Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba

Autores
Freire Gómez, Cindy; Gómez, Tahiry; Santana Ching, Ivan; Pérez Pérez, Jorly Alberto; Trujillo Jiménez, Magda Alexandra; Molina, José L.; Fundora, Félix L.; Bequer, Leticia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La biología computacional y la bioinformática son campos interdisciplinarios que desarrollan y aplican métodos computacionales para facilitar el entendimiento de problemas biológicos. Sin embargo, a pesar de los avances en estas áreas del conocimiento, los grupos de investigación preclínica en Cuba aún no han extendido su uso en el trabajo con animales de experimentación. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar las aplicaciones de la biología computacional y la bioinformática en el estudio experimental de las enfermedades crónicas no transmisibles en la Unidad de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba, con el fin de demostrar su utilidad y promover su adopción por parte de otros grupos de investigación. Se realizó un estudiodescriptivo transversal y se emplearon métodos del nivel teórico y empírico. Durante el periodo 2021-2023 se han desarrollado en la UNIB dos proyectos de investigación interdisciplinarios con modelos biológicos donde se utilizan las herramientas computacionales para aportar precisión, eficiencia, solucionar problemas y obtener nuevos resultados durante el estudio experimental de la diabetes mellitus. La aplicación de la metodología y los resultados pueden extrapolarse a diferentes estudios experimentales de enfermedades crónicas no transmisibles. La experiencia de la UNIB en la implementación de estas herramientas puede servir como modelo para otros grupos de investigación biomédica en Cuba y otros países, con el objetivo de optimizar procesos, solucionar problemas, desarrollar investigaciones interdisciplinarias, así como diseñar intervenciones preventivas y terapéuticas para mejorar la salud pública y la calidad de vida de la población.
Computational biology and bioinformatics are interdisciplinary fields that develop and apply computational methods to facilitate the understanding of biological problems. However, despite the advances in these areas of knowledge, preclinical research groups in Cuba have not yet extended their use in work with experimental animals. This work aims to present the applications of computational biology and bioinformatics in the experimental study of chronic noncommunicable diseases in the Biomedical Research Unit of the Villa Clara University of Medical Sciences (UNIBUCM-VC, Cuba) to demonstrate its usefulness and promote its adoption by other research groups. A cross-sectional descriptive study was carried out using theoretical and empirical methods. During 2021-2023 two interdisciplinary research projects with biological models have been developed at UNIB where computational tools are used to provide precision, and efficiency, to solve problems and obtain new results during the experimental study of diabetes mellitus. However, applying the methodology and the results can be extrapolated to different experimental studies of noncommunicable chronic diseases. UNIB's experience in implementing these tools can serve as a model for other biomedical research groups in Cuba and other countries, to optimize processes, solve problems, develop interdisciplinary research, and design preventive and therapeutic interventions to improve public health.
Fil: Freire Gómez, Cindy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gómez, Tahiry. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Santana Ching, Ivan. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; Cuba
Fil: Pérez Pérez, Jorly Alberto. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; Cuba
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina
Fil: Molina, José L.. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Fundora, Félix L.. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Bequer, Leticia. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
V Convención Científica Internacional UCIENCIA 2023
Varadero
Cuba
Universidad de las Ciencias Informáticas de La Habana
Materia
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
DIABETES MELLITUS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
MODELOS ANIMALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268536

id CONICETDig_6653392d29cdcd1690d15d803ff2c409
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268536
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, CubaComputational biology and bioinformatics applied to the experimental study of chronic non-communicable diseases: UNIB-UCM-VC, CubaFreire Gómez, CindyGómez, TahirySantana Ching, IvanPérez Pérez, Jorly AlbertoTrujillo Jiménez, Magda AlexandraMolina, José L.Fundora, Félix L.Bequer, LeticiaBIOLOGIA COMPUTACIONALDIABETES MELLITUSENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESMODELOS ANIMALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1La biología computacional y la bioinformática son campos interdisciplinarios que desarrollan y aplican métodos computacionales para facilitar el entendimiento de problemas biológicos. Sin embargo, a pesar de los avances en estas áreas del conocimiento, los grupos de investigación preclínica en Cuba aún no han extendido su uso en el trabajo con animales de experimentación. