.13 m/year since 1933. This fast progradation changed several delta subenvironments and ecosystems; not only along the delta coast, but also along the estuary coast. The evolutive delta model obtained estimates that, in 2050, a land surface of 3914 m2 could be incorporated to the delta in the studied area. Also the Lujan river would extend toward the estuary for about 1.300 m, changing dynamics and environment of the coast of San Isidro. Therefore it is very important in a near future to diagram, plan and legislate previously; the occupation of these new territories to avoid future social, economic, political and cultural conflicts.
Fil: Marcomini, Silvia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tripaldi, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: López, Rubén Álvaro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Alonso, Maria Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ciccioli, Patricia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Quesada, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Bunicontro, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description En los últimos años el delta del Paraná ha recibido una atención creciente de distintos profesionales, debido al rápido crecimientopoblacional de las islas del Tigre y de los municipios de San Isidro y San Fernando. Este hecho incrementó el valor económico eintensificó el uso de los recursos naturales en la zona. Este trabajo estudia el comportamiento del sector sureste del frente deltaicodel Paraná entre los años 1933 y 2016; con el objeto de registrar los cambios morfológicos recientes y sus rasgos dinámico-sedimentarios asociados. Los resultados obtenidos muestran que el frente deltaico ha tenido un avance episódico relacionado el adosamientode barras de desembocadura en la boca de los canales distributarios, incrementando la superficie y extensión de la planicie deltaicainferior. Estas barras se adosaron en las décadas 1935-50, 1960, 1980 y 2000. La velocidad de avance del frente deltaico varió de42,30 m/año a 45,13 m/año. Esta rápida progradación ha producido cambios naturales significativos en las morfologías y ecosistemas del frente y sobre la costa de los municipios de San Fernando y San Isidro en menos de 80 años. El modelo geomorfológico evolutivo obtenido, estima que, para el año 2050, se podrían incorporar al frente deltaico una superficie de 3914 m2 en el tramo analizado;y dicho frente podría avanzar unos 1300 m sobre la costa de San Isidro. Es por ello que resulta importante diagramar, planificar y legislar previamente la ocupación de estos nuevos territorios para evitar conflictos sociales, económicos, políticos y culturales a futuro.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87654
Marcomini, Silvia Cristina; Tripaldi, Alfonsina; Leal, Pablo Rodrigo; López, Rubén Álvaro; Alonso, Maria Susana; et al.; Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 6-2018; 1-16
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87654
identifier_str_mv Marcomini, Silvia Cristina; Tripaldi, Alfonsina; Leal, Pablo Rodrigo; López, Rubén Álvaro; Alonso, Maria Susana; et al.; Morfodinámica y sedimentación de un sector del frente deltaico del Paraná entre los años 1933 y 2016, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 6-2018; 1-16
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/10852
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614483511607296
score 13.070432