Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján
- Autores
- Flores, Fabian Claudio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 1975 se lleva a cabo una de las peregrinaciones católicas más importantes de la argentina: la peregrinación juvenil a pie a la basílica de Luján. Bajo el lema: “la juventud peregrina a Luján por la patria”, el 25 de octubre de 1975 unos 30 mil fieles peregrinaron por primera vez a esa hierópolis argentina. El recorrido preestablecido consta de unos 60 km. Aproximadamente desde el barrio de Liniers en la CABA hasta la basílica en Luján, promediando las 15 horas de caminata. No todos las realizan completa sino que se suman en las distintas localidades del trayecto, especialmente entre morón y moreno. En todo el recorrido y la práctica peregrina, las espacialidades juegan un rol central en las narrativas de los devotos de un heterogéneo origen. Los objetivos del trabajo son dos: por un lado, analizar utilizando la metodología cualitativas -propia de la nueva geografía cultural- el origen y la transformación de la práctica peregrina en general; y por otro lado, explorar las formas que adopta esta peregrinación en particular "la de los jóvenes" en relación con el contexto y la oferta más amplia del calendario peregrino a la ciudad de Luján.
Since 1975 it is held one of the most important catholic pilgrimage of Argentina: youth walking pilgrimage to the basilica of Luján. Under the slogan "the youth pilgrimage to Luján for the homeland", on october 25, 1975 about 30 thousand devotees pilgrimage for the first time to that argentina hierapolis. The preset tour consists of about 60 km. Approximately from the district of liniers in CABA to the basilica in Luján, averaging 15 hours of walking. Not all of them perform it completely, but some of them join in the various locations of the route, especially between Moron and Moreno. Throughout the journey and the pilgrim practice spatialities play a central role in the narrative of the devotees of a heterogeneous origin. The objectives of the work are: on one hand, analyzing using the qualitative methodology –tied to new cultural geography– the origin and transformation of the pilgrim practice in general. On the other hand, exploring the forms that this pilgrimage adopts in particular "the youth" in relation to the context and the widest range of the calendar pilgrim city of Luján.
Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PRÁCTICAS PEREGRINAS
RELIGIOSIDAD
JUVENTUD
TERRITORIOS CULTURALES
peregrinación
espaciaildad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90905
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6640ac2a2d099090bf536aaefba41e7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90905 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a LujánSpatialities pilgrims: the case of the youth pilgrimage on foot to lujan cityFlores, Fabian ClaudioPRÁCTICAS PEREGRINASRELIGIOSIDADJUVENTUDTERRITORIOS CULTURALESperegrinaciónespaciaildadhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Desde el año 1975 se lleva a cabo una de las peregrinaciones católicas más importantes de la argentina: la peregrinación juvenil a pie a la basílica de Luján. Bajo el lema: “la juventud peregrina a Luján por la patria”, el 25 de octubre de 1975 unos 30 mil fieles peregrinaron por primera vez a esa hierópolis argentina. El recorrido preestablecido consta de unos 60 km. Aproximadamente desde el barrio de Liniers en la CABA hasta la basílica en Luján, promediando las 15 horas de caminata. No todos las realizan completa sino que se suman en las distintas localidades del trayecto, especialmente entre morón y moreno. En todo el recorrido y la práctica peregrina, las espacialidades juegan un rol central en las narrativas de los devotos de un heterogéneo origen. Los objetivos del trabajo son dos: por un lado, analizar utilizando la metodología cualitativas -propia de la nueva geografía cultural- el origen y la transformación de la práctica peregrina en general; y por otro lado, explorar las formas que adopta esta peregrinación en particular "la de los jóvenes" en relación con el contexto y la oferta más amplia del calendario peregrino a la ciudad de Luján.Since 1975 it is held one of the most important catholic pilgrimage of Argentina: youth walking pilgrimage to the basilica of Luján. Under the slogan "the youth pilgrimage to Luján for the homeland", on october 25, 1975 about 30 thousand devotees pilgrimage for the first time to that argentina hierapolis. The preset tour consists of about 60 km. Approximately from the district of liniers in CABA to the basilica in Luján, averaging 15 hours of walking. Not all of them perform it completely, but some of them join in the various locations of the route, especially between Moron and Moreno. Throughout the journey and the pilgrim practice spatialities play a central role in the narrative of the devotees of a heterogeneous origin. The objectives of the work are: on one hand, analyzing using the qualitative methodology –tied to new cultural geography– the origin and transformation of the pilgrim practice in general. On the other hand, exploring the forms that this pilgrimage adopts in particular "the youth" in relation to the context and the widest range of the calendar pilgrim city of Luján.Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade do Estado de Rio do Janeiro. Instituto de Geografía2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90905Flores, Fabian Claudio; Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján; Universidade do Estado de Rio do Janeiro. Instituto de Geografía; Espaço e Cultura; 37; 3-2016; 116-1361413-33422317-4161CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/espacoecultura/article/view/21916/15845info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:06.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján Spatialities pilgrims: the case of the youth pilgrimage on foot to lujan city |