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar las aplicaciones de la biología computacional y la bioinformática en el estudio experimental de las enfermedades crónicas no transmisibles en la Unidad de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba, con el fin de demostrar su utilidad y promover su adopción por parte de otros grupos de investigación. Se realizó un estudiodescriptivo transversal y se emplearon métodos del nivel teórico y empírico. Durante el periodo 2021-2023 se han desarrollado en la UNIB dos proyectos de investigación interdisciplinarios con modelos biológicos donde se utilizan las herramientas computacionales para aportar precisión, eficiencia, solucionar problemas y obtener nuevos resultados durante el estudio experimental de la diabetes mellitus. La aplicación de la metodología y los resultados pueden extrapolarse a diferentes estudios experimentales de enfermedades crónicas no transmisibles. La experiencia de la UNIB en la implementación de estas herramientas puede servir como modelo para otros grupos de investigación biomédica en Cuba y otros países, con el objetivo de optimizar procesos, solucionar problemas, desarrollar investigaciones interdisciplinarias, así como diseñar intervenciones preventivas y terapéuticas para mejorar la salud pública y la calidad de vida de la población.Computational biology and bioinformatics are interdisciplinary fields that develop and apply computational methods to facilitate the understanding of biological problems. However, despite the advances in these areas of knowledge, preclinical research groups in Cuba have not yet extended their use in work with experimental animals. This work aims to present the applications of computational biology and bioinformatics in the experimental study of chronic noncommunicable diseases in the Biomedical Research Unit of the Villa Clara University of Medical Sciences (UNIBUCM-VC, Cuba) to demonstrate its usefulness and promote its adoption by other research groups. A cross-sectional descriptive study was carried out using theoretical and empirical methods. During 2021-2023 two interdisciplinary research projects with biological models have been developed at UNIB where computational tools are used to provide precision, and efficiency, to solve problems and obtain new results during the experimental study of diabetes mellitus. However, applying the methodology and the results can be extrapolated to different experimental studies of noncommunicable chronic diseases. UNIB's experience in implementing these tools can serve as a model for other biomedical research groups in Cuba and other countries, to optimize processes, solve problems, develop interdisciplinary research, and design preventive and therapeutic interventions to improve public health.Fil: Freire Gómez, Cindy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Gómez, Tahiry. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaFil: Santana Ching, Ivan. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; CubaFil: Pérez Pérez, Jorly Alberto. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; CubaFil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; ArgentinaFil: Molina, José L.. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaFil: Fundora, Félix L.. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaFil: Bequer, Leticia. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaV Convención Científica Internacional UCIENCIA 2023VaraderoCubaUniversidad de las Ciencias Informáticas de La HabanaEdiciones FuturoRodríguez Vázquez, Nuris2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268536Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba; V Convención Científica Internacional UCIENCIA 2023; Varadero; Cuba; 2023; 378-390978-959-286-086-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uci.cu/jspui/bitstream/123456789/10718/1/Pages%20from%20Libro_de_Memorias_UCIENCIA23-.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:55.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba
Computational biology and bioinformatics applied to the experimental study of chronic non-communicable diseases: UNIB-UCM-VC, Cuba
title Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba
spellingShingle Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba
Freire Gómez, Cindy
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
DIABETES MELLITUS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
MODELOS ANIMALES
title_short Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba
title_full Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba
title_fullStr Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba
title_full_unstemmed Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba
title_sort Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba
dc.creator.none.fl_str_mv Freire Gómez, Cindy
Gómez, Tahiry
Santana Ching, Ivan
Pérez Pérez, Jorly Alberto
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Molina, José L.
Fundora, Félix L.
Bequer, Leticia
author Freire Gómez, Cindy
author_facet Freire Gómez, Cindy
Gómez, Tahiry
Santana Ching, Ivan
Pérez Pérez, Jorly Alberto
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Molina, José L.
Fundora, Félix L.
Bequer, Leticia
author_role author
author2 Gómez, Tahiry
Santana Ching, Ivan
Pérez Pérez, Jorly Alberto
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Molina, José L.
Fundora, Félix L.
