La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19
- Autores
- Sabatella, María Emilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la propuesta de la convocatoria, este artículo reflexiona sobre las tensiones que la pandemia agudizó entre la salud como un derecho universal, los derechos particulares de los pueblos indígenas y las prácticas autonómicas en salud de dichos pueblos. Desde allí, se propone analizar la forma en la cual a través de las normativas y protocolos para evitar la propagación de la COVID-19, sancionados por el Estado argentino, se administraron, en términos foucaultianos, formas de gobierno para hacer vivir (y su contraparte de dejar morir) que entraron en tensión y excluyeron otras formas de vivir pertenecientes a los pueblos indígenas (y los respectivos marcos normativos que garantizan el derecho a sus formas de vida). Para problematizar estas exclusiones, nos centraremos principalmente en los reclamos enunciados desde el movimiento indígena y, en particular, por comunidades y organizaciones mapuche, los cuales fueron articulando un pedido por que los dejen vivir. El dejar vivir implicó una denuncia respecto a la implementación de las medidas sanitarias las que, tal como estaban siendo gestionadas, no garantizaban ni el acceso a la salud de estos pueblos dentro del sistema biomédico, ni la continuidad de sus prácticas y sistemas de salud propios.
Within the framework of the call for proposals, this article reflects on the tensions that the pandemic exacerbated between health as a universal right, the particular rights of indigenous peoples, and the regional health practices of these peoples. From there, it seek to analyze the way in which through the regulations and protocols to prevent the spread of COVID-19, sanctioned by the Argentine State, forms of government were administered in Foucauldian terms to make people live (and their counterpart of letting die) that came into tension and excluded other ways of living belonging to indigenous peoples (and the respective normative frameworks that guarantee the right to their ways of life). To problematize these exclusions, we will focus mainly on the claims made by the indigenous movement and, in particular, by Mapuche communities and organizations, which were articulating a request for them to let them live. Letting live implied a complaint regarding the implementation of health measures which, as they were being managed, did not guarantee access to health for these peoples within the biomedical system, nor the continuity of their own health practices and systems.
Fil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
Salud
Pueblos Indígenas
COVID-19
Derechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163110
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6570ed04cf122bf7f4128deaa6cc46c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163110 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19The health of indigenous peoples between making live and letting live: Reflections from the COVID-19 pandemicSabatella, María EmiliaSaludPueblos IndígenasCOVID-19Derechoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la propuesta de la convocatoria, este artículo reflexiona sobre las tensiones que la pandemia agudizó entre la salud como un derecho universal, los derechos particulares de los pueblos indígenas y las prácticas autonómicas en salud de dichos pueblos. Desde allí, se propone analizar la forma en la cual a través de las normativas y protocolos para evitar la propagación de la COVID-19, sancionados por el Estado argentino, se administraron, en términos foucaultianos, formas de gobierno para hacer vivir (y su contraparte de dejar morir) que entraron en tensión y excluyeron otras formas de vivir pertenecientes a los pueblos indígenas (y los respectivos marcos normativos que garantizan el derecho a sus formas de vida). Para problematizar estas exclusiones, nos centraremos principalmente en los reclamos enunciados desde el movimiento indígena y, en particular, por comunidades y organizaciones mapuche, los cuales fueron articulando un pedido por que los dejen vivir. El dejar vivir implicó una denuncia respecto a la implementación de las medidas sanitarias las que, tal como estaban siendo gestionadas, no garantizaban ni el acceso a la salud de estos pueblos dentro del sistema biomédico, ni la continuidad de sus prácticas y sistemas de salud propios.Within the framework of the call for proposals, this article reflects on the tensions that the pandemic exacerbated between health as a universal right, the particular rights of indigenous peoples, and the regional health practices of these peoples. From there, it seek to analyze the way in which through the regulations and protocols to prevent the spread of COVID-19, sanctioned by the Argentine State, forms of government were administered in Foucauldian terms to make people live (and their counterpart of letting die) that came into tension and excluded other ways of living belonging to indigenous peoples (and the respective normative frameworks that guarantee the right to their ways of life). To problematize these exclusions, we will focus mainly on the claims made by the indigenous movement and, in particular, by Mapuche communities and organizations, which were articulating a request for them to let them live. Letting live implied a complaint regarding the implementation of health measures which, as they were being managed, did not guarantee access to health for these peoples within the biomedical system, nor the continuity of their own health practices and systems.Fil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163110Sabatella, María Emilia; La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Cuadernos Filosóficos. Segunda Epoca; 18; 6-2021; 1-262683-9024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/133info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cf2.vi18.133info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:52.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19 The health of indigenous peoples between making live and letting live: Reflections from the COVID-19 pandemic |
