Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz

Autores
Fernández, Raúl; Tessone, Mario Osvaldo Rafael; Echeveste, Horacio José; Moreira, Pilar; Carlini, Mercedes
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta los resultados del estudio realizado sobre la Formación Chon Aike (Jurásico Medio a Superior) en la zona de la estancia San Pedro, ubicada en el sector sudoccidental del Macizo del Deseado. El relevamiento geológico de detalle permitió la definición de distintas unidades litológicas que conforman pórfiros subvolcánicos, domos lávicos, depósitos de flujos piroclásticos y depósitos volcanogénico-sedimentarios, así como establecer sus relaciones espaciales. Además se hallaron manifestaciones minerales de tipo epitermal portadoras de Au-Ag, no conocidas en el área. Sobre la base de los estudios petrográficos y análisis geoquímicos de las litologías directamente relacionadas con los fenómenos volcánicos, se estableció que las rocas subvolcánicas son de composición dacítica, mientras que las unidades piroclásticas y efusivas son más evolucionadas y de composición riolítica, ambas con signatura geoquímica de arco magmático. Los datos de campo proporcionaron las evidencias para explicar la evolución de los procesos volcánicos en el área, que se inicia con la intrusión de cuerpos subvolcánicos probablemente en un basamento ígneo-metamórfico no aflorante actualmente; posteriormente estas rocas fueron cubiertas total o parcialmente por los depósitos producidos por un volcanismo explosivo seguidos por la efusión de lavas y complejos de domos. Finalmente, en una etapa tardía, se generaron los depósitos volcanogénico-sedimentarios bajo condiciones dominadas por procesos exógenos en un ambiente fluvial de alta energía, la cual fue paulatinamente disminuyendo. Las manifestaciones de mineralización epitermal se originaron en esa etapa tardía, durante la cual se incrementó la participación de aguas meteóricas en el sistema geotermal.
This paper present the results of the study carried out in the Chon Aike Formation (Middle to Upper Jurassic) in the San Pedro ranch area, located in the southwestern portion of the Deseado Massif. The detailed geological survey enabled the definition of the lithological units and the establishment of their spatial relationship, as well as the finding of Au-Ag mineral occurrences so far unknown in the area. The lithological units are subvolcanic porphyries, lava domes, pyroclastic flow deposits and volcanogenic-sedimentary deposits. Petrographic studies and geochemical analysis of the volcanic lithologies, indicate that the subvolcanic rocks are dacitic and the pyroclastic and effusive rocks more evolved and rhyolitic, both with magmatic arc geochemical signature. Field data indicate an evolution of the volcanic processes in the area, which begins with subvolcanic intrusive bodies probably in an igneous-metamorphic basement that is not exposed at present. Lately these rocks were completely or partially covered by explosive volcanic deposits followed by lava effusions and dome complexes. Finally, during the final stage (or late) and as a consequence of the waning of the volcanism, volcanogenic-sedimentary deposits were produced in a fluvial system of high energy, which was gradually decreasing. The epithermal mineralization was originated during the latest stages of the volcanic episode, when the input of meteoric water in the geothermal system was higher.