title |
Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján |
spellingShingle |
Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján Flores, Fabian Claudio PRÁCTICAS PEREGRINAS RELIGIOSIDAD JUVENTUD TERRITORIOS CULTURALES peregrinación espaciaildad |
title_short |
Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján |
title_full |
Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján |
title_fullStr |
Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján |
title_full_unstemmed |
Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján |
title_sort |
Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Fabian Claudio |
author |
Flores, Fabian Claudio |
author_facet |
Flores, Fabian Claudio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRÁCTICAS PEREGRINAS RELIGIOSIDAD JUVENTUD TERRITORIOS CULTURALES peregrinación espaciaildad |
topic |
PRÁCTICAS PEREGRINAS RELIGIOSIDAD JUVENTUD TERRITORIOS CULTURALES peregrinación espaciaildad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 1975 se lleva a cabo una de las peregrinaciones católicas más importantes de la argentina: la peregrinación juvenil a pie a la basílica de Luján. Bajo el lema: “la juventud peregrina a Luján por la patria”, el 25 de octubre de 1975 unos 30 mil fieles peregrinaron por primera vez a esa hierópolis argentina. El recorrido preestablecido consta de unos 60 km. Aproximadamente desde el barrio de Liniers en la CABA hasta la basílica en Luján, promediando las 15 horas de caminata. No todos las realizan completa sino que se suman en las distintas localidades del trayecto, especialmente entre morón y moreno. En todo el recorrido y la práctica peregrina, las espacialidades juegan un rol central en las narrativas de los devotos de un heterogéneo origen. Los objetivos del trabajo son dos: por un lado, analizar utilizando la metodología cualitativas -propia de la nueva geografía cultural- el origen y la transformación de la práctica peregrina en general; y por otro lado, explorar las formas que adopta esta peregrinación en particular "la de los jóvenes" en relación con el contexto y la oferta más amplia del calendario peregrino a la ciudad de Luján. Since 1975 it is held one of the most important catholic pilgrimage of Argentina: youth walking pilgrimage to the basilica of Luján. Under the slogan "the youth pilgrimage to Luján for the homeland", on october 25, 1975 about 30 thousand devotees pilgrimage for the first time to that argentina hierapolis. The preset tour consists of about 60 km. Approximately from the district of liniers in CABA to the basilica in Luján, averaging 15 hours of walking. Not all of them perform it completely, but some of them join in the various locations of the route, especially between Moron and Moreno. Throughout the journey and the pilgrim practice spatialities play a central role in the narrative of the devotees of a heterogeneous origin. The objectives of the work are: on one hand, analyzing using the qualitative methodology –tied to new cultural geography– the origin and transformation of the pilgrim practice in general. On the other hand, exploring the forms that this pilgrimage adopts in particular "the youth" in relation to the context and the widest range of the calendar pilgrim city of Luján. Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Desde el año 1975 se lleva a cabo una de las peregrinaciones católicas más importantes de la argentina: la peregrinación juvenil a pie a la basílica de Luján. Bajo el lema: “la juventud peregrina a Luján por la patria”, el 25 de octubre de 1975 unos 30 mil fieles peregrinaron por primera vez a esa hierópolis argentina. El recorrido preestablecido consta de unos 60 km. Aproximadamente desde el barrio de Liniers en la CABA hasta la basílica en Luján, promediando las 15 horas de caminata. No todos las realizan completa sino que se suman en las distintas localidades del trayecto, especialmente entre morón y moreno. En todo el recorrido y la práctica peregrina, las espacialidades juegan un rol central en las narrativas de los devotos de un heterogéneo origen. Los objetivos del trabajo son dos: por un lado, analizar utilizando la metodología cualitativas -propia de la nueva geografía cultural- el origen y la transformación de la práctica peregrina en general; y por otro lado, explorar las formas que adopta esta peregrinación en particular "la de los jóvenes" en relación con el contexto y la oferta más amplia del calendario peregrino a la ciudad de Luján. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90905 Flores, Fabian Claudio; Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján; Universidade do Estado de Rio do Janeiro. Instituto de Geografía; Espaço e Cultura; 37; 3-2016; 116-136 1413-3342 2317-4161 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90905 |
identifier_str_mv |
Flores, Fabian Claudio; Espacialidades peregrinas: El caso de la peregrinación juvenil a pie a Luján; Universidade do Estado de Rio do Janeiro. Instituto de Geografía; Espaço e Cultura; 37; 3-2016; 116-136 1413-3342 2317-4161 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/espacoecultura/article/view/21916/15845 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado de Rio do Janeiro. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado de Rio do Janeiro. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980990300979200 |
score |
12.993085 |