Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes
- Autores
- Pérez, Pilar María Victoria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo indaga en la construcción del espacio social en Patagonia teniendo en cuenta, en primer lugar, la coyuntura que se genera como efectos de la Gran Guerra europea y, en segundo lugar, las relaciones entre estado, capitalistas e indígenas -entre sectores obreros- en el largo plazo. En este sentido, se retoman contradicciones que emergen del análisis de los sucesos conocidos como la Patagonia Trágica en Santa Cruz y se estudian en el contexto de dos grandes proyectos estatales para los Territorios Nacionales del Sur: la conformación de nuevos cuerpos de seguridad y la Inspección General de Tierras. En definitiva, se pretende profundizar en la relación entre el estado y sus márgenes.
This paper deals with the making of the Patagonian social space bearing in mind: the post world war I social and political effects and the long term context of relationships between the state, the capitalist sector and the indigenous population –among other working classes-. Therefore, we start by analyzing some contradictions that emerge from the study of the process known as “Patagonia Trágica” in Santa Cruz. The aim is to contextualize these contradictions within two important state projects: the growing militarization through new security forces and the General Inspection of Lands. In sum, the paper focuses in the relationship between the state and its margins.
Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
Patagonia
Indígenas
Estado
Pos guerra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58375
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_66559e5aee14caafe9c0a2d22df802fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58375 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenesPérez, Pilar María VictoriaPatagoniaIndígenasEstadoPos guerrahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo indaga en la construcción del espacio social en Patagonia teniendo en cuenta, en primer lugar, la coyuntura que se genera como efectos de la Gran Guerra europea y, en segundo lugar, las relaciones entre estado, capitalistas e indígenas -entre sectores obreros- en el largo plazo. En este sentido, se retoman contradicciones que emergen del análisis de los sucesos conocidos como la Patagonia Trágica en Santa Cruz y se estudian en el contexto de dos grandes proyectos estatales para los Territorios Nacionales del Sur: la conformación de nuevos cuerpos de seguridad y la Inspección General de Tierras. En definitiva, se pretende profundizar en la relación entre el estado y sus márgenes.This paper deals with the making of the Patagonian social space bearing in mind: the post world war I social and political effects and the long term context of relationships between the state, the capitalist sector and the indigenous population –among other working classes-. Therefore, we start by analyzing some contradictions that emerge from the study of the process known as “Patagonia Trágica” in Santa Cruz. The aim is to contextualize these contradictions within two important state projects: the growing militarization through new security forces and the General Inspection of Lands. In sum, the paper focuses in the relationship between the state and its margins.Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58375Pérez, Pilar María Victoria; Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 9; 1-2; 9-2011; 1-201669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:46.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes |
title |
Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes |
spellingShingle |
Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes Pérez, Pilar María Victoria Patagonia Indígenas Estado Pos guerra |
title_short |
Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes |
title_full |
Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes |
title_fullStr |
Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes |
title_full_unstemmed |
Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes |
title_sort |
Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Pilar María Victoria |
author |
Pérez, Pilar María Victoria |
author_facet |
Pérez, Pilar María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patagonia Indígenas Estado Pos guerra |
topic |
Patagonia Indígenas Estado Pos guerra |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo indaga en la construcción del espacio social en Patagonia teniendo en cuenta, en primer lugar, la coyuntura que se genera como efectos de la Gran Guerra europea y, en segundo lugar, las relaciones entre estado, capitalistas e indígenas -entre sectores obreros- en el largo plazo. En este sentido, se retoman contradicciones que emergen del análisis de los sucesos conocidos como la Patagonia Trágica en Santa Cruz y se estudian en el contexto de dos grandes proyectos estatales para los Territorios Nacionales del Sur: la conformación de nuevos cuerpos de seguridad y la Inspección General de Tierras. En definitiva, se pretende profundizar en la relación entre el estado y sus márgenes. This paper deals with the making of the Patagonian social space bearing in mind: the post world war I social and political effects and the long term context of relationships between the state, the capitalist sector and the indigenous population –among other working classes-. Therefore, we start by analyzing some contradictions that emerge from the study of the process known as “Patagonia Trágica” in Santa Cruz. The aim is to contextualize these contradictions within two important state projects: the growing militarization through new security forces and the General Inspection of Lands. In sum, the paper focuses in the relationship between the state and its margins. Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
Este trabajo indaga en la construcción del espacio social en Patagonia teniendo en cuenta, en primer lugar, la coyuntura que se genera como efectos de la Gran Guerra europea y, en segundo lugar, las relaciones entre estado, capitalistas e indígenas -entre sectores obreros- en el largo plazo. En este sentido, se retoman contradicciones que emergen del análisis de los sucesos conocidos como la Patagonia Trágica en Santa Cruz y se estudian en el contexto de dos grandes proyectos estatales para los Territorios Nacionales del Sur: la conformación de nuevos cuerpos de seguridad y la Inspección General de Tierras. En definitiva, se pretende profundizar en la relación entre el estado y sus márgenes. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58375 Pérez, Pilar María Victoria; Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 9; 1-2; 9-2011; 1-20 1669-726X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58375 |
identifier_str_mv |
Pérez, Pilar María Victoria; Políticas para la Patagonia en la salida de la gran guerra: el Estado y sus márgenes; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 9; 1-2; 9-2011; 1-20 1669-726X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/236 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613638778781696 |
score |
13.070432 |