Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales
- Autores
- Peroni, María Belén; Navas, Marisa Belén; Rodriguez, Calen; Barbero, Bibiana Patricia; Casella, Mónica Laura; Jaworski, María Angélica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe una variedad de compuestos inorgánicos que en exceso afectan la calidad del agua para el consumo. Entre ellos, se incluyen NO3 - , NO2 - y BrO3 - . En el caso de los NO3 - pueden causar deficiencia de oxígeno en la sangre, llamada metahemoglobinemia [1]. En cuanto al BrO3 - , son potencialmente carcinogénicos y se forman por la ozonización de los Br- [2]. Como alternativa tecnológica, se está estudiando la reducción catalítica utilizando H2 como agente reductor, la cual ofrece la ventaja de transformar estos aniones en productos inocuos con la generación de pocos sub-productos: NO3 - a N2, BrO3 - a Br- . En este trabajo se estudió la eliminación de los oxoaniones NO3 - , NO2 - y BrO3 - en muestras de agua sintética y de red, empleando catalizadores en polvo PdCu soportados sobre materiales con características redox a base de CeO2 y modificado con 10% ZrO2 (10ZrCe) usando H2 como agente reductor. Los materiales obtenidos se caracterizaron por las técnicas N2 fisisorción, SEM-EDS, XRD, TPR, RAMAN, FTIR y XPS. Los resultados mostraron que los materiaes obtenidos son mesoporosos exponiendo la fase cúbica cristalina de la CeO2. El análisis Raman y FTIR mostraron que ambos soportes poseen vacancias de oxígeno siendo mayores en el soporte con ZrO2 por la presencia de iones Zr4+ en la red de CeO2 lo cual favoreció la eliminación de los aniones “target”. En la etapa de reducción Ce+4 se reduce a Ce+3 generando vacancias de oxígeno en la interface metal-soporte. Para evitar la pérdida de material catalítico, se desarrollaron diferentes formulaciones del soporte en polvo 10ZrCe variando el tiempo de molienda para optimizar su adherencia al soporte estructurado (monolitos de cordierita). Los monolitos con y sin fase activa se caracterizaron por SEM-EDS. El análisis EDS del monolito no recubierto, mostró la presencia de O, Mg, Al y Si, representativo de la cordierita, mientras que el monolito recubierto con 10ZrCe presentó O, Zr y Ce, lo que indica la cobertura efectiva del soporte mencionado. Luego de agregar la fase activa PdCu sobre los soportes estructurados con 10ZrCe, se ensayaron en la eliminación de los aniones de interés en aguas mostrando una buena actividad y selectividad hacia los productos de interés.
Fil: Peroni, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Navas, Marisa Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Rodriguez, Calen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Barbero, Bibiana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
Fil: Casella, Mónica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Jaworski, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
CaracterizAR 2020 - Caracterización de Materiales 1er Encuentro Virtual
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco - Materia
-
REMEDIACION AMBIENTAL
NITRATO
BROMATO
CATALISIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226912
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6551ca9279c8c59084c1f3726ae6c971 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226912 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materialesPeroni, María BelénNavas, Marisa BelénRodriguez, CalenBarbero, Bibiana PatriciaCasella, Mónica LauraJaworski, María AngélicaREMEDIACION AMBIENTALNITRATOBROMATOCATALISIShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Existe una variedad de compuestos inorgánicos que en exceso afectan la calidad del agua para el consumo. Entre ellos, se incluyen NO3 - , NO2 - y BrO3 - . En el caso de los NO3 - pueden causar deficiencia de oxígeno en la sangre, llamada metahemoglobinemia [1]. En cuanto al BrO3 - , son potencialmente carcinogénicos y se forman por la ozonización de los Br- [2]. Como alternativa tecnológica, se está estudiando la reducción catalítica utilizando H2 como agente reductor, la cual ofrece la ventaja de transformar estos aniones en productos inocuos con la generación de pocos sub-productos: NO3 - a N2, BrO3 - a Br- . En este trabajo se estudió la eliminación de los oxoaniones NO3 - , NO2 - y BrO3 - en muestras de agua sintética y de red, empleando catalizadores en polvo PdCu soportados sobre materiales con características redox a base de CeO2 y modificado con 10% ZrO2 (10ZrCe) usando H2 como agente reductor. Los materiales obtenidos se caracterizaron por las técnicas N2 fisisorción, SEM-EDS, XRD, TPR, RAMAN, FTIR y XPS. Los resultados mostraron que los materiaes obtenidos son mesoporosos exponiendo la fase