Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna

Autores
Sánchez Vargas, Isabela; González, Fernando Antonio Ignacio; Costa de Arguibel, Facundo; Dip, Juan Antonio
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo examinamos la existencia de beta-convergencia, absoluta y condicional, en el ingreso per cápita entre departamentos para un período que se extiende por más de dos décadas (1992-2013). A diferencia de la mayoría de los antecedentes en el tópico, aquí relajamos el supuesto de independencia entre observaciones y permitimos la presencia de dependencia espacial en modelos estáticos y dinámicos, a la vez que utilizamos datos de luminosidad per cápita como proxy del ingreso promedio. Los resultados muestran robusta evidencia sobre la existencia de un proceso de convergencia condicional en el período examinado. Es decir, aun considerando los efectos espaciales, los departamentos con menores niveles de ingreso per cápita tienen una mayor tasa de crecimiento económico. Los hallazgos refuerzan la importancia de la inclusión de efectos espaciales en el análisis. El efecto espacial global positivo y significativo indica que la trayectoria económica de un departamento se ve significativamente afectada por la trayectoria de sus vecinos. Por último, los efectos de derrame espacial frenan el proceso de convergencia para el período total bajo estudio y la dinámica temporal es heterogénea entre subperíodos: los efectos espaciales tienden a retrasar la convergencia entre 1992-2002, mientras que la aceleran entre 2002-2013.
In this paper, we examine the existence of absolute and conditional beta-convergence in per capita income across departments over a period spanning more than two decades (1992-2013). Unlike most previous studies on the topic, we relax the assumption of independence between observations and allow for the presence of spatial dependence in both static and dynamic models, using per capita luminosity data as a proxy for average income. The results provide robust evidence of a conditional convergence process over the period studied. Specifically, even when accounting for spatial effects, departments with lower levels of per capita income experience a higher rate of economic growth. These findings underscore the importance of incorporating spatial effects into the analysis. The positive and significant overall spatial effect indicates that the economic trajectory of a department is significantly influenced by the trajectory of its neighbours. Finally, spatial spillover effects slow down the convergence process for the entire period under study, with temporal dynamics varying between subperiods: spatial effects tend to delay convergence from 1992 to 2002, while they accelerate it from 2002 to 2013.
Fil: Sánchez Vargas, Isabela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Católica del Norte; Chile
Fil: Costa de Arguibel, Facundo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina
Materia
Convergencia
Crecimiento
Econometría espacial
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272656

id CONICETDig_60e631441d4703885a94a43dba5dcc27
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272656
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturnaConvergence across Argentine departments: A spatial econometrics approach based on nighttime lumimosity dataSánchez Vargas, IsabelaGonzález, Fernando Antonio IgnacioCosta de Arguibel, FacundoDip, Juan AntonioConvergenciaCrecimientoEconometría espacialArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo examinamos la existencia de beta-convergencia, absoluta y condicional, en el ingreso per cápita entre departamentos para un período que se extiende por más de dos décadas (1992-2013). A diferencia de la mayoría de los antecedentes en el tópico, aquí relajamos el supuesto de independencia entre observaciones y permitimos la presencia de dependencia espacial en modelos estáticos y dinámicos, a la vez que utilizamos datos de luminosidad per cápita como proxy del ingreso promedio. Los resultados muestran robusta evidencia sobre la existencia de un proceso de convergencia condicional en el período examinado. Es decir, aun considerando los efectos espaciales, los departamentos con menores niveles de ingreso per cápita tienen una mayor tasa de crecimiento económico. Los hallazgos refuerzan la importancia de la inclusión de efectos espaciales en el análisis. El efecto espacial global positivo y significativo indica que la trayectoria económica de un departamento se ve significativamente afectada por la trayectoria de sus vecinos. Por último, los efectos de derrame espacial frenan el proceso de convergencia para el período total bajo estudio y la dinámica temporal es heterogénea entre subperíodos: los efectos espaciales tienden a retrasar la convergencia entre 1992-2002, mientras que la aceleran entre 2002-2013.In this paper, we examine the existence of absolute and conditional beta-convergence in per capita income across departments over a period spanning more than two decades (1992-2013). Unlike most previous studies on the topic, we relax the assumption of independence between observations and allow for the presence of spatial dependence in both static and dynamic models, using per capita luminosity data as a proxy for average income. The results provide robust evidence of a conditional convergence process over the period studied. Specifically, even when accounting for spatial effects, departments with lower levels of per capita income experience a higher rate of economic growth. These findings underscore the importance of incorporating spatial effects into the analysis. The positive and significant overall spatial effect indicates that the economic trajectory of a department is significantly influenced by the trajectory of its neighbours. Finally, spatial spillover effects slow down the convergence process for the entire period under study, with temporal dynamics varying between subperiods: spatial effects tend to delay convergence from 1992 to 2002, while they accelerate it from 2002 to 2013.Fil: Sánchez Vargas, Isabela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Católica del Norte; ChileFil: Costa de Arguibel, Facundo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272656Sánchez Vargas, Isabela; González, Fernando Antonio Ignacio; Costa de Arguibel, Facundo; Dip, Juan Antonio; Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Económica; 71; 5-2025; 1-270013-04191852-1649CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521649e041info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/16222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:01:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:01:25.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna
