Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina)
- Autores
- Azzolina, Priscila; Colobig, María de Los Milagros; Ramos, Rita Soledad
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de fitolitos presentes en las superficies internas de la cerámica recuperada en el sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (provincia de Entre Ríos, Argentina) contribuye al conocimiento sobre el uso de las plantas por parte de los grupos humanos que ocuparon un sector del Delta Superior de río Paraná durante el Holoceno tardío. Este es el primer sitio estudiado de un área de colina alta adyacente a una zona de islas del Delta Superior. Metodológicamente, los fitolitos de las superficies internas de los fragmentos cerámicos fueron extraídos en seco y observados al microscopio óptico. Para dar un contexto paleoetnobotánico a los resultados se recurrió a las fuentes etnobotánicas disponibles. Se registraron morfotipos fitolíticos asignados a Arecaceae que sugieren el consumo de frutos de alguna palmera nativa, cereales (Panicoideae) y bambúes (Bambusoideae) de uso alimenticio, dicotiledóneas de variados usos, y elementos de origen acuático que sugieren la utilización de las vasijas como contenedores de productos líquidos. El potencial empleo alimenticio, medicinal y/o simbólico de cada uno de estos recursos brinda significación arqueobotánica a las interpretaciones que refieren a la relación entre los grupos humanos que habitaron el sitio en el pasado y su entorno florístico como fuente de aprovisionamiento vegetal.
The analysis of phytoliths present on the inner surfaces of ceramics recovered from the Campo Coronel Sarmiento-Mirador archaeological site in Pre-Delta National Park, Entre Ríos Province, Argentina, contributes to the understanding of plant use by human groups that occupied a sector of the Upper Paraná Delta during the Late Holocene. This is the first site studied from a high hill area adjacent to an island zone in the Upper Delta. Methodologically, phytoliths from the inner surfaces of the ceramic fragments were extracted dry and observed under an optical microscope. To provide a paleoethnobotanical context for the results, available ethnobotanical sources were consulted. Phytolith morphotypes assigned to Arecaceae were recorded, suggesting the consumption of fruits from some native palms, cereals (Panicoideae), and edible bamboos (Bambusoideae), dicotyledons of various uses, and aquatic elements suggested the use of the vessels as containers for liquid products. The potential dietary, medicinal, and/or symbolic use of each of these resources provides archaeobotanical significance to the interpretations that refer to the relationship between the human groups that inhabited the site in the past and their floristic environment as a source of plant provisioning.
Fil: Azzolina, Priscila. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Ramos, Rita Soledad. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina - Materia
-
ARQUEOBOTÁNICA
FITOLITOS
CERÁMICA
SUPERFICIES INTERNAS
HOLOCENO TARDÍO
ENTRE RÍOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257009
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_678a6662ec9520e7bd4389eeb1e5060f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257009 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina)Azzolina, PriscilaColobig, María de Los MilagrosRamos, Rita SoledadARQUEOBOTÁNICAFITOLITOSCERÁMICASUPERFICIES INTERNASHOLOCENO TARDÍOENTRE RÍOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El análisis de fitolitos presentes en las superficies internas de la cerámica recuperada en el sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (provincia de Entre Ríos, Argentina) contribuye al conocimiento sobre el uso de las plantas por parte de los grupos humanos que ocuparon un sector del Delta Superior de río Paraná durante el Holoceno tardío. Este es el primer sitio estudiado de un área de colina alta adyacente a una zona de islas del Delta Superior. Metodológicamente, los fitolitos de las superficies internas de los fragmentos cerámicos fueron extraídos en seco y observados al microscopio óptico. Para dar un contexto paleoetnobotánico a los resultados se recurrió a las fuentes etnobotánicas disponibles. Se registraron morfotipos fitolíticos asignados a Arecaceae que sugieren el consumo de frutos de alguna palmera nativa, cereales (Panicoideae) y bambúes (Bambusoideae) de uso alimenticio, dicotiledóneas de variados usos, y elementos de origen acuático que sugieren la utilización de las vasijas como contenedores de productos líquidos. El potencial empleo alimenticio, medicinal y/o simbólico de cada uno de estos recursos brinda significación arqueobotánica a las interpretaciones que refieren a la relación entre los grupos humanos que habitaron el sitio en el pasado y su entorno florístico como fuente de aprovisionamiento vegetal.The analysis of phytoliths present on the inner surfaces of ceramics recovered from the Campo Coronel Sarmiento-Mirador archaeological site in Pre-Delta National Park, Entre Ríos Province, Argentina, contributes to the understanding of plant use by human groups that occupied a sector of the Upper Paraná Delta during the Late Holocene. This is the first site studied from a high hill area adjacent to an island zone in the Upper Delta. Methodologically, phytoliths from the inner surfaces of the ceramic fragments were extracted dry and observed under an optical microscope. To provide a paleoethnobotanical context for the results, available ethnobotanical sources were consulted. Phytolith morphotypes assigned to Arecaceae were recorded, suggesting the consumption of fruits from some native palms, cereals (Panicoideae), and edible bamboos (Bambusoideae), dicotyledons of various uses, and aquatic elements suggested the use of the vessels as containers for liquid products. The potential dietary, medicinal, and/or symbolic use of each of these resources provides archaeobotanical significance to the interpretations that refer to the relationship between the human groups that inhabited the site in the past and their floristic environment as a source of plant provisioning.Fil: Azzolina, Priscila. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Colobig, María de Los Milagros. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Ramos, Rita Soledad. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentinauniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257009Azzolina, Priscila; Colobig, María de Los Milagros; Ramos, Rita Soledad; Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina); universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 26; 1; 11-2024; 17-341850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/intersecciones/article/view/888info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.26.1.2025.888info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:45.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) |
