Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina
- Autores
- Ciccioli, Patricia Lucia; Limarino, Carlos Oscar; Taboada, Arturo Cesar; Isbell, John; Gulbranson, Erik L.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediante el análisis de las modas detríticas de areniscas pertenecientes a las formacionesPampa de Tepuel, Mojón de Hierro y Río Genoa fueron investigadas las áreas de provenienciadel Grupo Tepuel (Carbonífero Tardío-Pérmico), Cuenca Tepuel-Genoa, Chubut. Desde elpunto de vista composicional las areniscas corresponden a litoarenitas y litoarenitasfeldespáticas con menor participación de feldarenitas líticas (Folk et al., 1970). El componentemodal principal es el cuarzo que fue dividido en 4 tipos principales: cuarzo monocristalino(ampliamente dominante), cuarzo policristalino de grano grueso, milonítico y de grano fino.Este último está casi ausente en las muestras analizadas. Entre los feldespatos en la mayoría delas muestras predominan la ortosa (junto a escasa contribución de microclino) sobre laplagioclasa. Los fragmentos líticos incluyen por orden de abundancia metamorfitas de bajogrado, de mediano y alto grado (incluyendo granitoides) y, menor proporción, de volcanitas ysedimentitas. En los diagramas de procedencia de Dickinson et al. (1983) las modas caenprincipalmente en el campo de orógeno reciclado y, en menor medida, en los campos de arcomagmático disectado y área de mezcla. Con respecto a la señal de arco disectado, cabe aclararseque la proporción de volcanitas es baja (en promedio menor al 5%), y la misma se debe a unincremento en la cantidad de feldespatos totales con respecto a los fragmentos líticosdominantes. Es notable la ausencia de procedencia correspondiente a los campos de basamentoelevado y continental transicional sugiriendo el escaso aporte de rocas plutónicas ometamórficas de muy alto grado.
Fil: Ciccioli, Patricia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Isbell, John. University of Wisconsin; Estados Unidos
Fil: Gulbranson, Erik L.. University of Wisconsin; Estados Unidos
VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina
Esquel
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica - Materia
-
Grupo Tepuel
Paleozoico Superior
Patagonia
Petrografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174862
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_66a16503544d9b252c8b1993dd6a3a9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174862 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, ArgentinaCiccioli, Patricia LuciaLimarino, Carlos OscarTaboada, Arturo CesarIsbell, JohnGulbranson, Erik L.Grupo TepuelPaleozoico SuperiorPatagoniaPetrografíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Mediante el análisis de las modas detríticas de areniscas pertenecientes a las formacionesPampa de Tepuel, Mojón de Hierro y Río Genoa fueron investigadas las áreas de provenienciadel Grupo Tepuel (Carbonífero Tardío-Pérmico), Cuenca Tepuel-Genoa, Chubut. Desde elpunto de vista composicional las areniscas corresponden a litoarenitas y litoarenitasfeldespáticas con menor participación de feldarenitas líticas (Folk et al., 1970). El componentemodal principal es el cuarzo que fue dividido en 4 tipos principales: cuarzo monocristalino(ampliamente dominante), cuarzo policristalino de grano grueso, milonítico y de grano fino.Este último está casi ausente en las muestras analizadas. Entre los feldespatos en la mayoría delas muestras predominan la ortosa (junto a escasa contribución de microclino) sobre laplagioclasa. Los fragmentos líticos incluyen por orden de abundancia metamorfitas de bajogrado, de mediano y alto grado (incluyendo granitoides) y, menor proporción, de volcanitas ysedimentitas. En los diagramas de procedencia de Dickinson et al. (1983) las modas caenprincipalmente en el campo de orógeno reciclado y, en menor medida, en los campos de arcomagmático disectado y área de mezcla. Con respecto a la señal de arco disectado, cabe aclararseque la proporción de volcanitas es baja (en promedio menor al 5%), y la misma se debe a unincremento en la cantidad de feldespatos totales con respecto a los fragmentos líticosdominantes. Es notable la ausencia de procedencia correspondiente a los campos de basamentoelevado y continental transicional sugiriendo el escaso aporte de rocas plutónicas ometamórficas de muy alto grado.Fil: Ciccioli, Patricia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Isbell, John. University of Wisconsin; Estados UnidosFil: Gulbranson, Erik L.. University of Wisconsin; Estados UnidosVII Simposio del Paleozoico Superior de ArgentinaEsquelArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174862Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina; VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina; Esquel; Argentina; 2018; 9-102545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174862instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:19.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina |
title |
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina |
spellingShingle |
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina Ciccioli, Patricia Lucia Grupo Tepuel Paleozoico Superior Patagonia Petrografía |