Fil: Fernández, Raúl. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Tessone, Mario Osvaldo Rafael. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Echeveste, Horacio José. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Moreira, Pilar. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carlini, Mercedes. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
volcanismo
Formación Chon Aike
Jurásico
manifestaciones minerales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55215

id CONICETDig_67c76377a252025f326c8a58dd74d7fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55215
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa CruzFernández, RaúlTessone, Mario Osvaldo RafaelEcheveste, Horacio JoséMoreira, PilarCarlini, MercedesvolcanismoFormación Chon AikeJurásicomanifestaciones mineraleshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo presenta los resultados del estudio realizado sobre la Formación Chon Aike (Jurásico Medio a Superior) en la zona de la estancia San Pedro, ubicada en el sector sudoccidental del Macizo del Deseado. El relevamiento geológico de detalle permitió la definición de distintas unidades litológicas que conforman pórfiros subvolcánicos, domos lávicos, depósitos de flujos piroclásticos y depósitos volcanogénico-sedimentarios, así como establecer sus relaciones espaciales. Además se hallaron manifestaciones minerales de tipo epitermal portadoras de Au-Ag, no conocidas en el área. Sobre la base de los estudios petrográficos y análisis geoquímicos de las litologías directamente relacionadas con los fenómenos volcánicos, se estableció que las rocas subvolcánicas son de composición dacítica, mientras que las unidades piroclásticas y efusivas son más evolucionadas y de composición riolítica, ambas con signatura geoquímica de arco magmático. Los datos de campo proporcionaron las evidencias para explicar la evolución de los procesos volcánicos en el área, que se inicia con la intrusión de cuerpos subvolcánicos probablemente en un basamento ígneo-metamórfico no aflorante actualmente; posteriormente estas rocas fueron cubiertas total o parcialmente por los depósitos producidos por un volcanismo explosivo seguidos por la efusión de lavas y complejos de domos. Finalmente, en una etapa tardía, se generaron los depósitos volcanogénico-sedimentarios bajo condiciones dominadas por procesos exógenos en un ambiente fluvial de alta energía, la cual fue paulatinamente disminuyendo. Las manifestaciones de mineralización epitermal se originaron en esa etapa tardía, durante la cual se incrementó la participación de aguas meteóricas en el sistema geotermal.This paper present the results of the study carried out in the Chon Aike Formation (Middle to Upper Jurassic) in the San Pedro ranch area, located in the southwestern portion of the Deseado Massif. The detailed geological survey enabled the definition of the lithological units and the establishment of their spatial relationship, as well as the finding of Au-Ag mineral occurrences so far unknown in the area. The lithological units are subvolcanic porphyries, lava domes, pyroclastic flow deposits and volcanogenic-sedimentary deposits. Petrographic studies and geochemical analysis of the volcanic lithologies, indicate that the subvolcanic rocks are dacitic and the pyroclastic and effusive rocks more evolved and rhyolitic, both with magmatic arc geochemical signature. Field data indicate an evolution of the volcanic processes in the area, which begins with subvolcanic intrusive bodies probably in an igneous-metamorphic basement that is not exposed at present. Lately these rocks were completely or partially covered by explosive volcanic deposits followed by lava effusions and dome complexes. Finally, during the final stage (or late) and as a consequence of the waning of the volcanism, volcanogenic-sedimentary deposits were produced in a fluvial system of high energy, which was gradually decreasing. The epithermal mineralization was originated during the latest stages of the volcanic episode, when the input of meteoric water in the geothermal system was higher.Fil: Fernández, Raúl. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Tessone, Mario Osvaldo Rafael. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Echeveste, Horacio José. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Moreira, Pilar. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carlini, Mercedes. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55215Fernández, Raúl; Tessone, Mario Osvaldo Rafael; Echeveste, Horacio José; Moreira, Pilar; Carlini, Mercedes; Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 3; 9-2016; 388-4040004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/7126info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zy3fm4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:49.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
title Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
spellingShingle Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
Fernández, Raúl
volcanismo
Formación Chon Aike
Jurásico
manifestaciones minerales
title_short Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
title_full Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
title_fullStr Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
title_sort Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Raúl
Tessone, Mario Osvaldo Rafael
Echeveste, Horacio José
Moreira, Pilar
Carlini, Mercedes
author Fernández, Raúl
author_facet Fernández, Raúl
Tessone, Mario Osvaldo Rafael
Echeveste, Horacio José
Moreira, Pilar
Carlini, Mercedes
author_role author
author2 Tessone, Mario Osvaldo Rafael
Echeveste, Horacio José
Moreira, Pilar
Carlini, Mercedes
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv volcanismo
Formación Chon Aike
Jurásico
manifestaciones minerales
topic volcanismo
Formación Chon Aike
Jurásico
manifestaciones minerales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta los resultados del estudio realizado sobre la Formación Chon Aike (Jurásico Medio a Superior) en la zona de la estancia San Pedro, ubicada en el sector sudoccidental del Macizo del Deseado. El relevamiento geológico de detalle permitió la definición de distintas unidades litológicas que conforman pórfiros subvolcánicos, domos lávicos, depósitos de flujos piroclásticos y depósitos volcanogénico-sedimentarios, así como establecer sus relaciones espaciales. Además se hallaron manifestaciones minerales de tipo epitermal portadoras de Au-Ag, no conocidas en el área. Sobre la base de los estudios petrográficos y análisis geoquímicos de las litologías directamente relacionadas con los fenómenos volcánicos, se estableció que las rocas subvolcánicas son de composición dacítica, mientras que las unidades piroclásticas y efusivas son más evolucionadas y de composición riolítica, ambas con signatura geoquímica de arco magmático. Los datos de campo proporcionaron las evidencias para explicar la evolución de los procesos volcánicos en el área, que se inicia con la intrusión de cuerpos subvolcánicos probablemente en un basamento ígneo-metamórfico no aflorante actualmente; posteriormente estas rocas fueron cubiertas total o parcialmente por los depósitos producidos por un volcanismo explosivo seguidos por la efusión de lavas y complejos de domos. Finalmente, en una etapa tardía, se generaron los depósitos volcanogénico-sedimentarios bajo condiciones dominadas por procesos exógenos en un ambiente fluvial de alta energía, la cual fue paulatinamente disminuyendo. Las manifestaciones de mineralización epitermal se originaron en esa etapa tardía, durante la cual se incrementó la participación de aguas meteóricas en el sistema geotermal.
