El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943

Autores
Vanadia, Laura Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La laborterapia es conocida como la modalidad terapéutica más extendida para el tratamiento de la locura dentro de los psiquiátricos de tipo Open-Door. Modalidad institucional predominante instaurada a partir de mediados del siglo XIX en Europa e implementándose a principios del siglo XX en la Argentina. En el caso del Asilo-Colonia de Alienados de Oliva la historiografía ha mostrado que la aplicación de esta modalidad terapéutica fue el eje estructural de funcionamiento y una estrategia de reajuste del dis-positivo psiquiátrico a partir de la crisis institucional iniciada en la década de 1930. Fue en ese momento que comenzaron a advertirse fracturas en la estructura interna del Asilo, como consecuencia del crecimiento significativo de ingresos de enfermos considerados no aptos para la laborterapia. A esta situación crítica también se sumaron tensiones político-económicas y disciplinares relacionadas con los procesos de la etapa.En el presente trabajo, se retoman aquellas contribuciones que han insistido en el papel clave del trabajo terapéutico para el sostenimiento económico del Asilo de Oliva y en el disciplinamiento de los cuerpos alineados. No obstante, los fundamentos de la aplicación del tratamiento, excedieron cuestiones disciplinarias, éticas y económicas. El abordaje de los supuestos teóricos que fueron sosteniendo esta práctica, permiten profundizar el cono-cimiento que se posee hasta el momento de los avatares institucionales y científicos de la etapa. Para ello, se analizan las producciones sobre la laborterapia publicadas entre 1933 y 1943 en el Boletín del Asilo-Colonia, profundizando en el proceso de conformación de estos saberes especializados. Por un lado, se ponen en perspectiva las dinámicas de circulación local de las teorías y nociones internacionales y especialmente latinoamericanas en la materia. Por otro, se analizan las modalidades de lectura y lógicas de reproducción/ apropiación/ emergencia de conocimientos entre los médicos del Asilo, evidenciando las relaciones entre las definiciones teóricas y los distintos momentos en la configuración del dispositivo psiquiátrico durante los años en estudio.
Fil: Vanadia, Laura Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
VIII Taller de Historia Social de la Salud y la Enfermedad en Argentina y América Latina
Córdoba capital
Argentina
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Materia
LABORTERAPIA
OPEN DOOR
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154044

id CONICETDig_602824029966631f75140c1ae5d61579
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943The device of laborterapia in the sunset of the open door of the olive asylum: 1933-1943Vanadia, Laura NataliaLABORTERAPIAOPEN DOORHISTORIA DE LA PSIQUIATRÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La laborterapia es conocida como la modalidad terapéutica más extendida para el tratamiento de la locura dentro de los psiquiátricos de tipo Open-Door. Modalidad institucional predominante instaurada a partir de mediados del siglo XIX en Europa e implementándose a principios del siglo XX en la Argentina. En el caso del Asilo-Colonia de Alienados de Oliva la historiografía ha mostrado que la aplicación de esta modalidad terapéutica fue el eje estructural de funcionamiento y una estrategia de reajuste del dis-positivo psiquiátrico a partir de la crisis institucional iniciada en la década de 1930. Fue en ese momento que comenzaron a advertirse fracturas en la estructura interna del Asilo, como consecuencia del crecimiento significativo de ingresos de enfermos considerados no aptos para la laborterapia. A esta situación crítica también se sumaron tensiones político-económicas y disciplinares relacionadas con los procesos de la etapa.En el presente trabajo, se retoman aquellas contribuciones que han insistido en el papel clave del trabajo terapéutico para el sostenimiento económico del Asilo de Oliva y en el disciplinamiento de los cuerpos alineados. No obstante, los fundamentos de la aplicación del tratamiento, excedieron cuestiones disciplinarias, éticas y económicas. El abordaje de los supuestos teóricos que fueron sosteniendo esta práctica, permiten profundizar el cono-cimiento que se posee hasta el momento de los avatares institucionales y científicos de la etapa. Para ello, se analizan las producciones sobre la laborterapia publicadas entre 1933 y 1943 en el Boletín del Asilo-Colonia, profundizando en el proceso de conformación de estos saberes especializados. Por un lado, se ponen en perspectiva las dinámicas de circulación local de las teorías y nociones internacionales y especialmente latinoamericanas en la materia. Por otro, se analizan las modalidades de lectura y lógicas de reproducción/ apropiación/ emergencia de conocimientos entre los médicos del Asilo, evidenciando las relaciones entre las definiciones teóricas y los distintos momentos en la configuración del dispositivo psiquiátrico durante los años en estudio.Fil: Vanadia, Laura Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaVIII Taller de Historia Social de la Salud y la Enfermedad en Argentina y América LatinaCórdoba capitalArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y SociedadUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154044El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943; VIII Taller de Historia Social de la Salud y la Enfermedad en Argentina y América Latina; Córdoba capital; Argentina; 2018; 51-511853-11801852-9429CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/issue/view/1963Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:38.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943
The device of laborterapia in the sunset of the open door of the olive asylum: 1933-1943
title El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943
spellingShingle El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943
Vanadia, Laura Natalia
LABORTERAPIA
OPEN DOOR