title_short |
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina |
title_full |
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina |
title_fullStr |
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina |
title_full_unstemmed |
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina |
title_sort |
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciccioli, Patricia Lucia Limarino, Carlos Oscar Taboada, Arturo Cesar Isbell, John Gulbranson, Erik L. |
author |
Ciccioli, Patricia Lucia |
author_facet |
Ciccioli, Patricia Lucia Limarino, Carlos Oscar Taboada, Arturo Cesar Isbell, John Gulbranson, Erik L. |
author_role |
author |
author2 |
Limarino, Carlos Oscar Taboada, Arturo Cesar Isbell, John Gulbranson, Erik L. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Grupo Tepuel Paleozoico Superior Patagonia Petrografía |
topic |
Grupo Tepuel Paleozoico Superior Patagonia Petrografía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante el análisis de las modas detríticas de areniscas pertenecientes a las formacionesPampa de Tepuel, Mojón de Hierro y Río Genoa fueron investigadas las áreas de provenienciadel Grupo Tepuel (Carbonífero Tardío-Pérmico), Cuenca Tepuel-Genoa, Chubut. Desde elpunto de vista composicional las areniscas corresponden a litoarenitas y litoarenitasfeldespáticas con menor participación de feldarenitas líticas (Folk et al., 1970). El componentemodal principal es el cuarzo que fue dividido en 4 tipos principales: cuarzo monocristalino(ampliamente dominante), cuarzo policristalino de grano grueso, milonítico y de grano fino.Este último está casi ausente en las muestras analizadas. Entre los feldespatos en la mayoría delas muestras predominan la ortosa (junto a escasa contribución de microclino) sobre laplagioclasa. Los fragmentos líticos incluyen por orden de abundancia metamorfitas de bajogrado, de mediano y alto grado (incluyendo granitoides) y, menor proporción, de volcanitas ysedimentitas. En los diagramas de procedencia de Dickinson et al. (1983) las modas caenprincipalmente en el campo de orógeno reciclado y, en menor medida, en los campos de arcomagmático disectado y área de mezcla. Con respecto a la señal de arco disectado, cabe aclararseque la proporción de volcanitas es baja (en promedio menor al 5%), y la misma se debe a unincremento en la cantidad de feldespatos totales con respecto a los fragmentos líticosdominantes. Es notable la ausencia de procedencia correspondiente a los campos de basamentoelevado y continental transicional sugiriendo el escaso aporte de rocas plutónicas ometamórficas de muy alto grado. Fil: Ciccioli, Patricia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Isbell, John. University of Wisconsin; Estados Unidos Fil: Gulbranson, Erik L.. University of Wisconsin; Estados Unidos VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina Esquel Argentina Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica |
description |
Mediante el análisis de las modas detríticas de areniscas pertenecientes a las formacionesPampa de Tepuel, Mojón de Hierro y Río Genoa fueron investigadas las áreas de provenienciadel Grupo Tepuel (Carbonífero Tardío-Pérmico), Cuenca Tepuel-Genoa, Chubut. Desde elpunto de vista composicional las areniscas corresponden a litoarenitas y litoarenitasfeldespáticas con menor participación de feldarenitas líticas (Folk et al., 1970). El componentemodal principal es el cuarzo que fue dividido en 4 tipos principales: cuarzo monocristalino(ampliamente dominante), cuarzo policristalino de grano grueso, milonítico y de grano fino.Este último está casi ausente en las muestras analizadas. Entre los feldespatos en la mayoría delas muestras predominan la ortosa (junto a escasa contribución de microclino) sobre laplagioclasa. Los fragmentos líticos incluyen por orden de abundancia metamorfitas de bajogrado, de mediano y alto grado (incluyendo granitoides) y, menor proporción, de volcanitas ysedimentitas. En los diagramas de procedencia de Dickinson et al. (1983) las modas caenprincipalmente en el campo de orógeno reciclado y, en menor medida, en los campos de arcomagmático disectado y área de mezcla. Con respecto a la señal de arco disectado, cabe aclararseque la proporción de volcanitas es baja (en promedio menor al 5%), y la misma se debe a unincremento en la cantidad de feldespatos totales con respecto a los fragmentos líticosdominantes. Es notable la ausencia de procedencia correspondiente a los campos de basamentoelevado y continental transicional sugiriendo el escaso aporte de rocas plutónicas ometamórficas de muy alto grado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174862 Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina; VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina; Esquel; Argentina; 2018; 9-10 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174862 |
identifier_str_mv |
Composición modal y procedencia del Grupo Tepuel, provincia de Chubut, Argentina; VII Simposio del Paleozoico Superior de Argentina; Esquel; Argentina; 2018; 9-10 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614163996868608 |
score |
13.070432 |