Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina

Autores
Cardillo, Daniela Solange; Busso, Carlos Alberto; Ambrosino, Mariela Lis; Torres, Yanina Alejandra; Ithurrart, Leticia Soledad; Montenegro, Oscar Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las gramíneas (Poáceas) conforman una de las familias más numerosas, con más de 670 géneros y cerca de 11.000 especies descriptas. Se (1) efectuó un inventario de las gramíneas del Partido de Coronel Rosales, Buenos Aires, Argentina, y (2) ofreció una síntesis considerando sus usos etnobotánicos y características ecológicas. Durante 2006, 2007 y 2008 el material recolectado se identificó mediante el uso de claves taxonómicas. La familia Poaceae representó el 25% de las especies del Partido. Se confirmó la presencia de 95 especies de Poaceae distribuidas en 17 tribus y 47 géneros. De éstas, las especies autóctonas constituyeron cerca del 45% de la flora espontánea. El 36 ó 26% de las especies halladas fueron gramíneas perennes de estación cálida o fría, respectivamente. El porcentaje restante lo constituyeron las especies anuales. Un 46,3% y un 53,7% de las especies de gramíneas estudiadas tuvieron la senda fotosintética C3 y C4, respectivamente. Se destacaron varios usos: (1) producción de forraje para el ganado doméstico, (2) medicinales, (3) fijadoras de médanos y de terrenos con suelos sueltos (es decir de textura gruesa), (4) ornamentales, (5) utilización como césped, (6) alimenticios, y (7) varios usos industriales: fabricación de conglomerados, pasta de papel y canastas.
Grasses (i.e., Poaceae) are one of the more numerous, described families with more than 670 genera and about 11,000 species. This work includes (1) a plant record of the grasses of the District of Coronel Rosales, Buenos Aires, Argentina, and (2) a synthesis of their ethnobotanical uses and ecological characteristics. During 2006, 2007 and 2008, we identified the sampled material using taxonomical keys. Twenty five percent of the species of the District was represented by the Poaceae family. Ninety five Poaceae species were distributed in 17 tribes and 47 genera. Native species were approximately 45% of the wild flora. Warm- or cool-season perennial grasses were 36 or 26%, respectively, of the found species; annual species constituted the remaining percentage. A 46.3% or 53.7% of the study grass species showed the C3 or C4, photosynthetic pathway, respectively. The study species can be used as: (1) forage for domestic livestock, (2) medicinal plants, (3) dune and sandy, loose land fixers, (4) ornamentals, (5) lawn, (6) food, and (7) a source for building woody, housing materials; paper pasta and canastas.
Fil: Cardillo, Daniela Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina
Fil: Busso, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina
Fil: Ambrosino, Mariela Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Torres, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina
Fil: Montenegro, Oscar Alberto. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Materia
POACEAE
ARGENTINA
GRAMÍNEAS
ETNOBOTÁNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11589

id CONICETDig_6264de04759d3795e5e745b1ca98cc98
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11589
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), ArgentinaGrasses (Poaceae) of the District of Coronel Rosales (Province of Buenos Aires, Argentina)Cardillo, Daniela SolangeBusso, Carlos AlbertoAmbrosino, Mariela LisTorres, Yanina AlejandraIthurrart, Leticia SoledadMontenegro, Oscar AlbertoPOACEAEARGENTINAGRAMÍNEASETNOBOTÁNICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las gramíneas (Poáceas) conforman una de las familias más numerosas, con más de 670 géneros y cerca de 11.000 especies descriptas. Se (1) efectuó un inventario de las gramíneas del Partido de Coronel Rosales, Buenos Aires, Argentina, y (2) ofreció una síntesis considerando sus usos etnobotánicos y características ecológicas. Durante 2006, 2007 y 2008 el material recolectado se identificó mediante el uso de claves taxonómicas. La familia Poaceae representó el 25% de las especies del Partido. Se confirmó la presencia de 95 especies de Poaceae distribuidas en 17 tribus y 47 géneros. De éstas, las especies autóctonas constituyeron cerca del 45% de la flora espontánea. El 36 ó 26% de las especies halladas fueron gramíneas perennes de estación cálida o fría, respectivamente. El porcentaje restante lo constituyeron las especies anuales. Un 46,3% y un 53,7% de las especies de gramíneas estudiadas tuvieron la senda fotosintética C3 y C4, respectivamente. Se destacaron varios usos: (1) producción de forraje para el ganado doméstico, (2) medicinales, (3) fijadoras de médanos y de terrenos con suelos sueltos (es decir de textura