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA
title_short El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943
title_full El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943
title_fullStr El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943
title_full_unstemmed El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943
title_sort El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943
dc.creator.none.fl_str_mv Vanadia, Laura Natalia
author Vanadia, Laura Natalia
author_facet Vanadia, Laura Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LABORTERAPIA
OPEN DOOR
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA
topic LABORTERAPIA
OPEN DOOR
HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La laborterapia es conocida como la modalidad terapéutica más extendida para el tratamiento de la locura dentro de los psiquiátricos de tipo Open-Door. Modalidad institucional predominante instaurada a partir de mediados del siglo XIX en Europa e implementándose a principios del siglo XX en la Argentina. En el caso del Asilo-Colonia de Alienados de Oliva la historiografía ha mostrado que la aplicación de esta modalidad terapéutica fue el eje estructural de funcionamiento y una estrategia de reajuste del dis-positivo psiquiátrico a partir de la crisis institucional iniciada en la década de 1930. Fue en ese momento que comenzaron a advertirse fracturas en la estructura interna del Asilo, como consecuencia del crecimiento significativo de ingresos de enfermos considerados no aptos para la laborterapia. A esta situación crítica también se sumaron tensiones político-económicas y disciplinares relacionadas con los procesos de la etapa.En el presente trabajo, se retoman aquellas contribuciones que han insistido en el papel clave del trabajo terapéutico para el sostenimiento económico del Asilo de Oliva y en el disciplinamiento de los cuerpos alineados. No obstante, los fundamentos de la aplicación del tratamiento, excedieron cuestiones disciplinarias, éticas y económicas. El abordaje de los supuestos teóricos que fueron sosteniendo esta práctica, permiten profundizar el cono-cimiento que se posee hasta el momento de los avatares institucionales y científicos de la etapa. Para ello, se analizan las producciones sobre la laborterapia publicadas entre 1933 y 1943 en el Boletín del Asilo-Colonia, profundizando en el proceso de conformación de estos saberes especializados. Por un lado, se ponen en perspectiva las dinámicas de circulación local de las teorías y nociones internacionales y especialmente latinoamericanas en la materia. Por otro, se analizan las modalidades de lectura y lógicas de reproducción/ apropiación/ emergencia de conocimientos entre los médicos del Asilo, evidenciando las relaciones entre las definiciones teóricas y los distintos momentos en la configuración del dispositivo psiquiátrico durante los años en estudio.
Fil: Vanadia, Laura Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
VIII Taller de Historia Social de la Salud y la Enfermedad en Argentina y América Latina
Córdoba capital
Argentina
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
description La laborterapia es conocida como la modalidad terapéutica más extendida para el tratamiento de la locura dentro de los psiquiátricos de tipo Open-Door. Modalidad institucional predominante instaurada a partir de mediados del siglo XIX en Europa e implementándose a principios del siglo XX en la Argentina. En el caso del Asilo-Colonia de Alienados de Oliva la historiografía ha mostrado que la aplicación de esta modalidad terapéutica fue el eje estructural de funcionamiento y una estrategia de reajuste del dis-positivo psiquiátrico a partir de la crisis institucional iniciada en la década de 1930. Fue en ese momento que comenzaron a advertirse fracturas en la estructura interna del Asilo, como consecuencia del crecimiento significativo de ingresos de enfermos considerados no aptos para la laborterapia. A esta situación crítica también se sumaron tensiones político-económicas y disciplinares relacionadas con los procesos de la etapa.En el presente trabajo, se retoman aquellas contribuciones que han insistido en el papel clave del trabajo terapéutico para el sostenimiento económico del Asilo de Oliva y en el disciplinamiento de los cuerpos alineados. No obstante, los fundamentos de la aplicación del tratamiento, excedieron cuestiones disciplinarias, éticas y económicas. El abordaje de los supuestos teóricos que fueron sosteniendo esta práctica, permiten profundizar el cono-cimiento que se posee hasta el momento de los avatares institucionales y científicos de la etapa. Para ello, se analizan las producciones sobre la laborterapia publicadas entre 1933 y 1943 en el Boletín del Asilo-Colonia, profundizando en el proceso de conformación de estos saberes especializados. Por un lado, se ponen en perspectiva las dinámicas de circulación local de las teorías y nociones internacionales y especialmente latinoamericanas en la materia. Por otro, se analizan las modalidades de lectura y lógicas de reproducción/ apropiación/ emergencia de conocimientos entre los médicos del Asilo, evidenciando las relaciones entre las definiciones teóricas y los distintos momentos en la configuración del dispositivo psiquiátrico durante los años en estudio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Taller
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154044
El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943; VIII Taller de Historia Social de la Salud y la Enfermedad en Argentina y América Latina; Córdoba capital; Argentina; 2018; 51-51
1853-1180
1852-9429
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154044
identifier_str_mv El dispositivo de la laborterapia en el ocaso del open-ooor del Asilo de Oliva: 1933-1943; VIII Taller de Historia Social de la Salud y la Enfermedad en Argentina y América Latina; Córdoba capital; Argentina; 2018; 51-51
1853-1180
1852-9429
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/issue/view/1963
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613812603322368
score 13.070432