Derecho al duelo en contexto de COVID-19
- Autores
- Cryan, Glenda Martha
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia de Covid-19 nos ha llevado a enfrentarnos a una realidad nueva, distinta, disruptiva: hemos perdido la vida. La vida tal como la conocíamos ya no existe más en la actualidad. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha realizado una serie de recomendaciones y consideraciones en materia de políticas públicas para orientar la formulación, adecuación, prácticas y decisiones que adoptan los Estados en la disposición de los cuerpos y el respeto por el duelo de los familiares de las personas fallecidas durante la pandemia. Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la República Argentina se considera que el proceso de morir debe ser considerado como un proceso vinculado a la salud integral que afecta no solo a quien fallece sino a sus vínculos cercanos, que acontece en algún momento definido en el tiempo y que se cierra con el desarrollo de rituales, de acuerdo con las creencias, la cosmovisión y preferencias de la persona y seres queridos, y la posterior elaboración del duelo de los supervivientes. Desde la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el final de la vida del CONICET, se plantea que en tiempos de pandemia se ha pasado del paradigma del cuidado centrado en la persona al cuidado centrado en la comunidad y, en ese sentido, la ética en la toma de decisiones contempla muy especialmente los principios de justicia, solidaridad y equidad distributiva. El derecho al duelo implica honrar la vida en este contexto de pérdidas que estamos atravesando, respetando la integridad y la dignidad de las personas, la salud mental y fundamentalmente los derechos humanos.
Fil: Cryan, Glenda Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Jornada Iberoamericana de Bioética
San Luis
Argentina
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
University of Haifa - Materia
-
DERECHO
DUELO
AISLAMIENTO
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154871
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_684d5bdd254f2a596e52b23c81657d2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154871 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Derecho al duelo en contexto de COVID-19Cryan, Glenda MarthaDERECHODUELOAISLAMIENTOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia de Covid-19 nos ha llevado a enfrentarnos a una realidad nueva, distinta, disruptiva: hemos perdido la vida. La vida tal como la conocíamos ya no existe más en la actualidad. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha realizado una serie de recomendaciones y consideraciones en materia de políticas públicas para orientar la formulación, adecuación, prácticas y decisiones que adoptan los Estados en la disposición de los cuerpos y el respeto por el duelo de los familiares de las personas fallecidas durante la pandemia. Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la República Argentina se considera que el proceso de morir debe ser considerado como un proceso vinculado a la salud integral que afecta no solo a quien fallece sino a sus vínculos cercanos, que acontece en algún momento definido en el tiempo y que se cierra con el desarrollo de rituales, de acuerdo con las creencias, la cosmovisión y preferencias de la persona y seres queridos, y la posterior elaboración del duelo de los supervivientes. Desde la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el final de la vida del CONICET, se plantea que en tiempos de pandemia se ha pasado del paradigma del cuidado centrado en la persona al cuidado centrado en la comunidad y, en ese sentido, la ética en la toma de decisiones contempla muy especialmente los principios de justicia, solidaridad y equidad distributiva. El derecho al duelo implica honrar la vida en este contexto de pérdidas que estamos atravesando, respetando la integridad y la dignidad de las personas, la salud mental y fundamentalmente los derechos humanos.Fil: Cryan, Glenda Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaJornada Iberoamericana de BioéticaSan LuisArgentinaOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaUniversity of HaifaUniversidad Nacional de San LuisTaborda, AlejandraFariña, Juan Jorge Michel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154871Derecho al duelo en contexto de COVID-19; Jornada Iberoamericana de Bioética; San Luis; Argentina; 2020; 25-26978-987-733-250-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redbioetica.com.arinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/11/Jornadas-de-Bioe%CC%81tica.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154871instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:07.507CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho al duelo en contexto de COVID-19 |
title |
Derecho al duelo en contexto de COVID-19 |
spellingShingle |