gruesa), (4) ornamentales, (5) utilización como césped, (6) alimenticios, y (7) varios usos industriales: fabricación de conglomerados, pasta de papel y canastas.Grasses (i.e., Poaceae) are one of the more numerous, described families with more than 670 genera and about 11,000 species. This work includes (1) a plant record of the grasses of the District of Coronel Rosales, Buenos Aires, Argentina, and (2) a synthesis of their ethnobotanical uses and ecological characteristics. During 2006, 2007 and 2008, we identified the sampled material using taxonomical keys. Twenty five percent of the species of the District was represented by the Poaceae family. Ninety five Poaceae species were distributed in 17 tribes and 47 genera. Native species were approximately 45% of the wild flora. Warm- or cool-season perennial grasses were 36 or 26%, respectively, of the found species; annual species constituted the remaining percentage. A 46.3% or 53.7% of the study grass species showed the C3 or C4, photosynthetic pathway, respectively. The study species can be used as: (1) forage for domestic livestock, (2) medicinal plants, (3) dune and sandy, loose land fixers, (4) ornamentals, (5) lawn, (6) food, and (7) a source for building woody, housing materials; paper pasta and canastas.Fil: Cardillo, Daniela Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); ArgentinaFil: Busso, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); ArgentinaFil: Ambrosino, Mariela Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Torres, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); ArgentinaFil: Montenegro, Oscar Alberto. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; ArgentinaFundación Miguel Lillio2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11589Cardillo, Daniela Solange; Busso, Carlos Alberto; Ambrosino, Mariela Lis; Torres, Yanina Alejandra; Ithurrart, Leticia Soledad; et al.; Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina; Fundación Miguel Lillio; Lilloa; 52; 2; 12-2015; 91-1000075-9481spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/?q=node/625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:11.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina
Grasses (Poaceae) of the District of Coronel Rosales (Province of Buenos Aires, Argentina)
title Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina
spellingShingle Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina
Cardillo, Daniela Solange
POACEAE
ARGENTINA
GRAMÍNEAS
ETNOBOTÁNICA
title_short Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina
title_full Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina
title_fullStr Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina
title_full_unstemmed Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina
title_sort Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cardillo, Daniela Solange
Busso, Carlos Alberto
Ambrosino, Mariela Lis
Torres, Yanina Alejandra
Ithurrart, Leticia Soledad
Montenegro, Oscar Alberto
author Cardillo, Daniela Solange
author_facet Cardillo, Daniela Solange
Busso, Carlos Alberto
Ambrosino, Mariela Lis
Torres, Yanina Alejandra
Ithurrart, Leticia Soledad
Montenegro, Oscar Alberto
author_role author
author2 Busso, Carlos Alberto
Ambrosino, Mariela Lis
Torres, Yanina Alejandra
Ithurrart, Leticia Soledad
Montenegro, Oscar Alberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POACEAE
ARGENTINA
GRAMÍNEAS
ETNOBOTÁNICA
topic POACEAE
ARGENTINA
GRAMÍNEAS
ETNOBOTÁNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las gramíneas (Poáceas) conforman una de las familias más numerosas, con más de 670 géneros y cerca de 11.000 especies descriptas. Se (1) efectuó un inventario de las gramíneas del Partido de Coronel Rosales, Buenos Aires, Argentina, y (2) ofreció una síntesis considerando sus usos etnobotánicos y características ecológicas. Durante 2006, 2007 y 2008 el material recolectado se identificó mediante el uso de claves taxonómicas. La familia Poaceae representó el 25% de las especies del Partido. Se confirmó la presencia de 95 especies de Poaceae distribuidas en 17 tribus y 47 géneros. De éstas, las especies autóctonas constituyeron cerca del 45% de la flora espontánea. El 36 ó 26% de las especies halladas fueron gramíneas perennes de estación cálida o fría, respectivamente. El porcentaje restante lo constituyeron las especies anuales. Un 46,3% y un 53,7% de las especies de gramíneas estudiadas tuvieron la senda fotosintética C3 y C4, respectivamente. Se destacaron varios usos: (1) producción de forraje para el ganado doméstico, (2) medicinales, (3) fijadoras de médanos y de terrenos con suelos sueltos (es decir de textura gruesa), (4) ornamentales, (5) utilización como césped, (6) alimenticios, y (7) varios usos industriales: fabricación de conglomerados, pasta de papel y canastas.
