Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires

Autores
Kleidermacher, Gisele Paola
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analizan los vínculos entre escuela y migración a partir de las representaciones sociales construidas por el personal directivo en el nivel secundario de gestión pública en Buenos Aires entre los años 2021 y 2023. Se parte del siguiente supuesto: la escuela –en cuanto dispositivo estatal– desempeña un rol fundamental en la administración de la diversidad étnica y cultural. Las entrevistas en profundidad realizadas al personal directivo de instituciones ubicadas en diversos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permiten desagregar cinco bloques analíticos para ahondar en las representaciones sobre la migración y, en particular, sobre aquellas provenientes de Bolivia y Venezuela –las más numerosas–. Otro tema de discusión son los desafíos que estas presencias plantean para la integración y la respuesta institucional frente a situaciones de discriminación basadas en el origen del estudiantado extranjero. Entre los hallazgos cabe mencionar que al alumnado de origen venezolano se le percibe como desenvuelto y con mejor rendimiento académico, una representación vinculada a la clase social y al nivel educativo de sus familias; en contraste, la representación del estudiantado de origen boliviano se asocia con las problemáticas para su adaptación y con mayores dificultades académicas derivadas de la falta de reconocimiento de las trayectorias educativas previas y familiares.
"is article analyzes the links between school and migration based on the social representations constructed by management sta# at the public secondary level in Buenos Aires between 2021 and 2023. We start from the following assumption: the school – as a state apparatus – plays a fundamental role in the administration of ethnic and cultural diversity. "e in-depth interviews conducted with the management sta# of institutions located in di#erent neighborhoods of the Autonomous City of Buenos Aires allow us to disaggregate !ve analytical blocks to delve into representations of migration and, in particular, of those coming from Bolivia and Venezuela, who are the most numerous. Another topic of discussion is the challenges of integration and the institutional response to situations of discrimination based on the origin of foreign students. Among the !ndings, it is worth mentioning that students of Venezuelan origin are perceived as being developed and with better academic performance, a representation linked to the social class and educational level of their families. By contrast, the representation of students of Bolivian origin is associated with problems of adaptation and greater academic di$culties derived from the diminished valuation of their previous educational and family trajectories.
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CIUDAD AUÓNOMA DE BUENOS AIRES
DISCRIMINACIÓN
ESCUELA
MIGRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269212

id CONICETDig_68e090a295348b502accf8ba8fcd76e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269212
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos AiresMigrations and school: Social representations of foreign students in Buenos AiresKleidermacher, Gisele PaolaCIUDAD AUÓNOMA DE BUENOS AIRESDISCRIMINACIÓNESCUELAMIGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analizan los vínculos entre escuela y migración a partir de las representaciones sociales construidas por el personal directivo en el nivel secundario de gestión pública en Buenos Aires entre los años 2021 y 2023. Se parte del siguiente supuesto: la escuela –en cuanto dispositivo estatal– desempeña un rol fundamental en la administración de la diversidad étnica y cultural. Las entrevistas en profundidad realizadas al personal directivo de instituciones ubicadas en diversos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permiten desagregar cinco bloques analíticos para ahondar en las representaciones sobre la migración y, en particular, sobre aquellas provenientes de Bolivia y Venezuela –las más numerosas–. Otro tema de discusión son los desafíos que estas presencias plantean para la integración y la respuesta institucional frente a situaciones de discriminación basadas en el origen del estudiantado extranjero. Entre los hallazgos cabe mencionar que al alumnado de origen venezolano se le percibe como desenvuelto y con mejor rendimiento académico, una representación vinculada a la clase social y al nivel educativo de sus familias; en contraste, la representación del estudiantado de origen boliviano se asocia con las problemáticas para su adaptación y con mayores dificultades académicas derivadas de la falta de reconocimiento de las trayectorias educativas previas y familiares."is article analyzes the links between school and migration based on the social representations constructed by management sta# at the public secondary level in Buenos Aires between 2021 and 2023. We start from the following assumption: the school – as a state apparatus – plays a fundamental role in the administration of ethnic and cultural diversity. "e in-depth interviews conducted with the management sta# of institutions located in di#erent neighborhoods of the Autonomous City of Buenos Aires allow us to disaggregate !ve analytical blocks to delve into representations of migration and, in particular, of those coming from Bolivia and Venezuela, who are the most numerous. Another topic of discussion is the challenges of integration and the institutional response to situations of discrimination based on the origin of foreign students. Among the !ndings, it is worth mentioning that students of Venezuelan origin are perceived as being developed and with better academic performance, a representation linked to the social class and educational level of their families. By contrast, the representation of students of Bolivian origin is associated with problems of adaptation and greater academic di$culties derived from the diminished valuation of their previous educational and family trajectories.Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269212Kleidermacher, Gisele Paola; Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Íconos; 82; 5-2025; 141-1591390-12491390-8065CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/iconos.82.2025.6197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:03:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:03:17.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires
Migrations and school: Social representations of foreign students in Buenos Aires
title Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires
spellingShingle Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires
Kleidermacher, Gisele Paola
CIUDAD AUÓNOMA DE BUENOS AIRES
DISCRIMINACIÓN
ESCUELA
MIGRACIÓN
title_short Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires
title_full Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires
title_fullStr Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires
title_full_unstemmed Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires
title_sort Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Kleidermacher, Gisele Paola
author Kleidermacher, Gisele Paola
author_facet Kleidermacher, Gisele Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDAD AUÓNOMA DE BUENOS AIRES
DISCRIMINACIÓN
ESCUELA
MIGRACIÓN
topic CIUDAD AUÓNOMA DE BUENOS AIRES
DISCRIMINACIÓN
ESCUELA
MIGRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analizan los vínculos entre escuela y migración a partir de las representaciones sociales construidas por el personal directivo en el nivel secundario de gestión pública en Buenos Aires entre los años 2021 y 2023. Se parte del siguiente supuesto: la escuela –en cuanto dispositivo estatal– desempeña un rol fundamental en la administración de la diversidad étnica y cultural. Las entrevistas en profundidad realizadas al personal directivo de instituciones ubicadas en diversos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permiten desagregar cinco bloques analíticos para ahondar en las representaciones sobre la migración y, en particular, sobre aquellas provenientes de Bolivia y Venezuela –las más numerosas–. Otro tema de discusión son los desafíos que estas presencias plantean para la integración y la respuesta institucional frente a situaciones de discriminación basadas en el origen del estudiantado extranjero. Entre los hallazgos cabe mencionar que al alumnado de origen venezolano se le percibe como desenvuelto y con mejor rendimiento académico, una representación vinculada a la clase social y al nivel educativo de sus familias; en contraste, la representación del estudiantado de origen boliviano se asocia con las problemáticas para su adaptación y con mayores dificultades académicas derivadas de la falta de reconocimiento de las trayectorias educativas previas y familiares.
"is article analyzes the links between school and migration based on the social representations constructed by management sta# at the public secondary level in Buenos Aires between 2021 and 2023. We start from the following assumption: the school – as a state apparatus – plays a fundamental role in the administration of ethnic and cultural diversity. "e in-depth interviews conducted with the management sta# of institutions located in di#erent neighborhoods of the Autonomous City of Buenos Aires allow us to disaggregate !ve analytical blocks to delve into representations of migration and, in particular, of those coming from Bolivia and Venezuela, who are the most numerous. Another topic of discussion is the challenges of integration and the institutional response to situations of discrimination based on the origin of foreign students. Among the !ndings, it is worth mentioning that students of Venezuelan origin are perceived as being developed and with better academic performance, a representation linked to the social class and educational level of their families. By contrast, the representation of students of Bolivian origin is associated with problems of adaptation and greater academic di$culties derived from the diminished valuation of their previous educational and family trajectories.
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo se analizan los vínculos entre escuela y migración a partir de las representaciones sociales construidas por el personal directivo en el nivel secundario de gestión pública en Buenos Aires entre los años 2021 y 2023. Se parte del siguiente supuesto: la escuela –en cuanto dispositivo estatal– desempeña un rol fundamental en la administración de la diversidad étnica y cultural. Las entrevistas en profundidad realizadas al personal directivo de instituciones ubicadas en diversos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permiten desagregar cinco bloques analíticos para ahondar en las representaciones sobre la migración y, en particular, sobre aquellas provenientes de Bolivia y Venezuela –las más numerosas–. Otro tema de discusión son los desafíos que estas presencias plantean para la integración y la respuesta institucional frente a situaciones de discriminación basadas en el origen del estudiantado extranjero. Entre los hallazgos cabe mencionar que al alumnado de origen venezolano se le percibe como desenvuelto y con mejor rendimiento académico, una representación vinculada a la clase social y al nivel educativo de sus familias; en contraste, la representación del estudiantado de origen boliviano se asocia con las problemáticas para su adaptación y con mayores dificultades académicas derivadas de la falta de reconocimiento de las trayectorias educativas previas y familiares.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269212
Kleidermacher, Gisele Paola; Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Íconos; 82; 5-2025; 141-159
1390-1249
1390-8065
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269212
identifier_str_mv Kleidermacher, Gisele Paola; Migraciones y escuela: Representaciones sociales sobre el estudiantado extranjero en Buenos Aires; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Íconos; 82; 5-2025; 141-159
1390-1249
1390-8065
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/iconos.82.2025.6197
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781262042234880
score 12.982451