This paper present the results of the study carried out in the Chon Aike Formation (Middle to Upper Jurassic) in the San Pedro ranch area, located in the southwestern portion of the Deseado Massif. The detailed geological survey enabled the definition of the lithological units and the establishment of their spatial relationship, as well as the finding of Au-Ag mineral occurrences so far unknown in the area. The lithological units are subvolcanic porphyries, lava domes, pyroclastic flow deposits and volcanogenic-sedimentary deposits. Petrographic studies and geochemical analysis of the volcanic lithologies, indicate that the subvolcanic rocks are dacitic and the pyroclastic and effusive rocks more evolved and rhyolitic, both with magmatic arc geochemical signature. Field data indicate an evolution of the volcanic processes in the area, which begins with subvolcanic intrusive bodies probably in an igneous-metamorphic basement that is not exposed at present. Lately these rocks were completely or partially covered by explosive volcanic deposits followed by lava effusions and dome complexes. Finally, during the final stage (or late) and as a consequence of the waning of the volcanism, volcanogenic-sedimentary deposits were produced in a fluvial system of high energy, which was gradually decreasing. The epithermal mineralization was originated during the latest stages of the volcanic episode, when the input of meteoric water in the geothermal system was higher.
Fil: Fernández, Raúl. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Tessone, Mario Osvaldo Rafael. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Echeveste, Horacio José. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Moreira, Pilar. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carlini, Mercedes. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo presenta los resultados del estudio realizado sobre la Formación Chon Aike (Jurásico Medio a Superior) en la zona de la estancia San Pedro, ubicada en el sector sudoccidental del Macizo del Deseado. El relevamiento geológico de detalle permitió la definición de distintas unidades litológicas que conforman pórfiros subvolcánicos, domos lávicos, depósitos de flujos piroclásticos y depósitos volcanogénico-sedimentarios, así como establecer sus relaciones espaciales. Además se hallaron manifestaciones minerales de tipo epitermal portadoras de Au-Ag, no conocidas en el área. Sobre la base de los estudios petrográficos y análisis geoquímicos de las litologías directamente relacionadas con los fenómenos volcánicos, se estableció que las rocas subvolcánicas son de composición dacítica, mientras que las unidades piroclásticas y efusivas son más evolucionadas y de composición riolítica, ambas con signatura geoquímica de arco magmático. Los datos de campo proporcionaron las evidencias para explicar la evolución de los procesos volcánicos en el área, que se inicia con la intrusión de cuerpos subvolcánicos probablemente en un basamento ígneo-metamórfico no aflorante actualmente; posteriormente estas rocas fueron cubiertas total o parcialmente por los depósitos producidos por un volcanismo explosivo seguidos por la efusión de lavas y complejos de domos. Finalmente, en una etapa tardía, se generaron los depósitos volcanogénico-sedimentarios bajo condiciones dominadas por procesos exógenos en un ambiente fluvial de alta energía, la cual fue paulatinamente disminuyendo. Las manifestaciones de mineralización epitermal se originaron en esa etapa tardía, durante la cual se incrementó la participación de aguas meteóricas en el sistema geotermal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55215
Fernández, Raúl; Tessone, Mario Osvaldo Rafael; Echeveste, Horacio José; Moreira, Pilar; Carlini, Mercedes; Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 3; 9-2016; 388-404
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55215
identifier_str_mv Fernández, Raúl; Tessone, Mario Osvaldo Rafael; Echeveste, Horacio José; Moreira, Pilar; Carlini, Mercedes; Geología y mineralización del área Estancia San Pedro, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 3; 9-2016; 388-404
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/7126
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zy3fm4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613942626746368
score 13.070432