cúbica cristalina de la CeO2. El análisis Raman y FTIR mostraron que ambos soportes poseen vacancias de oxígeno siendo mayores en el soporte con ZrO2 por la presencia de iones Zr4+ en la red de CeO2 lo cual favoreció la eliminación de los aniones “target”. En la etapa de reducción Ce+4 se reduce a Ce+3 generando vacancias de oxígeno en la interface metal-soporte. Para evitar la pérdida de material catalítico, se desarrollaron diferentes formulaciones del soporte en polvo 10ZrCe variando el tiempo de molienda para optimizar su adherencia al soporte estructurado (monolitos de cordierita). Los monolitos con y sin fase activa se caracterizaron por SEM-EDS. El análisis EDS del monolito no recubierto, mostró la presencia de O, Mg, Al y Si, representativo de la cordierita, mientras que el monolito recubierto con 10ZrCe presentó O, Zr y Ce, lo que indica la cobertura efectiva del soporte mencionado. Luego de agregar la fase activa PdCu sobre los soportes estructurados con 10ZrCe, se ensayaron en la eliminación de los aniones de interés en aguas mostrando una buena actividad y selectividad hacia los productos de interés.Fil: Peroni, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Navas, Marisa Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Rodriguez, Calen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Barbero, Bibiana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; ArgentinaFil: Casella, Mónica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Jaworski, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaCaracterizAR 2020 - Caracterización de Materiales 1er Encuentro VirtualBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del FármacoUniversidad de Buenos AiresLazaro Martinez, Juan Manuel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226912Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales; CaracterizAR 2020 - Caracterización de Materiales 1er Encuentro Virtual; Buenos Aires; Argentina; 2020; 67-67978-987-86-6400-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5281/zenodo.4035190Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226912instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:15.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales |
title |
Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales |
spellingShingle |
Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales Peroni, María Belén REMEDIACION AMBIENTAL NITRATO BROMATO CATALISIS |
title_short |
Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales |
title_full |
Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales |
title_fullStr |
Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales |
title_full_unstemmed |
Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales |
title_sort |
Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peroni, María Belén Navas, Marisa Belén Rodriguez, Calen Barbero, Bibiana Patricia Casella, Mónica Laura Jaworski, María Angélica |
author |
Peroni, María Belén |
author_facet |
Peroni, María Belén Navas, Marisa Belén Rodriguez, Calen Barbero, Bibiana Patricia Casella, Mónica Laura Jaworski, María Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Navas, Marisa Belén Rodriguez, Calen Barbero, Bibiana Patricia Casella, Mónica Laura Jaworski, María Angélica |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lazaro Martinez, Juan Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REMEDIACION AMBIENTAL NITRATO BROMATO CATALISIS |
topic |
REMEDIACION AMBIENTAL NITRATO BROMATO CATALISIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe una variedad de compuestos inorgánicos que en exceso afectan la calidad del agua para el consumo. Entre ellos, se incluyen NO3 - , NO2 - y BrO3 - . En el caso de los NO3 - pueden causar deficiencia de oxígeno en la sangre, llamada metahemoglobinemia [1]. En cuanto al BrO3 - , son potencialmente carcinogénicos y se forman por la ozonización de los Br- [2]. Como alternativa tecnológica, se está estudiando la reducción catalítica utilizando H2 como agente reductor, la cual ofrece la ventaja de transformar estos aniones en productos inocuos con la generación de pocos sub-productos: NO3 - a N2, BrO3 - a Br- . En este trabajo se estudió la eliminación de los oxoaniones NO3 - , NO2 - y BrO3 - en muestras de agua sintética y de red, empleando catalizadores en polvo PdCu soportados sobre materiales con características redox a base de CeO2 y modificado con 10% ZrO2 (10ZrCe) usando H2 como agente reductor. Los materiales obtenidos se caracterizaron por las técnicas N2 fisisorción, SEM-EDS, XRD, TPR, RAMAN, FTIR y XPS. Los resultados mostraron que los materiaes obtenidos son mesoporosos exponiendo la fase cúbica cristalina de la