Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009

Autores
Perez Almansi, Bruno Sebastian; García, Dolores
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El complejo automotriz-autopartista tiene un peso importante en la estructura económica argentina y brasileña y ha sido objeto de estudio de gran parte de la literatura especializada. El presente artículo analiza la evolución reciente del comercio exterior de los principales grupos de autopartes, concentrándose en las variaciones de las importaciones. En este sentido, se examina la evolución de las importaciones del Mercosur y de un grupo representativo de países asiáticos: China, Corea del Sur, Japón y Tailandia, durante el período 2010-2019. El trabajo muestra que a pesar de la centralidad del complejo automotriz-autopartista en el proceso de integración Argentina-Brasil, la participación asiática en las importaciones de autopartes creció en forma sostenida, especialmente en algunas subpartidas. En particular, China y Tailandia fueron los socios asiáticos que más crecieron como proveedores autopartistas en la región. Esto se explica por la creciente inserción de estos países en la cadena global de valor automotriz, sobre todo después de la crisis económica internacional de 2008-2009.
The automotive industry has a significant weight in the Argentinian and Brazilian economic structure and has been a relevant subject of the specialized literature. This article aims to analyze the recent evolution of foreign trade among the main auto parts groups, with a focus on changes in imports. Thus, this work studies the evolution of imports in the 2010-2019 period from Mercosur and a representative group of Asian countries: China, South Korea, Japan and Thailand. The paper reveals that despite the centrality of the automotive complex in the Argentina-Brazil integration process, the Asian participation in imports of auto parts has grown steadily, especially in some subheadings. In particular, China and Thailand were the Asian partners that grew the most as auto parts suppliers in the region, which is explained by the growing insertion of these countries in automotive global value chains, especially after the international economic crisis of 2008-2009.
Fil: Perez Almansi, Bruno Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: García, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
CADENAS GLOBALES DE VALOR
MERCOSUR
ASIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220017

id CONICETDig_63c4bd38e5c359ea887cf7fb5f793d0a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220017
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009Mercosur and automotive trade in the face of new asian players after the 2008-2009 crisisPerez Almansi, Bruno SebastianGarcía, DoloresINDUSTRIA AUTOMOTRIZCADENAS GLOBALES DE VALORMERCOSURASIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El complejo automotriz-autopartista tiene un peso importante en la estructura económica argentina y brasileña y ha sido objeto de estudio de gran parte de la literatura especializada. El presente artículo analiza la evolución reciente del comercio exterior de los principales grupos de autopartes, concentrándose en las variaciones de las importaciones. En este sentido, se examina la evolución de las importaciones del Mercosur y de un grupo representativo de países asiáticos: China, Corea del Sur, Japón y Tailandia, durante el período 2010-2019. El trabajo muestra que a pesar de la centralidad del complejo automotriz-autopartista en el proceso de integración Argentina-Brasil, la participación asiática en las importaciones de autopartes creció en forma sostenida, especialmente en algunas subpartidas. En particular, China y Tailandia fueron los socios asiáticos que más crecieron como proveedores autopartistas en la región. Esto se explica por la creciente inserción de estos países en la cadena global de valor automotriz, sobre todo después de la crisis económica internacional de 2008-2009.The automotive industry has a significant weight in the Argentinian and Brazilian economic structure and has been a relevant subject of the specialized literature. This article aims to analyze the recent evolution of foreign trade among the main auto parts groups, with a focus on changes in imports. Thus, this work studies the evolution of imports in the 2010-2019 period from Mercosur and a representative group of Asian countries: China, South Korea, Japan and Thailand. The paper reveals that despite the centrality of the automotive complex in the Argentina-Brazil integration process, the Asian participation in imports of auto parts has grown steadily, especially in some subheadings. In particular, China and Thailand were the Asian partners that grew the most as auto parts suppliers in the region, which is explained by the growing insertion of these countries in automotive global value chains, especially after the international economic crisis of 2008-2009.Fil: Perez Almansi, Bruno Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: García, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaEudeba2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220017Perez Almansi, Bruno Sebastian; García, Dolores; Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009; Eudeba; Asia/AméricaLatina; 7; 14; 9-2023; 25-512524-9347CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asiaamericalatina.org/wp-content/uploads/2023/09/14.3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33177/14.3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220017instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:27.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009
