Lawfare: La guerra por otros medios

Autores
Romano, Silvina Maria
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En esta obra, se retoman las perspectivas críticas sobre lawfare difundidas en América Latina y el Caribe, comprendido como una guerra por otros medios. Una guerra por la vía judicial-mediática, centrada en el uso de la ley como un arma para eliminar al otro político calificado como enemigo, que debe ser expulsado de la esfera política formal. Por un lado, opera por medio de un aparato judicial que se eleva por encima del Poder Legislativo y del Ejecutivo, ampliando el margen de maniobra y poder para los jueces, allanando el terreno para una creciente juristocracia. Por otro lado, operan los medios de comunicación y redes sociales, manufacturando un consenso en contra o a favor de determinados sectores/personajes políticos y recurriendo de modo sistemático a voces expertas para la desmoralización e incluso criminalización de líderes políticos y militantes. Involucra intereses económicos y geopolíticos que se ocultan deliberadamente a la opinión pública. El objetivo de este tipo de guerra es mantener o restablecer la vía neoliberal, incluso apelando a la violencia, al Estado de excepción y la eliminación de la política como espacio de diálogo y disputa de proyecto de gobierno/Estado.Partimos del planteo que expone que la instrumentalización política del Poder Judicial articulada con la explotación mediática de los casos judiciales constituye un arma privilegiada en una guerra librada contra el enemigo político. La primera consecuencia del éxito de este binomio es la deslegitimación y desmoralización de determinados sectores de la política generalmente asociados al progresismo, para suprimirlos de la esfera política formal, eliminando su apoyo popular y generando un consenso negativo en la opinión pública local e internacional. La segunda consecuencia, a mediano y largo plazo, es fomentar la desconfianza hacia la política, eliminando sus capacidades de disputa por proyectos de gobierno y Estado diferentes a la matriz neoliberal, dejando el aparato institucional gubernamental local e internacional en manos de sectores asociados al mundo de los negocios y las fundaciones (en apariencia, apolíticos), que articulan naturalmente con la espectacularización y mediatización de la política. Se privilegian e impulsan conductas antipolíticas que erosionan la democracia y el Estado de derecho.
Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
GEOPOLITICA
POLITICA
COMUNICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274300

id CONICETDig_6789ebe4326226d06d68aacf56b79110
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274300
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lawfare: La guerra por otros mediosRomano, Silvina MariaGEOPOLITICAPOLITICACOMUNICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En esta obra, se retoman las perspectivas críticas sobre lawfare difundidas en América Latina y el Caribe, comprendido como una guerra por otros medios. Una guerra por la vía judicial-mediática, centrada en el uso de la ley como un arma para eliminar al otro político calificado como enemigo, que debe ser expulsado de la esfera política formal. Por un lado, opera por medio de un aparato judicial que se eleva por encima del Poder Legislativo y del Ejecutivo, ampliando el margen de maniobra y poder para los jueces, allanando el terreno para una creciente juristocracia. Por otro lado, operan los medios de comunicación y redes sociales, manufacturando un consenso en contra o a favor de determinados sectores/personajes políticos y recurriendo de modo sistemático a voces expertas para la desmoralización e incluso criminalización de líderes políticos y militantes. Involucra intereses económicos y geopolíticos que se ocultan deliberadamente a la opinión pública. El objetivo de este tipo de guerra es mantener o restablecer la vía neoliberal, incluso apelando a la violencia, al Estado de excepción y la eliminación de la política como espacio de diálogo y disputa de proyecto de gobierno/Estado.Partimos del planteo que expone que la instrumentalización política del Poder Judicial articulada con la explotación mediática de los casos judiciales constituye un arma privilegiada en una guerra librada contra el enemigo político. La primera consecuencia del éxito de este binomio es la deslegitimación y desmoralización de determinados sectores de la política generalmente asociados al progresismo, para suprimirlos de la esfera política formal, eliminando su apoyo popular y generando un consenso negativo en la opinión pública local e internacional. La segunda consecuencia, a mediano y largo plazo, es fomentar la desconfianza hacia la política, eliminando sus capacidades de disputa por proyectos de gobierno y Estado diferentes a la matriz neoliberal, dejando el aparato institucional gubernamental local e internacional en manos de sectores asociados al mundo de los negocios y las fundaciones (en apariencia, apolíticos), que articulan naturalmente con la espectacularización y mediatización de la política. Se privilegian e impulsan conductas antipolíticas que erosionan la democracia y el Estado de derecho.Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Quilmes2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274300Romano, Silvina Maria; Lawfare: La guerra por otros medios; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Quilmes; 2025; 199978-987-813-999-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/lawfare-la-guerra-por-otros-medios/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:47:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:47:51.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lawfare: La guerra por otros medios
title Lawfare: La guerra por otros medios
spellingShingle Lawfare: La guerra por otros medios
Romano, Silvina Maria
GEOPOLITICA
