Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados
- Autores
- Sulaiman, Halimi Cristina; Sanchez Amono, Maria Paz; Gaggino, Rosana; Oga Martinez, Lautaro Martin
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arquitectura satisface la necesidad humana de tener un lugar apropiado de morada, pero ocasiona un fuerte impacto ambiental. Las tecnologías empleadas en la construcción generan contaminación y agotamiento de los recursos naturales. Por este motivo, se propone como alternativa desarrollar sistemas constructivos amigables con medio ambiente, en los cuales se utilizan como materia prima residuos reciclados en conjunción con el diseño bioclimático arquitectónico de vivienda social. En este artículo se presenta el diseño y simulación térmico energética mediante software ECOTECT de un prototipo de vivienda social sustentable llamado FADIPEV de 65 m2 con el Año Típico Meteorológico de la ciudad de Córdoba, Argentina (31°25′00″S 64°11′00″O SNM474m). Se analizó FADIPEV utilizando cerramientos con placa BENO PET y sistema constructivo tradicional de madera con tejas en la cubierta de techo. Ambas tecnologías son desarrollos en el CEVE (Centro Experimental de la Vivienda Económica) y están elaboradas con materiales reciclados. Estos sistemas son sustentables, de rápida construcción y bajo costo.La localización de la evaluación pertenece a la Zona Bioclimática IIIa. Además de satisfacer las recomendaciones de las Normas IRAM 11605 para nuevos sistemas constructivos, tanto la cubierta de tejas, como la placa BENO PET cumplen con los requerimientos exigidos en Nivel B (La transmitancia térmica K del cerramiento con placas de BENO PET es de 0,66 W/ m2. K y el de la cubierta con tejas es de 0,47 W/ m2 .K). Se evalúan y comparan los principales resultados de simulación con la misma vivienda bioclimática construida con sistema tradicional para determinar el porcentaje de ahorro energético anual.Los resultados alcanzados permiten afirmar que el conjunto de diseño bioclimático y estas envolventes sustentables, logran un ahorro energético entre un 35 y 44 %, dentro del rango de confort adaptativo y encendido de los equipos de climatización de 18°C a 26°C.
Fil: Sulaiman, Halimi Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Sanchez Amono, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Oga Martinez, Lautaro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
III Encuentro Latinoamericano y Europeo sobre Edificaciones y Comunidades Sostenibles
Paraná
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe
Asociación Nacional de Tecnología del Ambiente Construido - Materia
-
SIMULACIÓN TÉRMICO ENERGÉTICA
DISEÑO BIOCLIMÁTICO
ENVOLVENTES
RESIDUOS RECICLADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271632
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61c9dd0c13b7d7ff063689881d27e4a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271632 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales recicladosSulaiman, Halimi CristinaSanchez Amono, Maria PazGaggino, RosanaOga Martinez, Lautaro MartinSIMULACIÓN TÉRMICO ENERGÉTICADISEÑO BIOCLIMÁTICOENVOLVENTESRESIDUOS RECICLADOShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La arquitectura satisface la necesidad humana de tener un lugar apropiado de morada, pero ocasiona un fuerte impacto ambiental. Las tecnologías empleadas en la construcción generan contaminación y agotamiento de los recursos naturales. Por este motivo, se propone como alternativa desarrollar sistemas constructivos amigables con medio ambiente, en los cuales se utilizan como materia prima residuos reciclados en conjunción con el diseño bioclimático arquitectónico de vivienda social. En este artículo se presenta el diseño y simulación térmico energética mediante software ECOTECT de un prototipo de vivienda social sustentable llamado FADIPEV de 65 m2 con el Año Típico Meteorológico de la ciudad de Córdoba, Argentina (31°25′00″S 64°11′00″O SNM474m). Se analizó FADIPEV utilizando cerramientos con placa BENO PET y sistema constructivo tradicional de madera con tejas en la cubierta de techo. Ambas tecnologías son desarrollos en el CEVE (Centro Experimental de la Vivienda Económica) y están elaboradas con materiales reciclados. Estos sistemas son sustentables, de rápida construcción y bajo costo.La localización de la evaluación pertenece a la Zona Bioclimática IIIa. Además de satisfacer las recomendaciones de las Normas IRAM 11605 para nuevos sistemas constructivos, tanto la cubierta de tejas, como la placa BENO PET cumplen con los requerimientos exigidos en Nivel B (La transmitancia térmica K del cerramiento con placas de BENO PET es de 0,66 W/ m2. K y el de la cubierta con tejas es de 0,47 W/ m2 .K). Se evalúan y comparan los principales resultados de simulación con la misma vivienda bioclimática construida con sistema tradicional para determinar el porcentaje de ahorro energético anual.Los resultados alcanzados permiten afirmar que el conjunto de diseño bioclimático y estas envolventes sustentables, logran un ahorro energético entre un 35 y 44 %, dentro del rango de confort adaptativo y encendido de los equipos de climatización de 18°C a 26°C.Fil: Sulaiman, Halimi Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Sanchez Amono, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Oga Martinez, Lautaro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaIII Encuentro Latinoamericano y Europeo sobre Edificaciones y Comunidades SosteniblesParanáArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa FeAsociación Nacional de Tecnología del Ambiente ConstruidoFundación Eco Urbano2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271632Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados; III Encuentro Latinoamericano y Europeo sobre Edificaciones y Comunidades Sostenibles; Paraná; Argentina; 2019; 248-261978-987-47232-1-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/633Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:32.059CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados |
title |
Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados |
spellingShingle |
Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados Sulaiman, Halimi Cristina SIMULACIÓN TÉRMICO ENERGÉTICA DISEÑO BIOCLIMÁTICO ENVOLVENTES RESIDUOS RECICLADOS |
