Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009
- Autores
- Rabanal, Cristian
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudia la convergencia entre países para el período 1950-2009. El abordaje se lleva a cabo desde una perspectiva comparativa entre el modelo beta-convergencia incondicional -clásico y con reconocimiento de dependencia espacial- y el enfoque sugerido por Quah. Los resultados sobre el período de convergencia varían según el método empleado. No obstante, la principal diferencia se encuentra sobre los países para los que se encuentra convergencia. Mientras en las regresiones a la Barro, la convergencia se torna más evidente para sub muestras que van considerando países que parten con dotaciones de renta inicial más elevadas, en el procedimiento de Quah la tendencia a converger es generalizada e independiente del punto de partida de cada país.
In this paper we study the convergence between countries for the period 1950-2009. The approach develops a comparative perspective between the β-convergence model unconditional –classic and with recognition of spatial dependence– and the approach suggested by Quah.The results on the convergence period vary with the method used. However, the main difference is on the countries for which found convergence. While in the Barro ́s regressions, convergence becomes more evident for sub samples are considering countries that start with initial income endowments higher; in the Quah procedure there is a widespread tendency to converge that is independent of the starting point of each country.
Fil: Rabanal, Cristian. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.económicas. Departamento de Matemáticas y Estadística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Convergencia Económica
Efectos espaciales
Kernels de densidad
Cadenas de Markov - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198013
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_66a2741cf611b3ee9804aab30b80688c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198013 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009Rabanal, CristianConvergencia EconómicaEfectos espacialesKernels de densidadCadenas de Markovhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se estudia la convergencia entre países para el período 1950-2009. El abordaje se lleva a cabo desde una perspectiva comparativa entre el modelo beta-convergencia incondicional -clásico y con reconocimiento de dependencia espacial- y el enfoque sugerido por Quah. Los resultados sobre el período de convergencia varían según el método empleado. No obstante, la principal diferencia se encuentra sobre los países para los que se encuentra convergencia. Mientras en las regresiones a la Barro, la convergencia se torna más evidente para sub muestras que van considerando países que parten con dotaciones de renta inicial más elevadas, en el procedimiento de Quah la tendencia a converger es generalizada e independiente del punto de partida de cada país.In this paper we study the convergence between countries for the period 1950-2009. The approach develops a comparative perspective between the β-convergence model unconditional –classic and with recognition of spatial dependence– and the approach suggested by Quah.The results on the convergence period vary with the method used. However, the main difference is on the countries for which found convergence. While in the Barro ́s regressions, convergence becomes more evident for sub samples are considering countries that start with initial income endowments higher; in the Quah procedure there is a widespread tendency to converge that is independent of the starting point of each country.Fil: Rabanal, Cristian. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.económicas. Departamento de Matemáticas y Estadística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad de Economía Mundial2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198013Rabanal, Cristian; Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009; Sociedad de Economía Mundial; Revista de Economía Mundial; 31; 8-2012; 167-1971576-0162CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3997337info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:59.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009 |
title |
Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009 |
spellingShingle |
Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009 Rabanal, Cristian Convergencia Económica Efectos espaciales Kernels de densidad Cadenas de Markov |
title_short |
Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009 |
title_full |
Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009 |
title_fullStr |
Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009 |
title_sort |
Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rabanal, Cristian |
author |
Rabanal, Cristian |
author_facet |
Rabanal, Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Convergencia Económica Efectos espaciales Kernels de densidad Cadenas de Markov |
topic |
Convergencia Económica Efectos espaciales Kernels de densidad Cadenas de Markov |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudia la convergencia entre países para el período 1950-2009. El abordaje se lleva a cabo desde una perspectiva comparativa entre el modelo beta-convergencia incondicional -clásico y con reconocimiento de dependencia espacial- y el enfoque sugerido por Quah. Los resultados sobre el período de convergencia varían según el método empleado. No obstante, la principal diferencia se encuentra sobre los países para los que se encuentra convergencia. Mientras en las regresiones a la Barro, la convergencia se torna más evidente para sub muestras que van considerando países que parten con dotaciones de renta inicial más elevadas, en el procedimiento de Quah la tendencia a converger es generalizada e independiente del punto de partida de cada país. In this paper we study the convergence between countries for the period 1950-2009. The approach develops a comparative perspective between the β-convergence model unconditional –classic and with recognition of spatial dependence– and the approach suggested by Quah.The results on the convergence period vary with the method used. However, the main difference is on the countries for which found convergence. While in the Barro ́s regressions, convergence becomes more evident for sub samples are considering countries that start with initial income endowments higher; in the Quah procedure there is a widespread tendency to converge that is independent of the starting point of each country. Fil: Rabanal, Cristian. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.económicas. Departamento de Matemáticas y Estadística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se estudia la convergencia entre países para el período 1950-2009. El abordaje se lleva a cabo desde una perspectiva comparativa entre el modelo beta-convergencia incondicional -clásico y con reconocimiento de dependencia espacial- y el enfoque sugerido por Quah. Los resultados sobre el período de convergencia varían según el método empleado. No obstante, la principal diferencia se encuentra sobre los países para los que se encuentra convergencia. Mientras en las regresiones a la Barro, la convergencia se torna más evidente para sub muestras que van considerando países que parten con dotaciones de renta inicial más elevadas, en el procedimiento de Quah la tendencia a converger es generalizada e independiente del punto de partida de cada país. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198013 Rabanal, Cristian; Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009; Sociedad de Economía Mundial; Revista de Economía Mundial; 31; 8-2012; 167-197 1576-0162 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198013 |
identifier_str_mv |
Rabanal, Cristian; Análisis de la convergencia internacional en el período 1950-2009; Sociedad de Economía Mundial; Revista de Economía Mundial; 31; 8-2012; 167-197 1576-0162 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3997337 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Economía Mundial |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Economía Mundial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269315714252800 |
score |
13.13397 |