CeO2. El análisis Raman y FTIR mostraron que ambos soportes poseen vacancias de oxígeno siendo mayores en el soporte con ZrO2 por la presencia de iones Zr4+ en la red de CeO2 lo cual favoreció la eliminación de los aniones “target”. En la etapa de reducción Ce+4 se reduce a Ce+3 generando vacancias de oxígeno en la interface metal-soporte. Para evitar la pérdida de material catalítico, se desarrollaron diferentes formulaciones del soporte en polvo 10ZrCe variando el tiempo de molienda para optimizar su adherencia al soporte estructurado (monolitos de cordierita). Los monolitos con y sin fase activa se caracterizaron por SEM-EDS. El análisis EDS del monolito no recubierto, mostró la presencia de O, Mg, Al y Si, representativo de la cordierita, mientras que el monolito recubierto con 10ZrCe presentó O, Zr y Ce, lo que indica la cobertura efectiva del soporte mencionado. Luego de agregar la fase activa PdCu sobre los soportes estructurados con 10ZrCe, se ensayaron en la eliminación de los aniones de interés en aguas mostrando una buena actividad y selectividad hacia los productos de interés. Fil: Peroni, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina Fil: Navas, Marisa Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina Fil: Rodriguez, Calen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina Fil: Barbero, Bibiana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina Fil: Casella, Mónica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina Fil: Jaworski, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina CaracterizAR 2020 - Caracterización de Materiales 1er Encuentro Virtual Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco |
description |
Existe una variedad de compuestos inorgánicos que en exceso afectan la calidad del agua para el consumo. Entre ellos, se incluyen NO3 - , NO2 - y BrO3 - . En el caso de los NO3 - pueden causar deficiencia de oxígeno en la sangre, llamada metahemoglobinemia [1]. En cuanto al BrO3 - , son potencialmente carcinogénicos y se forman por la ozonización de los Br- [2]. Como alternativa tecnológica, se está estudiando la reducción catalítica utilizando H2 como agente reductor, la cual ofrece la ventaja de transformar estos aniones en productos inocuos con la generación de pocos sub-productos: NO3 - a N2, BrO3 - a Br- . En este trabajo se estudió la eliminación de los oxoaniones NO3 - , NO2 - y BrO3 - en muestras de agua sintética y de red, empleando catalizadores en polvo PdCu soportados sobre materiales con características redox a base de CeO2 y modificado con 10% ZrO2 (10ZrCe) usando H2 como agente reductor. Los materiales obtenidos se caracterizaron por las técnicas N2 fisisorción, SEM-EDS, XRD, TPR, RAMAN, FTIR y XPS. Los resultados mostraron que los materiaes obtenidos son mesoporosos exponiendo la fase cúbica cristalina de la CeO2. El análisis Raman y FTIR mostraron que ambos soportes poseen vacancias de oxígeno siendo mayores en el soporte con ZrO2 por la presencia de iones Zr4+ en la red de CeO2 lo cual favoreció la eliminación de los aniones “target”. En la etapa de reducción Ce+4 se reduce a Ce+3 generando vacancias de oxígeno en la interface metal-soporte. Para evitar la pérdida de material catalítico, se desarrollaron diferentes formulaciones del soporte en polvo 10ZrCe variando el tiempo de molienda para optimizar su adherencia al soporte estructurado (monolitos de cordierita). Los monolitos con y sin fase activa se caracterizaron por SEM-EDS. El análisis EDS del monolito no recubierto, mostró la presencia de O, Mg, Al y Si, representativo de la cordierita, mientras que el monolito recubierto con 10ZrCe presentó O, Zr y Ce, lo que indica la cobertura efectiva del soporte mencionado. Luego de agregar la fase activa PdCu sobre los soportes estructurados con 10ZrCe, se ensayaron en la eliminación de los aniones de interés en aguas mostrando una buena actividad y selectividad hacia los productos de interés. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226912 Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales; CaracterizAR 2020 - Caracterización de Materiales 1er Encuentro Virtual; Buenos Aires; Argentina; 2020; 67-67 978-987-86-6400-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226912 |
identifier_str_mv |
Catalizadores basados en ZrO2-CeO2 para uso en la remediación de aguas contaminadas con NO3- y BrO3-. Síntesis y caracterización de materiales; CaracterizAR 2020 - Caracterización de Materiales 1er Encuentro Virtual; Buenos Aires; Argentina; 2020; 67-67 978-987-86-6400-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5281/zenodo.4035190 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269685225095168 |
score |
13.13397 |