title_short |
Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados |
title_full |
Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados |
title_fullStr |
Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados |
title_full_unstemmed |
Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados |
title_sort |
Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sulaiman, Halimi Cristina Sanchez Amono, Maria Paz Gaggino, Rosana Oga Martinez, Lautaro Martin |
author |
Sulaiman, Halimi Cristina |
author_facet |
Sulaiman, Halimi Cristina Sanchez Amono, Maria Paz Gaggino, Rosana Oga Martinez, Lautaro Martin |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Amono, Maria Paz Gaggino, Rosana Oga Martinez, Lautaro Martin |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIMULACIÓN TÉRMICO ENERGÉTICA DISEÑO BIOCLIMÁTICO ENVOLVENTES RESIDUOS RECICLADOS |
topic |
SIMULACIÓN TÉRMICO ENERGÉTICA DISEÑO BIOCLIMÁTICO ENVOLVENTES RESIDUOS RECICLADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arquitectura satisface la necesidad humana de tener un lugar apropiado de morada, pero ocasiona un fuerte impacto ambiental. Las tecnologías empleadas en la construcción generan contaminación y agotamiento de los recursos naturales. Por este motivo, se propone como alternativa desarrollar sistemas constructivos amigables con medio ambiente, en los cuales se utilizan como materia prima residuos reciclados en conjunción con el diseño bioclimático arquitectónico de vivienda social. En este artículo se presenta el diseño y simulación térmico energética mediante software ECOTECT de un prototipo de vivienda social sustentable llamado FADIPEV de 65 m2 con el Año Típico Meteorológico de la ciudad de Córdoba, Argentina (31°25′00″S 64°11′00″O SNM474m). Se analizó FADIPEV utilizando cerramientos con placa BENO PET y sistema constructivo tradicional de madera con tejas en la cubierta de techo. Ambas tecnologías son desarrollos en el CEVE (Centro Experimental de la Vivienda Económica) y están elaboradas con materiales reciclados. Estos sistemas son sustentables, de rápida construcción y bajo costo.La localización de la evaluación pertenece a la Zona Bioclimática IIIa. Además de satisfacer las recomendaciones de las Normas IRAM 11605 para nuevos sistemas constructivos, tanto la cubierta de tejas, como la placa BENO PET cumplen con los requerimientos exigidos en Nivel B (La transmitancia térmica K del cerramiento con placas de BENO PET es de 0,66 W/ m2. K y el de la cubierta con tejas es de 0,47 W/ m2 .K). Se evalúan y comparan los principales resultados de simulación con la misma vivienda bioclimática construida con sistema tradicional para determinar el porcentaje de ahorro energético anual.Los resultados alcanzados permiten afirmar que el conjunto de diseño bioclimático y estas envolventes sustentables, logran un ahorro energético entre un 35 y 44 %, dentro del rango de confort adaptativo y encendido de los equipos de climatización de 18°C a 26°C. Fil: Sulaiman, Halimi Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Sanchez Amono, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Gaggino, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Oga Martinez, Lautaro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina III Encuentro Latinoamericano y Europeo sobre Edificaciones y Comunidades Sostenibles Paraná Argentina Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe Asociación Nacional de Tecnología del Ambiente Construido |
description |
La arquitectura satisface la necesidad humana de tener un lugar apropiado de morada, pero ocasiona un fuerte impacto ambiental. Las tecnologías empleadas en la construcción generan contaminación y agotamiento de los recursos naturales. Por este motivo, se propone como alternativa desarrollar sistemas constructivos amigables con medio ambiente, en los cuales se utilizan como materia prima residuos reciclados en conjunción con el diseño bioclimático arquitectónico de vivienda social. En este artículo se presenta el diseño y simulación térmico energética mediante software ECOTECT de un prototipo de vivienda social sustentable llamado FADIPEV de 65 m2 con el Año Típico Meteorológico de la ciudad de Córdoba, Argentina (31°25′00″S 64°11′00″O SNM474m). Se analizó FADIPEV utilizando cerramientos con placa BENO PET y sistema constructivo tradicional de madera con tejas en la cubierta de techo. Ambas tecnologías son desarrollos en el CEVE (Centro Experimental de la Vivienda Económica) y están elaboradas con materiales reciclados. Estos sistemas son sustentables, de rápida construcción y bajo costo.La localización de la evaluación pertenece a la Zona Bioclimática IIIa. Además de satisfacer las recomendaciones de las Normas IRAM 11605 para nuevos sistemas constructivos, tanto la cubierta de tejas, como la placa BENO PET cumplen con los requerimientos exigidos en Nivel B (La transmitancia térmica K del cerramiento con placas de BENO PET es de 0,66 W/ m2. K y el de la cubierta con tejas es de 0,47 W/ m2 .K). Se evalúan y comparan los principales resultados de simulación con la misma vivienda bioclimática construida con sistema tradicional para determinar el porcentaje de ahorro energético anual.Los resultados alcanzados permiten afirmar que el conjunto de diseño bioclimático y estas envolventes sustentables, logran un ahorro energético entre un 35 y 44 %, dentro del rango de confort adaptativo y encendido de los equipos de climatización de 18°C a 26°C. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271632 Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados; III Encuentro Latinoamericano y Europeo sobre Edificaciones y Comunidades Sostenibles; Paraná; Argentina; 2019; 248-261 978-987-47232-1-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271632 |
identifier_str_mv |
Evaluación térmico-energética de un prototipo de vivienda sustentable con materiales reciclados; III Encuentro Latinoamericano y Europeo sobre Edificaciones y Comunidades Sostenibles; Paraná; Argentina; 2019; 248-261 978-987-47232-1-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/633 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Eco Urbano |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Eco Urbano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614111012323328 |
score |
13.070432 |