Bequer, Leticia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Vázquez, Nuris
dc.subject.none.fl_str_mv BIOLOGIA COMPUTACIONAL
DIABETES MELLITUS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
MODELOS ANIMALES
topic BIOLOGIA COMPUTACIONAL
DIABETES MELLITUS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
MODELOS ANIMALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La biología computacional y la bioinformática son campos interdisciplinarios que desarrollan y aplican métodos computacionales para facilitar el entendimiento de problemas biológicos. Sin embargo, a pesar de los avances en estas áreas del conocimiento, los grupos de investigación preclínica en Cuba aún no han extendido su uso en el trabajo con animales de experimentación. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar las aplicaciones de la biología computacional y la bioinformática en el estudio experimental de las enfermedades crónicas no transmisibles en la Unidad de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba, con el fin de demostrar su utilidad y promover su adopción por parte de otros grupos de investigación. Se realizó un estudiodescriptivo transversal y se emplearon métodos del nivel teórico y empírico. Durante el periodo 2021-2023 se han desarrollado en la UNIB dos proyectos de investigación interdisciplinarios con modelos biológicos donde se utilizan las herramientas computacionales para aportar precisión, eficiencia, solucionar problemas y obtener nuevos resultados durante el estudio experimental de la diabetes mellitus. La aplicación de la metodología y los resultados pueden extrapolarse a diferentes estudios experimentales de enfermedades crónicas no transmisibles. La experiencia de la UNIB en la implementación de estas herramientas puede servir como modelo para otros grupos de investigación biomédica en Cuba y otros países, con el objetivo de optimizar procesos, solucionar problemas, desarrollar investigaciones interdisciplinarias, así como diseñar intervenciones preventivas y terapéuticas para mejorar la salud pública y la calidad de vida de la población.
Computational biology and bioinformatics are interdisciplinary fields that develop and apply computational methods to facilitate the understanding of biological problems. However, despite the advances in these areas of knowledge, preclinical research groups in Cuba have not yet extended their use in work with experimental animals. This work aims to present the applications of computational biology and bioinformatics in the experimental study of chronic noncommunicable diseases in the Biomedical Research Unit of the Villa Clara University of Medical Sciences (UNIBUCM-VC, Cuba) to demonstrate its usefulness and promote its adoption by other research groups. A cross-sectional descriptive study was carried out using theoretical and empirical methods. During 2021-2023 two interdisciplinary research projects with biological models have been developed at UNIB where computational tools are used to provide precision, and efficiency, to solve problems and obtain new results during the experimental study of diabetes mellitus. However, applying the methodology and the results can be extrapolated to different experimental studies of noncommunicable chronic diseases. UNIB's experience in implementing these tools can serve as a model for other biomedical research groups in Cuba and other countries, to optimize processes, solve problems, develop interdisciplinary research, and design preventive and therapeutic interventions to improve public health.
Fil: Freire Gómez, Cindy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gómez, Tahiry. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Santana Ching, Ivan. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; Cuba
Fil: Pérez Pérez, Jorly Alberto. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; Cuba
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina
Fil: Molina, José L.. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Fundora, Félix L.. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Bequer, Leticia. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
V Convención Científica Internacional UCIENCIA 2023
Varadero
Cuba
Universidad de las Ciencias Informáticas de La Habana
description La biología computacional y la bioinformática son campos interdisciplinarios que desarrollan y aplican métodos computacionales para facilitar el entendimiento de problemas biológicos. Sin embargo, a pesar de los avances en estas áreas del conocimiento, los grupos de investigación preclínica en Cuba aún no han extendido su uso en el trabajo con animales de experimentación. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar las aplicaciones de la biología computacional y la bioinformática en el estudio experimental de las enfermedades crónicas no transmisibles en la Unidad de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba, con el fin de demostrar su utilidad y promover su adopción por parte de otros grupos de investigación. Se realizó un estudiodescriptivo transversal y se emplearon métodos del nivel teórico y empírico. Durante el periodo 2021-2023 se han desarrollado en la UNIB dos proyectos de investigación interdisciplinarios con modelos biológicos donde se utilizan las herramientas computacionales para aportar precisión, eficiencia, solucionar problemas y obtener nuevos resultados durante el estudio experimental de la diabetes mellitus. La aplicación de la metodología y los resultados pueden extrapolarse a diferentes estudios experimentales de enfermedades crónicas no transmisibles. La experiencia de la UNIB en la implementación de estas herramientas puede servir como modelo para otros grupos de investigación biomédica en Cuba y otros países, con el objetivo de optimizar procesos, solucionar problemas, desarrollar investigaciones interdisciplinarias, así como diseñar intervenciones preventivas y terapéuticas para mejorar la salud pública y la calidad de vida de la población.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Otro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268536
Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba; V Convención Científica Internacional UCIENCIA 2023; Varadero; Cuba; 2023; 378-390
978-959-286-086-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268536
identifier_str_mv Biología computacional y bioinformática aplicadas al estudio experimental de enfermedades crónicas no transmisibles: UNIB-UCM-VC, Cuba; V Convención Científica Internacional UCIENCIA 2023; Varadero; Cuba; 2023; 378-390
978-959-286-086-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uci.cu/jspui/bitstream/123456789/10718/1/Pages%20from%20Libro_de_Memorias_UCIENCIA23-.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Futuro
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Futuro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981205800124416
score 12.48226