POLITICA
COMUNICACION
title_short Lawfare: La guerra por otros medios
title_full Lawfare: La guerra por otros medios
title_fullStr Lawfare: La guerra por otros medios
title_full_unstemmed Lawfare: La guerra por otros medios
title_sort Lawfare: La guerra por otros medios
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Silvina Maria
author Romano, Silvina Maria
author_facet Romano, Silvina Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOPOLITICA
POLITICA
COMUNICACION
topic GEOPOLITICA
POLITICA
COMUNICACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En esta obra, se retoman las perspectivas críticas sobre lawfare difundidas en América Latina y el Caribe, comprendido como una guerra por otros medios. Una guerra por la vía judicial-mediática, centrada en el uso de la ley como un arma para eliminar al otro político calificado como enemigo, que debe ser expulsado de la esfera política formal. Por un lado, opera por medio de un aparato judicial que se eleva por encima del Poder Legislativo y del Ejecutivo, ampliando el margen de maniobra y poder para los jueces, allanando el terreno para una creciente juristocracia. Por otro lado, operan los medios de comunicación y redes sociales, manufacturando un consenso en contra o a favor de determinados sectores/personajes políticos y recurriendo de modo sistemático a voces expertas para la desmoralización e incluso criminalización de líderes políticos y militantes. Involucra intereses económicos y geopolíticos que se ocultan deliberadamente a la opinión pública. El objetivo de este tipo de guerra es mantener o restablecer la vía neoliberal, incluso apelando a la violencia, al Estado de excepción y la eliminación de la política como espacio de diálogo y disputa de proyecto de gobierno/Estado.Partimos del planteo que expone que la instrumentalización política del Poder Judicial articulada con la explotación mediática de los casos judiciales constituye un arma privilegiada en una guerra librada contra el enemigo político. La primera consecuencia del éxito de este binomio es la deslegitimación y desmoralización de determinados sectores de la política generalmente asociados al progresismo, para suprimirlos de la esfera política formal, eliminando su apoyo popular y generando un consenso negativo en la opinión pública local e internacional. La segunda consecuencia, a mediano y largo plazo, es fomentar la desconfianza hacia la política, eliminando sus capacidades de disputa por proyectos de gobierno y Estado diferentes a la matriz neoliberal, dejando el aparato institucional gubernamental local e internacional en manos de sectores asociados al mundo de los negocios y las fundaciones (en apariencia, apolíticos), que articulan naturalmente con la espectacularización y mediatización de la política. Se privilegian e impulsan conductas antipolíticas que erosionan la democracia y el Estado de derecho.
Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description En esta obra, se retoman las perspectivas críticas sobre lawfare difundidas en América Latina y el Caribe, comprendido como una guerra por otros medios. Una guerra por la vía judicial-mediática, centrada en el uso de la ley como un arma para eliminar al otro político calificado como enemigo, que debe ser expulsado de la esfera política formal. Por un lado, opera por medio de un aparato judicial que se eleva por encima del Poder Legislativo y del Ejecutivo, ampliando el margen de maniobra y poder para los jueces, allanando el terreno para una creciente juristocracia. Por otro lado, operan los medios de comunicación y redes sociales, manufacturando un consenso en contra o a favor de determinados sectores/personajes políticos y recurriendo de modo sistemático a voces expertas para la desmoralización e incluso criminalización de líderes políticos y militantes. Involucra intereses económicos y geopolíticos que se ocultan deliberadamente a la opinión pública. El objetivo de este tipo de guerra es mantener o restablecer la vía neoliberal, incluso apelando a la violencia, al Estado de excepción y la eliminación de la política como espacio de diálogo y disputa de proyecto de gobierno/Estado.Partimos del planteo que expone que la instrumentalización política del Poder Judicial articulada con la explotación mediática de los casos judiciales constituye un arma privilegiada en una guerra librada contra el enemigo político. La primera consecuencia del éxito de este binomio es la deslegitimación y desmoralización de determinados sectores de la política generalmente asociados al progresismo, para suprimirlos de la esfera política formal, eliminando su apoyo popular y generando un consenso negativo en la opinión pública local e internacional. La segunda consecuencia, a mediano y largo plazo, es fomentar la desconfianza hacia la política, eliminando sus capacidades de disputa por proyectos de gobierno y Estado diferentes a la matriz neoliberal, dejando el aparato institucional gubernamental local e internacional en manos de sectores asociados al mundo de los negocios y las fundaciones (en apariencia, apolíticos), que articulan naturalmente con la espectacularización y mediatización de la política. Se privilegian e impulsan conductas antipolíticas que erosionan la democracia y el Estado de derecho.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274300
Romano, Silvina Maria; Lawfare: La guerra por otros medios; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Quilmes; 2025; 199
978-987-813-999-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274300
identifier_str_mv Romano, Silvina Maria; Lawfare: La guerra por otros medios; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Quilmes; 2025; 199
978-987-813-999-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/lawfare-la-guerra-por-otros-medios/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977149786488832
score 13.087074