Convergence across Argentine departments: A spatial econometrics approach based on nighttime lumimosity data
title Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna
spellingShingle Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna
Sánchez Vargas, Isabela
Convergencia
Crecimiento
Econometría espacial
Argentina
title_short Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna
title_full Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna
title_fullStr Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna
title_full_unstemmed Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna
title_sort Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vargas, Isabela
González, Fernando Antonio Ignacio
Costa de Arguibel, Facundo
Dip, Juan Antonio
author Sánchez Vargas, Isabela
author_facet Sánchez Vargas, Isabela
González, Fernando Antonio Ignacio
Costa de Arguibel, Facundo
Dip, Juan Antonio
author_role author
author2 González, Fernando Antonio Ignacio
Costa de Arguibel, Facundo
Dip, Juan Antonio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Convergencia
Crecimiento
Econometría espacial
Argentina
topic Convergencia
Crecimiento
Econometría espacial
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo examinamos la existencia de beta-convergencia, absoluta y condicional, en el ingreso per cápita entre departamentos para un período que se extiende por más de dos décadas (1992-2013). A diferencia de la mayoría de los antecedentes en el tópico, aquí relajamos el supuesto de independencia entre observaciones y permitimos la presencia de dependencia espacial en modelos estáticos y dinámicos, a la vez que utilizamos datos de luminosidad per cápita como proxy del ingreso promedio. Los resultados muestran robusta evidencia sobre la existencia de un proceso de convergencia condicional en el período examinado. Es decir, aun considerando los efectos espaciales, los departamentos con menores niveles de ingreso per cápita tienen una mayor tasa de crecimiento económico. Los hallazgos refuerzan la importancia de la inclusión de efectos espaciales en el análisis. El efecto espacial global positivo y significativo indica que la trayectoria económica de un departamento se ve significativamente afectada por la trayectoria de sus vecinos. Por último, los efectos de derrame espacial frenan el proceso de convergencia para el período total bajo estudio y la dinámica temporal es heterogénea entre subperíodos: los efectos espaciales tienden a retrasar la convergencia entre 1992-2002, mientras que la aceleran entre 2002-2013.
In this paper, we examine the existence of absolute and conditional beta-convergence in per capita income across departments over a period spanning more than two decades (1992-2013). Unlike most previous studies on the topic, we relax the assumption of independence between observations and allow for the presence of spatial dependence in both static and dynamic models, using per capita luminosity data as a proxy for average income. The results provide robust evidence of a conditional convergence process over the period studied. Specifically, even when accounting for spatial effects, departments with lower levels of per capita income experience a higher rate of economic growth. These findings underscore the importance of incorporating spatial effects into the analysis. The positive and significant overall spatial effect indicates that the economic trajectory of a department is significantly influenced by the trajectory of its neighbours. Finally, spatial spillover effects slow down the convergence process for the entire period under study, with temporal dynamics varying between subperiods: spatial effects tend to delay convergence from 1992 to 2002, while they accelerate it from 2002 to 2013.
Fil: Sánchez Vargas, Isabela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Católica del Norte; Chile
Fil: Costa de Arguibel, Facundo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.económicas; Argentina
description En este trabajo examinamos la existencia de beta-convergencia, absoluta y condicional, en el ingreso per cápita entre departamentos para un período que se extiende por más de dos décadas (1992-2013). A diferencia de la mayoría de los antecedentes en el tópico, aquí relajamos el supuesto de independencia entre observaciones y permitimos la presencia de dependencia espacial en modelos estáticos y dinámicos, a la vez que utilizamos datos de luminosidad per cápita como proxy del ingreso promedio. Los resultados muestran robusta evidencia sobre la existencia de un proceso de convergencia condicional en el período examinado. Es decir, aun considerando los efectos espaciales, los departamentos con menores niveles de ingreso per cápita tienen una mayor tasa de crecimiento económico. Los hallazgos refuerzan la importancia de la inclusión de efectos espaciales en el análisis. El efecto espacial global positivo y significativo indica que la trayectoria económica de un departamento se ve significativamente afectada por la trayectoria de sus vecinos. Por último, los efectos de derrame espacial frenan el proceso de convergencia para el período total bajo estudio y la dinámica temporal es heterogénea entre subperíodos: los efectos espaciales tienden a retrasar la convergencia entre 1992-2002, mientras que la aceleran entre 2002-2013.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272656
Sánchez Vargas, Isabela; González, Fernando Antonio Ignacio; Costa de Arguibel, Facundo; Dip, Juan Antonio; Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Económica; 71; 5-2025; 1-27
0013-0419
1852-1649
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272656
identifier_str_mv Sánchez Vargas, Isabela; González, Fernando Antonio Ignacio; Costa de Arguibel, Facundo; Dip, Juan Antonio; Convergencia entre departamentos argentinos: Un enfoque de econometría espacial en base a datos de luminosidad nocturna; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Económica; 71; 5-2025; 1-27
0013-0419
1852-1649
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521649e041
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/16222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782346189078528
score 13.267291