Derecho al duelo en contexto de COVID-19 Cryan, Glenda Martha DERECHO DUELO AISLAMIENTO COVID-19 |
title_short |
Derecho al duelo en contexto de COVID-19 |
title_full |
Derecho al duelo en contexto de COVID-19 |
title_fullStr |
Derecho al duelo en contexto de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Derecho al duelo en contexto de COVID-19 |
title_sort |
Derecho al duelo en contexto de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cryan, Glenda Martha |
author |
Cryan, Glenda Martha |
author_facet |
Cryan, Glenda Martha |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Taborda, Alejandra Fariña, Juan Jorge Michel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO DUELO AISLAMIENTO COVID-19 |
topic |
DERECHO DUELO AISLAMIENTO COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia de Covid-19 nos ha llevado a enfrentarnos a una realidad nueva, distinta, disruptiva: hemos perdido la vida. La vida tal como la conocíamos ya no existe más en la actualidad. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha realizado una serie de recomendaciones y consideraciones en materia de políticas públicas para orientar la formulación, adecuación, prácticas y decisiones que adoptan los Estados en la disposición de los cuerpos y el respeto por el duelo de los familiares de las personas fallecidas durante la pandemia. Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la República Argentina se considera que el proceso de morir debe ser considerado como un proceso vinculado a la salud integral que afecta no solo a quien fallece sino a sus vínculos cercanos, que acontece en algún momento definido en el tiempo y que se cierra con el desarrollo de rituales, de acuerdo con las creencias, la cosmovisión y preferencias de la persona y seres queridos, y la posterior elaboración del duelo de los supervivientes. Desde la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el final de la vida del CONICET, se plantea que en tiempos de pandemia se ha pasado del paradigma del cuidado centrado en la persona al cuidado centrado en la comunidad y, en ese sentido, la ética en la toma de decisiones contempla muy especialmente los principios de justicia, solidaridad y equidad distributiva. El derecho al duelo implica honrar la vida en este contexto de pérdidas que estamos atravesando, respetando la integridad y la dignidad de las personas, la salud mental y fundamentalmente los derechos humanos. Fil: Cryan, Glenda Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Jornada Iberoamericana de Bioética San Luis Argentina Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura University of Haifa |
description |
La pandemia de Covid-19 nos ha llevado a enfrentarnos a una realidad nueva, distinta, disruptiva: hemos perdido la vida. La vida tal como la conocíamos ya no existe más en la actualidad. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha realizado una serie de recomendaciones y consideraciones en materia de políticas públicas para orientar la formulación, adecuación, prácticas y decisiones que adoptan los Estados en la disposición de los cuerpos y el respeto por el duelo de los familiares de las personas fallecidas durante la pandemia. Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la República Argentina se considera que el proceso de morir debe ser considerado como un proceso vinculado a la salud integral que afecta no solo a quien fallece sino a sus vínculos cercanos, que acontece en algún momento definido en el tiempo y que se cierra con el desarrollo de rituales, de acuerdo con las creencias, la cosmovisión y preferencias de la persona y seres queridos, y la posterior elaboración del duelo de los supervivientes. Desde la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el final de la vida del CONICET, se plantea que en tiempos de pandemia se ha pasado del paradigma del cuidado centrado en la persona al cuidado centrado en la comunidad y, en ese sentido, la ética en la toma de decisiones contempla muy especialmente los principios de justicia, solidaridad y equidad distributiva. El derecho al duelo implica honrar la vida en este contexto de pérdidas que estamos atravesando, respetando la integridad y la dignidad de las personas, la salud mental y fundamentalmente los derechos humanos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154871 Derecho al duelo en contexto de COVID-19; Jornada Iberoamericana de Bioética; San Luis; Argentina; 2020; 25-26 978-987-733-250-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154871 |
identifier_str_mv |
Derecho al duelo en contexto de COVID-19; Jornada Iberoamericana de Bioética; San Luis; Argentina; 2020; 25-26 978-987-733-250-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redbioetica.com.ar info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/11/Jornadas-de-Bioe%CC%81tica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269562337230848 |
score |
13.13397 |