Mercosur and automotive trade in the face of new asian players after the 2008-2009 crisis
title Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009
spellingShingle Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009
Perez Almansi, Bruno Sebastian
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
CADENAS GLOBALES DE VALOR
MERCOSUR
ASIA
title_short Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009
title_full Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009
title_fullStr Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009
title_full_unstemmed Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009
title_sort Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Almansi, Bruno Sebastian
García, Dolores
author Perez Almansi, Bruno Sebastian
author_facet Perez Almansi, Bruno Sebastian
García, Dolores
author_role author
author2 García, Dolores
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
CADENAS GLOBALES DE VALOR
MERCOSUR
ASIA
topic INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
CADENAS GLOBALES DE VALOR
MERCOSUR
ASIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El complejo automotriz-autopartista tiene un peso importante en la estructura económica argentina y brasileña y ha sido objeto de estudio de gran parte de la literatura especializada. El presente artículo analiza la evolución reciente del comercio exterior de los principales grupos de autopartes, concentrándose en las variaciones de las importaciones. En este sentido, se examina la evolución de las importaciones del Mercosur y de un grupo representativo de países asiáticos: China, Corea del Sur, Japón y Tailandia, durante el período 2010-2019. El trabajo muestra que a pesar de la centralidad del complejo automotriz-autopartista en el proceso de integración Argentina-Brasil, la participación asiática en las importaciones de autopartes creció en forma sostenida, especialmente en algunas subpartidas. En particular, China y Tailandia fueron los socios asiáticos que más crecieron como proveedores autopartistas en la región. Esto se explica por la creciente inserción de estos países en la cadena global de valor automotriz, sobre todo después de la crisis económica internacional de 2008-2009.
The automotive industry has a significant weight in the Argentinian and Brazilian economic structure and has been a relevant subject of the specialized literature. This article aims to analyze the recent evolution of foreign trade among the main auto parts groups, with a focus on changes in imports. Thus, this work studies the evolution of imports in the 2010-2019 period from Mercosur and a representative group of Asian countries: China, South Korea, Japan and Thailand. The paper reveals that despite the centrality of the automotive complex in the Argentina-Brazil integration process, the Asian participation in imports of auto parts has grown steadily, especially in some subheadings. In particular, China and Thailand were the Asian partners that grew the most as auto parts suppliers in the region, which is explained by the growing insertion of these countries in automotive global value chains, especially after the international economic crisis of 2008-2009.
Fil: Perez Almansi, Bruno Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: García, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description El complejo automotriz-autopartista tiene un peso importante en la estructura económica argentina y brasileña y ha sido objeto de estudio de gran parte de la literatura especializada. El presente artículo analiza la evolución reciente del comercio exterior de los principales grupos de autopartes, concentrándose en las variaciones de las importaciones. En este sentido, se examina la evolución de las importaciones del Mercosur y de un grupo representativo de países asiáticos: China, Corea del Sur, Japón y Tailandia, durante el período 2010-2019. El trabajo muestra que a pesar de la centralidad del complejo automotriz-autopartista en el proceso de integración Argentina-Brasil, la participación asiática en las importaciones de autopartes creció en forma sostenida, especialmente en algunas subpartidas. En particular, China y Tailandia fueron los socios asiáticos que más crecieron como proveedores autopartistas en la región. Esto se explica por la creciente inserción de estos países en la cadena global de valor automotriz, sobre todo después de la crisis económica internacional de 2008-2009.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220017
Perez Almansi, Bruno Sebastian; García, Dolores; Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009; Eudeba; Asia/AméricaLatina; 7; 14; 9-2023; 25-51
2524-9347
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220017
identifier_str_mv Perez Almansi, Bruno Sebastian; García, Dolores; Mercosur y comercio autopartista ante los nuevos jugadores asiáticos poscrisis 2008-2009; Eudeba; Asia/AméricaLatina; 7; 14; 9-2023; 25-51
2524-9347
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asiaamericalatina.org/wp-content/uploads/2023/09/14.3.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33177/14.3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980267603525632
score 12.993085