Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina
- Autores
- Schaaf, Alejandro Alberto; Peralta, Giovana Claudia; Luczywo, Ayelen; Diaz, Agustín Eduardo; Peluc, Susana Ines
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta la importancia de contar con información disponible sobre la biología reproductiva de aves en el Neotrópico, en esta nota describimos algunos intentos de nidifcación que observamos en especies de aves del Bosque Chaqueño Serrano, durante dos temporadas reproductivas entre noviembre de 2012 y febrero de 2013, y entre noviembre de 2013 y febrero de 2014. Monitoreamos nidos en un fragmento de bosque del Distrito Fitogeográfco del Chaco Serrano (Cabrera 1976), en la estancia Santo Domingo (31°10´ S, 64°15´ O, 650 msnm), cercana a Río Ceballos, departamento Colón, provincia de Córdoba, Argentina. El bosque estaba dominado por molle (Lithraea molleoides), acompañado de tala (Celtis ehrenbergiana), coco (Zanthoxylum coco), y moradillo (Schinus fasciculatus); con algunas especies exóticas como olmo (Ulmus sp.), paraíso (Melia azedarach), Broussonetia sp., Gleditsia triacanthos, mora (Morus sp.) y ligustro (Ligustrum sp.). Presentamos las dimensiones promedio. En los casos en que fue posible, estimamos el período de incubación como la cantidad de días entre la puesta del último huevo y la eclosión del primer pichón.
Fil: Schaaf, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Fundación Cebio; Argentina
Fil: Peralta, Giovana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina
Fil: Luczywo, Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina
Fil: Diaz, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina
Fil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina - Materia
-
REPRODUCCIÓN
AVES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54925
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6521e83583c18b3ee64d102b67ddb85e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54925 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, ArgentinaSchaaf, Alejandro AlbertoPeralta, Giovana ClaudiaLuczywo, AyelenDiaz, Agustín EduardoPeluc, Susana InesREPRODUCCIÓNAVESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Teniendo en cuenta la importancia de contar con información disponible sobre la biología reproductiva de aves en el Neotrópico, en esta nota describimos algunos intentos de nidifcación que observamos en especies de aves del Bosque Chaqueño Serrano, durante dos temporadas reproductivas entre noviembre de 2012 y febrero de 2013, y entre noviembre de 2013 y febrero de 2014. Monitoreamos nidos en un fragmento de bosque del Distrito Fitogeográfco del Chaco Serrano (Cabrera 1976), en la estancia Santo Domingo (31°10´ S, 64°15´ O, 650 msnm), cercana a Río Ceballos, departamento Colón, provincia de Córdoba, Argentina. El bosque estaba dominado por molle (Lithraea molleoides), acompañado de tala (Celtis ehrenbergiana), coco (Zanthoxylum coco), y moradillo (Schinus fasciculatus); con algunas especies exóticas como olmo (Ulmus sp.), paraíso (Melia azedarach), Broussonetia sp., Gleditsia triacanthos, mora (Morus sp.) y ligustro (Ligustrum sp.). Presentamos las dimensiones promedio. En los casos en que fue posible, estimamos el período de incubación como la cantidad de días entre la puesta del último huevo y la eclosión del primer pichón.Fil: Schaaf, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Fundación Cebio; ArgentinaFil: Peralta, Giovana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaFil: Luczywo, Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaFil: Diaz, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaFil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54925Schaaf, Alejandro Alberto; Peralta, Giovana Claudia; Luczywo, Ayelen; Diaz, Agustín Eduardo; Peluc, Susana Ines; Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 5-2015; 18-270326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-60-2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:53.323CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina |
title |
Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina Schaaf, Alejandro Alberto REPRODUCCIÓN AVES ARGENTINA |
title_short |
Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina |
title_full |
Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schaaf, Alejandro Alberto Peralta, Giovana Claudia Luczywo, Ayelen Diaz, Agustín Eduardo Peluc, Susana Ines |
author |
Schaaf, Alejandro Alberto |
author_facet |
Schaaf, Alejandro Alberto Peralta, Giovana Claudia Luczywo, Ayelen Diaz, Agustín Eduardo Peluc, Susana Ines |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Giovana Claudia Luczywo, Ayelen Diaz, Agustín Eduardo Peluc, Susana Ines |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRODUCCIÓN AVES ARGENTINA |
topic |
REPRODUCCIÓN AVES ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta la importancia de contar con información disponible sobre la biología reproductiva de aves en el Neotrópico, en esta nota describimos algunos intentos de nidifcación que observamos en especies de aves del Bosque Chaqueño Serrano, durante dos temporadas reproductivas entre noviembre de 2012 y febrero de 2013, y entre noviembre de 2013 y febrero de 2014. Monitoreamos nidos en un fragmento de bosque del Distrito Fitogeográfco del Chaco Serrano (Cabrera 1976), en la estancia Santo Domingo (31°10´ S, 64°15´ O, 650 msnm), cercana a Río Ceballos, departamento Colón, provincia de Córdoba, Argentina. El bosque estaba dominado por molle (Lithraea molleoides), acompañado de tala (Celtis ehrenbergiana), coco (Zanthoxylum coco), y moradillo (Schinus fasciculatus); con algunas especies exóticas como olmo (Ulmus sp.), paraíso (Melia azedarach), Broussonetia sp., Gleditsia triacanthos, mora (Morus sp.) y ligustro (Ligustrum sp.). Presentamos las dimensiones promedio. En los casos en que fue posible, estimamos el período de incubación como la cantidad de días entre la puesta del último huevo y la eclosión del primer pichón. Fil: Schaaf, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Fundación Cebio; Argentina Fil: Peralta, Giovana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina Fil: Luczywo, Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina Fil: Diaz, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina Fil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina |
description |
Teniendo en cuenta la importancia de contar con información disponible sobre la biología reproductiva de aves en el Neotrópico, en esta nota describimos algunos intentos de nidifcación que observamos en especies de aves del Bosque Chaqueño Serrano, durante dos temporadas reproductivas entre noviembre de 2012 y febrero de 2013, y entre noviembre de 2013 y febrero de 2014. Monitoreamos nidos en un fragmento de bosque del Distrito Fitogeográfco del Chaco Serrano (Cabrera 1976), en la estancia Santo Domingo (31°10´ S, 64°15´ O, 650 msnm), cercana a Río Ceballos, departamento Colón, provincia de Córdoba, Argentina. El bosque estaba dominado por molle (Lithraea molleoides), acompañado de tala (Celtis ehrenbergiana), coco (Zanthoxylum coco), y moradillo (Schinus fasciculatus); con algunas especies exóticas como olmo (Ulmus sp.), paraíso (Melia azedarach), Broussonetia sp., Gleditsia triacanthos, mora (Morus sp.) y ligustro (Ligustrum sp.). Presentamos las dimensiones promedio. En los casos en que fue posible, estimamos el período de incubación como la cantidad de días entre la puesta del último huevo y la eclosión del primer pichón. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54925 Schaaf, Alejandro Alberto; Peralta, Giovana Claudia; Luczywo, Ayelen; Diaz, Agustín Eduardo; Peluc, Susana Ines; Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 5-2015; 18-27 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/54925 |
identifier_str_mv |
Schaaf, Alejandro Alberto; Peralta, Giovana Claudia; Luczywo, Ayelen; Diaz, Agustín Eduardo; Peluc, Susana Ines; Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 5-2015; 18-27 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-60-2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613261744406528 |
score |
13.070432 |