El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia
- Autores
- Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría de la diferencia sexual tiene su origen y anclaje en Europa y centra su análisis en el sexo, entendido como dato no accidental, auténtico, que ha quedado impensado e irrepresentado en el dominio del orden simbólico masculino. En este contexto, apunta a reivindicar la diferencia a partir de la situacionalidad de las mujeres y las potencialidades que acarrea la subjetividad en su capacidad de acción política. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los debates que toman como punto de problematización a la diferencia sexual e identificar los puntos de dialogo y sus potencialidades de vigencia en el contexto contemporáneo en los desarrollos de Rosi Braidotti y los trabajos que María Luisa Femenías comparte con María Marta Herrera y María de los Ángeles Ruiz como nociones superados de esencialismos.
The theory of sexual difference has its origin and anchorage in Europe and focuses its analysis on sex, understood as non-accidental, authentic data that has been unthinkable and unrepresented in the domain of the masculine symbolic order. In this context, it points to claim the difference from the situatedness of women and the potential it brings subjectivity in its capacity for political action. The aim of this paper is to report the discussions that take as their point of problematización sexual difference and identify the points of dialogue and its potential effect in the contemporary context in the developments of Rosi Braidotti and jobs that María Luisa Femenías shares María Marta Herrera and Maria de los Angeles Ruiz as overcome notions of essentialism.
Fil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina - Materia
-
Feminismo
Diferencia Sexual
Identidades
Sujetos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6393a0919450a73041398c31bf468614 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferenciaThe human subject are two and not one: notes about the difference feminismSilva Fernández, Alejandro Alfredo RafaelFeminismoDiferencia SexualIdentidadesSujetoshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La teoría de la diferencia sexual tiene su origen y anclaje en Europa y centra su análisis en el sexo, entendido como dato no accidental, auténtico, que ha quedado impensado e irrepresentado en el dominio del orden simbólico masculino. En este contexto, apunta a reivindicar la diferencia a partir de la situacionalidad de las mujeres y las potencialidades que acarrea la subjetividad en su capacidad de acción política. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los debates que toman como punto de problematización a la diferencia sexual e identificar los puntos de dialogo y sus potencialidades de vigencia en el contexto contemporáneo en los desarrollos de Rosi Braidotti y los trabajos que María Luisa Femenías comparte con María Marta Herrera y María de los Ángeles Ruiz como nociones superados de esencialismos.The theory of sexual difference has its origin and anchorage in Europe and focuses its analysis on sex, understood as non-accidental, authentic data that has been unthinkable and unrepresented in the domain of the masculine symbolic order. In this context, it points to claim the difference from the situatedness of women and the potential it brings subjectivity in its capacity for political action. The aim of this paper is to report the discussions that take as their point of problematización sexual difference and identify the points of dialogue and its potential effect in the contemporary context in the developments of Rosi Braidotti and jobs that María Luisa Femenías shares María Marta Herrera and Maria de los Angeles Ruiz as overcome notions of essentialism.Fil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97197Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael; El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 58; 6-2018; 1-141669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:29.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia The human subject are two and not one: notes about the difference feminism |
title |
El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia |
spellingShingle |
El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael Feminismo Diferencia Sexual Identidades Sujetos |
title_short |
El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia |
title_full |
El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia |
title_fullStr |
El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia |
title_full_unstemmed |
El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia |
title_sort |
El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael |
author |
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael |
author_facet |
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismo Diferencia Sexual Identidades Sujetos |
topic |
Feminismo Diferencia Sexual Identidades Sujetos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría de la diferencia sexual tiene su origen y anclaje en Europa y centra su análisis en el sexo, entendido como dato no accidental, auténtico, que ha quedado impensado e irrepresentado en el dominio del orden simbólico masculino. En este contexto, apunta a reivindicar la diferencia a partir de la situacionalidad de las mujeres y las potencialidades que acarrea la subjetividad en su capacidad de acción política. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los debates que toman como punto de problematización a la diferencia sexual e identificar los puntos de dialogo y sus potencialidades de vigencia en el contexto contemporáneo en los desarrollos de Rosi Braidotti y los trabajos que María Luisa Femenías comparte con María Marta Herrera y María de los Ángeles Ruiz como nociones superados de esencialismos. The theory of sexual difference has its origin and anchorage in Europe and focuses its analysis on sex, understood as non-accidental, authentic data that has been unthinkable and unrepresented in the domain of the masculine symbolic order. In this context, it points to claim the difference from the situatedness of women and the potential it brings subjectivity in its capacity for political action. The aim of this paper is to report the discussions that take as their point of problematización sexual difference and identify the points of dialogue and its potential effect in the contemporary context in the developments of Rosi Braidotti and jobs that María Luisa Femenías shares María Marta Herrera and Maria de los Angeles Ruiz as overcome notions of essentialism. Fil: Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina |
description |
La teoría de la diferencia sexual tiene su origen y anclaje en Europa y centra su análisis en el sexo, entendido como dato no accidental, auténtico, que ha quedado impensado e irrepresentado en el dominio del orden simbólico masculino. En este contexto, apunta a reivindicar la diferencia a partir de la situacionalidad de las mujeres y las potencialidades que acarrea la subjetividad en su capacidad de acción política. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los debates que toman como punto de problematización a la diferencia sexual e identificar los puntos de dialogo y sus potencialidades de vigencia en el contexto contemporáneo en los desarrollos de Rosi Braidotti y los trabajos que María Luisa Femenías comparte con María Marta Herrera y María de los Ángeles Ruiz como nociones superados de esencialismos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97197 Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael; El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 58; 6-2018; 1-14 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97197 |
identifier_str_mv |
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael; El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 58; 6-2018; 1-14 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269161597698048 |
score |
13.13397 |