Wolbachia, una pandemia con posibilidades

Autores
Rodriguero, Marcela Silvina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La infección causada por Wolbachia es la más extendida entre los animales. La capacidad de esta bacteria para manipular la reproducción de sus hospedadores la posicionan en el centro de la biología de los organismos, influyendo en procesos tan capitales como la determinación del sexo, el ciclo celular,la formación y extinción de especies y el comportamiento de artrópodos entre los que se cuentan varias plagas y vectores de enfermedades. Cualidades tales como la herencia vertical de Wolbachia, la velocidad a la que se propaga en las poblaciones que afecta, la capacidad de bloquear la actividad patogénica de diversos microorganismos o de acortar el ciclo de vida de sus hospedadores la señalan como un potencial instrumento para el control de poblaciones de insectos y nematodos perjudiciales. ¿Cuáles son las posibilidades que nos ofrece esta pandemia? En la presente contribución se presenta una revisión de los aspectos fundamentales de esta infección y sus implicancias prácticas para el manejo de insectos plaga. Esta revisión está basada en el simposio del mismo nombre acontecido en el VIII Congreso Argentino de Entomología.
ABSTRACT. Wolbachia infection is the most widespread in animals. Its ability to manipulate insect reproduction places it at the center of organismal biology, af- fecting such important processes like sex determination, cell cycle, generation and extinction of species and behaviour of arthropods, including several pest and disease vector insects. Attributes like vertical transmission, the speed at which it drives in the population, the ability to block the pathogenic activity of several microorganisms and the ability to shorten the lifespan of its host point to this bac- terium as a potential tool to control harmful insects and nematodes. What are the possibilities offered by this pandemic? In the present work a detailed and updated review of the main aspects of this infection is presented, as well as the practical implications for managing pest and disease vector insects and nematodes. This review is based on the symposium of the same title held in the VIII Argentinean Meeting of Entomology.
Fil: Rodriguero, Marcela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecologia, Genetica y Evolución; Argentina; Consejo Nacional de Invest. Científ.y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Bs. As; Argentina;
Materia
WOLBACHIA
DENGUE
INCOMPATIBILIDAD CITOPLASMATICA
PARASITISMO REPRODUCTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/722

id CONICETDig_6553321b6af5cc030395fea816a94148
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/722
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Wolbachia, una pandemia con posibilidadesWolbachia, a pandemic with potentialRodriguero, Marcela SilvinaWOLBACHIADENGUEINCOMPATIBILIDAD CITOPLASMATICAPARASITISMO REPRODUCTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6La infección causada por Wolbachia es la más extendida entre los animales. La capacidad de esta bacteria para manipular la reproducción de sus hospedadores la posicionan en el centro de la biología de los organismos, influyendo en procesos tan capitales como la determinación del sexo, el ciclo celular,la formación y extinción de especies y el comportamiento de artrópodos entre los que se cuentan varias plagas y vectores de enfermedades. Cualidades tales como la herencia vertical de Wolbachia, la velocidad a la que se propaga en las poblaciones que afecta, la capacidad de bloquear la actividad patogénica de diversos microorganismos o de acortar el ciclo de vida de sus hospedadores la señalan como un potencial instrumento para el control de poblaciones de insectos y nematodos perjudiciales. ¿Cuáles son las posibilidades que nos ofrece esta pandemia? En la presente contribución se presenta una revisión de los aspectos fundamentales de esta infección y sus implicancias prácticas para el manejo de insectos plaga. Esta revisión está basada en el simposio del mismo nombre acontecido en el VIII Congreso Argentino de Entomología.ABSTRACT. Wolbachia infection is the most widespread in animals. Its ability to manipulate insect reproduction places it at the center of organismal biology, af- fecting such important processes like sex determination, cell cycle, generation and extinction of species and behaviour of arthropods, including several pest and disease vector insects. Attributes like vertical transmission, the speed at which it drives in the population, the ability to block the pathogenic activity of several microorganisms and the ability to shorten the lifespan of its host point to this bac- terium as a potential tool to control harmful insects and nematodes. What are the possibilities offered by this pandemic? In the present work a detailed and updated review of the main aspects of this infection is presented, as well as the practical implications for managing pest and disease vector insects and nematodes. This review is based on the symposium of the same title held in the VIII Argentinean Meeting of Entomology.Fil: Rodriguero, Marcela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecologia, Genetica y Evolución; Argentina; Consejo Nacional de Invest. Científ.y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Bs. As; Argentina;Sociedad Entomológica Argentina2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/722Rodriguero, Marcela Silvina; Wolbachia, una pandemia con posibilidades; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 72; 3-4; 12-2013; 117-1370373-56801851-7471spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bzb4vpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0373-56802013000200001&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:36.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Wolbachia, una pandemia con posibilidades