title |
La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19 |
spellingShingle |
La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19 Sabatella, María Emilia Salud Pueblos Indígenas COVID-19 Derechos |
title_short |
La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19 |
title_full |
La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19 |
title_fullStr |
La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19 |
title_sort |
La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabatella, María Emilia |
author |
Sabatella, María Emilia |
author_facet |
Sabatella, María Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Pueblos Indígenas COVID-19 Derechos |
topic |
Salud Pueblos Indígenas COVID-19 Derechos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la propuesta de la convocatoria, este artículo reflexiona sobre las tensiones que la pandemia agudizó entre la salud como un derecho universal, los derechos particulares de los pueblos indígenas y las prácticas autonómicas en salud de dichos pueblos. Desde allí, se propone analizar la forma en la cual a través de las normativas y protocolos para evitar la propagación de la COVID-19, sancionados por el Estado argentino, se administraron, en términos foucaultianos, formas de gobierno para hacer vivir (y su contraparte de dejar morir) que entraron en tensión y excluyeron otras formas de vivir pertenecientes a los pueblos indígenas (y los respectivos marcos normativos que garantizan el derecho a sus formas de vida). Para problematizar estas exclusiones, nos centraremos principalmente en los reclamos enunciados desde el movimiento indígena y, en particular, por comunidades y organizaciones mapuche, los cuales fueron articulando un pedido por que los dejen vivir. El dejar vivir implicó una denuncia respecto a la implementación de las medidas sanitarias las que, tal como estaban siendo gestionadas, no garantizaban ni el acceso a la salud de estos pueblos dentro del sistema biomédico, ni la continuidad de sus prácticas y sistemas de salud propios. Within the framework of the call for proposals, this article reflects on the tensions that the pandemic exacerbated between health as a universal right, the particular rights of indigenous peoples, and the regional health practices of these peoples. From there, it seek to analyze the way in which through the regulations and protocols to prevent the spread of COVID-19, sanctioned by the Argentine State, forms of government were administered in Foucauldian terms to make people live (and their counterpart of letting die) that came into tension and excluded other ways of living belonging to indigenous peoples (and the respective normative frameworks that guarantee the right to their ways of life). To problematize these exclusions, we will focus mainly on the claims made by the indigenous movement and, in particular, by Mapuche communities and organizations, which were articulating a request for them to let them live. Letting live implied a complaint regarding the implementation of health measures which, as they were being managed, did not guarantee access to health for these peoples within the biomedical system, nor the continuity of their own health practices and systems. Fil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
En el marco de la propuesta de la convocatoria, este artículo reflexiona sobre las tensiones que la pandemia agudizó entre la salud como un derecho universal, los derechos particulares de los pueblos indígenas y las prácticas autonómicas en salud de dichos pueblos. Desde allí, se propone analizar la forma en la cual a través de las normativas y protocolos para evitar la propagación de la COVID-19, sancionados por el Estado argentino, se administraron, en términos foucaultianos, formas de gobierno para hacer vivir (y su contraparte de dejar morir) que entraron en tensión y excluyeron otras formas de vivir pertenecientes a los pueblos indígenas (y los respectivos marcos normativos que garantizan el derecho a sus formas de vida). Para problematizar estas exclusiones, nos centraremos principalmente en los reclamos enunciados desde el movimiento indígena y, en particular, por comunidades y organizaciones mapuche, los cuales fueron articulando un pedido por que los dejen vivir. El dejar vivir implicó una denuncia respecto a la implementación de las medidas sanitarias las que, tal como estaban siendo gestionadas, no garantizaban ni el acceso a la salud de estos pueblos dentro del sistema biomédico, ni la continuidad de sus prácticas y sistemas de salud propios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163110 Sabatella, María Emilia; La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Cuadernos Filosóficos. Segunda Epoca; 18; 6-2021; 1-26 2683-9024 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163110 |
identifier_str_mv |
Sabatella, María Emilia; La salud de los pueblos indígenas entre el hacer vivir y el dejar vivir Reflexiones desde la pandemia de COVID-19; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Cuadernos Filosóficos. Segunda Epoca; 18; 6-2021; 1-26 2683-9024 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/133 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cf2.vi18.133 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613943523278848 |
score |
13.069144 |