title |
Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) |
spellingShingle |
Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) Azzolina, Priscila ARQUEOBOTÁNICA FITOLITOS CERÁMICA SUPERFICIES INTERNAS HOLOCENO TARDÍO ENTRE RÍOS |
title_short |
Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) |
title_full |
Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) |
title_fullStr |
Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) |
title_sort |
Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azzolina, Priscila Colobig, María de Los Milagros Ramos, Rita Soledad |
author |
Azzolina, Priscila |
author_facet |
Azzolina, Priscila Colobig, María de Los Milagros Ramos, Rita Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Colobig, María de Los Milagros Ramos, Rita Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOBOTÁNICA FITOLITOS CERÁMICA SUPERFICIES INTERNAS HOLOCENO TARDÍO ENTRE RÍOS |
topic |
ARQUEOBOTÁNICA FITOLITOS CERÁMICA SUPERFICIES INTERNAS HOLOCENO TARDÍO ENTRE RÍOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de fitolitos presentes en las superficies internas de la cerámica recuperada en el sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (provincia de Entre Ríos, Argentina) contribuye al conocimiento sobre el uso de las plantas por parte de los grupos humanos que ocuparon un sector del Delta Superior de río Paraná durante el Holoceno tardío. Este es el primer sitio estudiado de un área de colina alta adyacente a una zona de islas del Delta Superior. Metodológicamente, los fitolitos de las superficies internas de los fragmentos cerámicos fueron extraídos en seco y observados al microscopio óptico. Para dar un contexto paleoetnobotánico a los resultados se recurrió a las fuentes etnobotánicas disponibles. Se registraron morfotipos fitolíticos asignados a Arecaceae que sugieren el consumo de frutos de alguna palmera nativa, cereales (Panicoideae) y bambúes (Bambusoideae) de uso alimenticio, dicotiledóneas de variados usos, y elementos de origen acuático que sugieren la utilización de las vasijas como contenedores de productos líquidos. El potencial empleo alimenticio, medicinal y/o simbólico de cada uno de estos recursos brinda significación arqueobotánica a las interpretaciones que refieren a la relación entre los grupos humanos que habitaron el sitio en el pasado y su entorno florístico como fuente de aprovisionamiento vegetal. The analysis of phytoliths present on the inner surfaces of ceramics recovered from the Campo Coronel Sarmiento-Mirador archaeological site in Pre-Delta National Park, Entre Ríos Province, Argentina, contributes to the understanding of plant use by human groups that occupied a sector of the Upper Paraná Delta during the Late Holocene. This is the first site studied from a high hill area adjacent to an island zone in the Upper Delta. Methodologically, phytoliths from the inner surfaces of the ceramic fragments were extracted dry and observed under an optical microscope. To provide a paleoethnobotanical context for the results, available ethnobotanical sources were consulted. Phytolith morphotypes assigned to Arecaceae were recorded, suggesting the consumption of fruits from some native palms, cereals (Panicoideae), and edible bamboos (Bambusoideae), dicotyledons of various uses, and aquatic elements suggested the use of the vessels as containers for liquid products. The potential dietary, medicinal, and/or symbolic use of each of these resources provides archaeobotanical significance to the interpretations that refer to the relationship between the human groups that inhabited the site in the past and their floristic environment as a source of plant provisioning. Fil: Azzolina, Priscila. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina Fil: Colobig, María de Los Milagros. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Ramos, Rita Soledad. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina |
description |
El análisis de fitolitos presentes en las superficies internas de la cerámica recuperada en el sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (provincia de Entre Ríos, Argentina) contribuye al conocimiento sobre el uso de las plantas por parte de los grupos humanos que ocuparon un sector del Delta Superior de río Paraná durante el Holoceno tardío. Este es el primer sitio estudiado de un área de colina alta adyacente a una zona de islas del Delta Superior. Metodológicamente, los fitolitos de las superficies internas de los fragmentos cerámicos fueron extraídos en seco y observados al microscopio óptico. Para dar un contexto paleoetnobotánico a los resultados se recurrió a las fuentes etnobotánicas disponibles. Se registraron morfotipos fitolíticos asignados a Arecaceae que sugieren el consumo de frutos de alguna palmera nativa, cereales (Panicoideae) y bambúes (Bambusoideae) de uso alimenticio, dicotiledóneas de variados usos, y elementos de origen acuático que sugieren la utilización de las vasijas como contenedores de productos líquidos. El potencial empleo alimenticio, medicinal y/o simbólico de cada uno de estos recursos brinda significación arqueobotánica a las interpretaciones que refieren a la relación entre los grupos humanos que habitaron el sitio en el pasado y su entorno florístico como fuente de aprovisionamiento vegetal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257009 Azzolina, Priscila; Colobig, María de Los Milagros; Ramos, Rita Soledad; Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina); universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 26; 1; 11-2024; 17-34 1850-373X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257009 |
identifier_str_mv |
Azzolina, Priscila; Colobig, María de Los Milagros; Ramos, Rita Soledad; Análisis fitolítico en cerámica recuperada del sitio arqueológico Campo Coronel Sarmiento-Mirador del Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina); universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 26; 1; 11-2024; 17-34 1850-373X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/intersecciones/article/view/888 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.26.1.2025.888 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614485655945216 |
score |
13.070432 |