Wolbachia, a pandemic with potential
title Wolbachia, una pandemia con posibilidades
spellingShingle Wolbachia, una pandemia con posibilidades
Rodriguero, Marcela Silvina
WOLBACHIA
DENGUE
INCOMPATIBILIDAD CITOPLASMATICA
PARASITISMO REPRODUCTIVO
title_short Wolbachia, una pandemia con posibilidades
title_full Wolbachia, una pandemia con posibilidades
title_fullStr Wolbachia, una pandemia con posibilidades
title_full_unstemmed Wolbachia, una pandemia con posibilidades
title_sort Wolbachia, una pandemia con posibilidades
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguero, Marcela Silvina
author Rodriguero, Marcela Silvina
author_facet Rodriguero, Marcela Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv WOLBACHIA
DENGUE
INCOMPATIBILIDAD CITOPLASMATICA
PARASITISMO REPRODUCTIVO
topic WOLBACHIA
DENGUE
INCOMPATIBILIDAD CITOPLASMATICA
PARASITISMO REPRODUCTIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
dc.description.none.fl_txt_mv La infección causada por Wolbachia es la más extendida entre los animales. La capacidad de esta bacteria para manipular la reproducción de sus hospedadores la posicionan en el centro de la biología de los organismos, influyendo en procesos tan capitales como la determinación del sexo, el ciclo celular,la formación y extinción de especies y el comportamiento de artrópodos entre los que se cuentan varias plagas y vectores de enfermedades. Cualidades tales como la herencia vertical de Wolbachia, la velocidad a la que se propaga en las poblaciones que afecta, la capacidad de bloquear la actividad patogénica de diversos microorganismos o de acortar el ciclo de vida de sus hospedadores la señalan como un potencial instrumento para el control de poblaciones de insectos y nematodos perjudiciales. ¿Cuáles son las posibilidades que nos ofrece esta pandemia? En la presente contribución se presenta una revisión de los aspectos fundamentales de esta infección y sus implicancias prácticas para el manejo de insectos plaga. Esta revisión está basada en el simposio del mismo nombre acontecido en el VIII Congreso Argentino de Entomología.
ABSTRACT. Wolbachia infection is the most widespread in animals. Its ability to manipulate insect reproduction places it at the center of organismal biology, af- fecting such important processes like sex determination, cell cycle, generation and extinction of species and behaviour of arthropods, including several pest and disease vector insects. Attributes like vertical transmission, the speed at which it drives in the population, the ability to block the pathogenic activity of several microorganisms and the ability to shorten the lifespan of its host point to this bac- terium as a potential tool to control harmful insects and nematodes. What are the possibilities offered by this pandemic? In the present work a detailed and updated review of the main aspects of this infection is presented, as well as the practical implications for managing pest and disease vector insects and nematodes. This review is based on the symposium of the same title held in the VIII Argentinean Meeting of Entomology.
Fil: Rodriguero, Marcela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecologia, Genetica y Evolución; Argentina; Consejo Nacional de Invest. Científ.y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Bs. As; Argentina;
description La infección causada por Wolbachia es la más extendida entre los animales. La capacidad de esta bacteria para manipular la reproducción de sus hospedadores la posicionan en el centro de la biología de los organismos, influyendo en procesos tan capitales como la determinación del sexo, el ciclo celular,la formación y extinción de especies y el comportamiento de artrópodos entre los que se cuentan varias plagas y vectores de enfermedades. Cualidades tales como la herencia vertical de Wolbachia, la velocidad a la que se propaga en las poblaciones que afecta, la capacidad de bloquear la actividad patogénica de diversos microorganismos o de acortar el ciclo de vida de sus hospedadores la señalan como un potencial instrumento para el control de poblaciones de insectos y nematodos perjudiciales. ¿Cuáles son las posibilidades que nos ofrece esta pandemia? En la presente contribución se presenta una revisión de los aspectos fundamentales de esta infección y sus implicancias prácticas para el manejo de insectos plaga. Esta revisión está basada en el simposio del mismo nombre acontecido en el VIII Congreso Argentino de Entomología.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/722
Rodriguero, Marcela Silvina; Wolbachia, una pandemia con posibilidades; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 72; 3-4; 12-2013; 117-137
0373-5680
1851-7471
url http://hdl.handle.net/11336/722
identifier_str_mv Rodriguero, Marcela Silvina; Wolbachia, una pandemia con posibilidades; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 72; 3-4; 12-2013; 117-137
0373-5680
1851-7471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bzb4vp
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0373-56802013000200001&script=sci_arttext
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083474001231872
score 13.22299