El anillo de Giges 2.0

Autores
Zavadivker, Nicolas Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué haríamos si se nos concediera la invisibilidad? ¿Seguiríamos comportándonos de la misma forma que hasta ahora? ¿O usaríamos este poder para satisfacer los intereses egoístas que usualmente dejamos de lado? Los griegos antiguos abordaron estos interrogantes a través de la leyenda del anillo de Giges. Narrada en La República de Platón (a través de su hermano, que pretendía exponer la posición del sofista Trasímaco), cuenta la historia de un pastor común y corriente llamado Giges. Éste encuentra sin pretenderlo un anillo mágico que, al girarlo, vuelve invisible a su portador. Una vez que Giges descubre su nuevo poder abandona su humilde vida y utiliza la sortija para seducir a la reina, asesinar al rey y ocupar finalmente su lugar. De más está decir que algunos puntos de esta historia fueron una fuente de inspiración para la aclamada obra El Señor de los Anillos.
Fil: Zavadivker, Nicolas Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Internet
Giges
Anonimato
Egoísmo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12423

id CONICETDig_6578db7c50b6ebedfdb40e7f6bb2c7d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12423
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El anillo de Giges 2.0Zavadivker, Nicolas JavierInternetGigesAnonimatoEgoísmohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué haríamos si se nos concediera la invisibilidad? ¿Seguiríamos comportándonos de la misma forma que hasta ahora? ¿O usaríamos este poder para satisfacer los intereses egoístas que usualmente dejamos de lado? Los griegos antiguos abordaron estos interrogantes a través de la leyenda del anillo de Giges. Narrada en La República de Platón (a través de su hermano, que pretendía exponer la posición del sofista Trasímaco), cuenta la historia de un pastor común y corriente llamado Giges. Éste encuentra sin pretenderlo un anillo mágico que, al girarlo, vuelve invisible a su portador. Una vez que Giges descubre su nuevo poder abandona su humilde vida y utiliza la sortija para seducir a la reina, asesinar al rey y ocupar finalmente su lugar. De más está decir que algunos puntos de esta historia fueron una fuente de inspiración para la aclamada obra El Señor de los Anillos.Fil: Zavadivker, Nicolas Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaJuan Manuel Zuluaga Robledo2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12423Zavadivker, Nicolas Javier; El anillo de Giges 2.0; Juan Manuel Zuluaga Robledo; Cronopio; 51; 6-20142248-5406spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacronopio.com/?p=13106info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:05.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El anillo de Giges 2.0
title El anillo de Giges 2.0
spellingShingle El anillo de Giges 2.0
Zavadivker, Nicolas Javier
Internet
Giges
Anonimato
Egoísmo
title_short El anillo de Giges 2.0
title_full El anillo de Giges 2.0
title_fullStr El anillo de Giges 2.0
title_full_unstemmed El anillo de Giges 2.0
title_sort El anillo de Giges 2.0
dc.creator.none.fl_str_mv Zavadivker, Nicolas Javier
author Zavadivker, Nicolas Javier
author_facet Zavadivker, Nicolas Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Internet
Giges
Anonimato
Egoísmo
topic Internet
Giges
Anonimato
Egoísmo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué haríamos si se nos concediera la invisibilidad? ¿Seguiríamos comportándonos de la misma forma que hasta ahora? ¿O usaríamos este poder para satisfacer los intereses egoístas que usualmente dejamos de lado? Los griegos antiguos abordaron estos interrogantes a través de la leyenda del anillo de Giges. Narrada en La República de Platón (a través de su hermano, que pretendía exponer la posición del sofista Trasímaco), cuenta la historia de un pastor común y corriente llamado Giges. Éste encuentra sin pretenderlo un anillo mágico que, al girarlo, vuelve invisible a su portador. Una vez que Giges descubre su nuevo poder abandona su humilde vida y utiliza la sortija para seducir a la reina, asesinar al rey y ocupar finalmente su lugar. De más está decir que algunos puntos de esta historia fueron una fuente de inspiración para la aclamada obra El Señor de los Anillos.
Fil: Zavadivker, Nicolas Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description ¿Qué haríamos si se nos concediera la invisibilidad? ¿Seguiríamos comportándonos de la misma forma que hasta ahora? ¿O usaríamos este poder para satisfacer los intereses egoístas que usualmente dejamos de lado? Los griegos antiguos abordaron estos interrogantes a través de la leyenda del anillo de Giges. Narrada en La República de Platón (a través de su hermano, que pretendía exponer la posición del sofista Trasímaco), cuenta la historia de un pastor común y corriente llamado Giges. Éste encuentra sin pretenderlo un anillo mágico que, al girarlo, vuelve invisible a su portador. Una vez que Giges descubre su nuevo poder abandona su humilde vida y utiliza la sortija para seducir a la reina, asesinar al rey y ocupar finalmente su lugar. De más está decir que algunos puntos de esta historia fueron una fuente de inspiración para la aclamada obra El Señor de los Anillos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12423
Zavadivker, Nicolas Javier; El anillo de Giges 2.0; Juan Manuel Zuluaga Robledo; Cronopio; 51; 6-2014
2248-5406
url http://hdl.handle.net/11336/12423
identifier_str_mv Zavadivker, Nicolas Javier; El anillo de Giges 2.0; Juan Manuel Zuluaga Robledo; Cronopio; 51; 6-2014
2248-5406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacronopio.com/?p=13106
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Juan Manuel Zuluaga Robledo
publisher.none.fl_str_mv Juan Manuel Zuluaga Robledo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268773463097344
score 13.13397