Grasses (i.e., Poaceae) are one of the more numerous, described families with more than 670 genera and about 11,000 species. This work includes (1) a plant record of the grasses of the District of Coronel Rosales, Buenos Aires, Argentina, and (2) a synthesis of their ethnobotanical uses and ecological characteristics. During 2006, 2007 and 2008, we identified the sampled material using taxonomical keys. Twenty five percent of the species of the District was represented by the Poaceae family. Ninety five Poaceae species were distributed in 17 tribes and 47 genera. Native species were approximately 45% of the wild flora. Warm- or cool-season perennial grasses were 36 or 26%, respectively, of the found species; annual species constituted the remaining percentage. A 46.3% or 53.7% of the study grass species showed the C3 or C4, photosynthetic pathway, respectively. The study species can be used as: (1) forage for domestic livestock, (2) medicinal plants, (3) dune and sandy, loose land fixers, (4) ornamentals, (5) lawn, (6) food, and (7) a source for building woody, housing materials; paper pasta and canastas.
Fil: Cardillo, Daniela Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina
Fil: Busso, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina
Fil: Ambrosino, Mariela Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Torres, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina
Fil: Montenegro, Oscar Alberto. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
description Las gramíneas (Poáceas) conforman una de las familias más numerosas, con más de 670 géneros y cerca de 11.000 especies descriptas. Se (1) efectuó un inventario de las gramíneas del Partido de Coronel Rosales, Buenos Aires, Argentina, y (2) ofreció una síntesis considerando sus usos etnobotánicos y características ecológicas. Durante 2006, 2007 y 2008 el material recolectado se identificó mediante el uso de claves taxonómicas. La familia Poaceae representó el 25% de las especies del Partido. Se confirmó la presencia de 95 especies de Poaceae distribuidas en 17 tribus y 47 géneros. De éstas, las especies autóctonas constituyeron cerca del 45% de la flora espontánea. El 36 ó 26% de las especies halladas fueron gramíneas perennes de estación cálida o fría, respectivamente. El porcentaje restante lo constituyeron las especies anuales. Un 46,3% y un 53,7% de las especies de gramíneas estudiadas tuvieron la senda fotosintética C3 y C4, respectivamente. Se destacaron varios usos: (1) producción de forraje para el ganado doméstico, (2) medicinales, (3) fijadoras de médanos y de terrenos con suelos sueltos (es decir de textura gruesa), (4) ornamentales, (5) utilización como césped, (6) alimenticios, y (7) varios usos industriales: fabricación de conglomerados, pasta de papel y canastas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11589
Cardillo, Daniela Solange; Busso, Carlos Alberto; Ambrosino, Mariela Lis; Torres, Yanina Alejandra; Ithurrart, Leticia Soledad; et al.; Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina; Fundación Miguel Lillio; Lilloa; 52; 2; 12-2015; 91-100
0075-9481
url http://hdl.handle.net/11336/11589
identifier_str_mv Cardillo, Daniela Solange; Busso, Carlos Alberto; Ambrosino, Mariela Lis; Torres, Yanina Alejandra; Ithurrart, Leticia Soledad; et al.; Las gramíneas (Poaceae) del Partido de Coronel Rosales (Provincia de Buenos Aires), Argentina; Fundación Miguel Lillio; Lilloa; 52; 2; 12-2015; 91-100
0075-9481
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/?q=node/625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillio
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613016841093120
score 13.070432