Kissinger y la Argentina

Autores
Morgenfeld, Leandro Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La figura de Henry Kissinger es clave para entender el rol de Estados Unidos, antes, durante y después del golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Más que una política de no intromisión por parte de Estados Unidos, lo que hubo fue un doble discurso del Secretario de Estado, planteando en público su preocupación por la violación de los derechos humanos, y en privado avalando el terrorismo de estado, conocido por la Administración Ford apenas semanas después del golpe. En dos entrevistas entre Kissinger y el canciller argentino César Augusto Guzzetti, en junio y septiembre de 1976, el primero respaldó el terrorismo de Estado y hasta sugirió que ?hicieran lo que tuvieran que hacer? lo más rápidamente posible. Y esto perduró, más allá de las voces disidentes en el propio gobierno estadounidense y en la opinión pública de ese país. Los nuevos documentos desclasificados por Estados Unidos en 2016 y 2017 arrojan más luz sobre el apoyo de Kissinger a la dictadura, incluso luego de abandonar el Departamento de Estado, ya durante la Administración Carter. En esta ponencia nos enfocamos en el rol de quien fuera un funcionario clave de Nixon y Ford, en el vínculo de Estados Unidos con la dictadura argentina y en qué tensiones implicó su posición al interior del gobierno de Estados Unidos.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
XVI Jornadas Interescuelas
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad Humanidades. Departamento de Historia
Materia
EEUU
Argentina
Kissinger
Terrorismo de Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232673

id CONICETDig_5fcf67abdecec7cedb9b1a8c71e9c9f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232673
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Kissinger y la ArgentinaMorgenfeld, Leandro ArielEEUUArgentinaKissingerTerrorismo de Estadohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La figura de Henry Kissinger es clave para entender el rol de Estados Unidos, antes, durante y después del golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Más que una política de no intromisión por parte de Estados Unidos, lo que hubo fue un doble discurso del Secretario de Estado, planteando en público su preocupación por la violación de los derechos humanos, y en privado avalando el terrorismo de estado, conocido por la Administración Ford apenas semanas después del golpe. En dos entrevistas entre Kissinger y el canciller argentino César Augusto Guzzetti, en junio y septiembre de 1976, el primero respaldó el terrorismo de Estado y hasta sugirió que ?hicieran lo que tuvieran que hacer? lo más rápidamente posible. Y esto perduró, más allá de las voces disidentes en el propio gobierno estadounidense y en la opinión pública de ese país. Los nuevos documentos desclasificados por Estados Unidos en 2016 y 2017 arrojan más luz sobre el apoyo de Kissinger a la dictadura, incluso luego de abandonar el Departamento de Estado, ya durante la Administración Carter. En esta ponencia nos enfocamos en el rol de quien fuera un funcionario clave de Nixon y Ford, en el vínculo de Estados Unidos con la dictadura argentina y en qué tensiones implicó su posición al interior del gobierno de Estados Unidos.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaXVI Jornadas InterescuelasMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad Humanidades. Departamento de HistoriaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad Humanidades. Departamento de Historia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232673Kissinger y la Argentina; XVI Jornadas Interescuelas; Mar del Plata; Argentina; 2017; 1-152591-4154CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdsa.aacademica.org/000-019/283.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interescuelasmardelplata.wordpress.com/actas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:36.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Kissinger y la Argentina
title Kissinger y la Argentina
spellingShingle Kissinger y la Argentina
Morgenfeld, Leandro Ariel
EEUU
Argentina
Kissinger
Terrorismo de Estado
title_short Kissinger y la Argentina
title_full Kissinger y la Argentina
title_fullStr Kissinger y la Argentina
title_full_unstemmed Kissinger y la Argentina
title_sort Kissinger y la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel
author Morgenfeld, Leandro Ariel
author_facet Morgenfeld, Leandro Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EEUU
Argentina
Kissinger
Terrorismo de Estado
topic EEUU
Argentina
Kissinger
Terrorismo de Estado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La figura de Henry Kissinger es clave para entender el rol de Estados Unidos, antes, durante y después del golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Más que una política de no intromisión por parte de Estados Unidos, lo que hubo fue un doble discurso del Secretario de Estado, planteando en público su preocupación por la violación de los derechos humanos, y en privado avalando el terrorismo de estado, conocido por la Administración Ford apenas semanas después del golpe. En dos entrevistas entre Kissinger y el canciller argentino César Augusto Guzzetti, en junio y septiembre de 1976, el primero respaldó el terrorismo de Estado y hasta sugirió que ?hicieran lo que tuvieran que hacer? lo más rápidamente posible. Y esto perduró, más allá de las voces disidentes en el propio gobierno estadounidense y en la opinión pública de ese país. Los nuevos documentos desclasificados por Estados Unidos en 2016 y 2017 arrojan más luz sobre el apoyo de Kissinger a la dictadura, incluso luego de abandonar el Departamento de Estado, ya durante la Administración Carter. En esta ponencia nos enfocamos en el rol de quien fuera un funcionario clave de Nixon y Ford, en el vínculo de Estados Unidos con la dictadura argentina y en qué tensiones implicó su posición al interior del gobierno de Estados Unidos.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
XVI Jornadas Interescuelas
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad Humanidades. Departamento de Historia
description La figura de Henry Kissinger es clave para entender el rol de Estados Unidos, antes, durante y después del golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Más que una política de no intromisión por parte de Estados Unidos, lo que hubo fue un doble discurso del Secretario de Estado, planteando en público su preocupación por la violación de los derechos humanos, y en privado avalando el terrorismo de estado, conocido por la Administración Ford apenas semanas después del golpe. En dos entrevistas entre Kissinger y el canciller argentino César Augusto Guzzetti, en junio y septiembre de 1976, el primero respaldó el terrorismo de Estado y hasta sugirió que ?hicieran lo que tuvieran que hacer? lo más rápidamente posible. Y esto perduró, más allá de las voces disidentes en el propio gobierno estadounidense y en la opinión pública de ese país. Los nuevos documentos desclasificados por Estados Unidos en 2016 y 2017 arrojan más luz sobre el apoyo de Kissinger a la dictadura, incluso luego de abandonar el Departamento de Estado, ya durante la Administración Carter. En esta ponencia nos enfocamos en el rol de quien fuera un funcionario clave de Nixon y Ford, en el vínculo de Estados Unidos con la dictadura argentina y en qué tensiones implicó su posición al interior del gobierno de Estados Unidos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232673
Kissinger y la Argentina; XVI Jornadas Interescuelas; Mar del Plata; Argentina; 2017; 1-15
2591-4154
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232673
identifier_str_mv Kissinger y la Argentina; XVI Jornadas Interescuelas; Mar del Plata; Argentina; 2017; 1-15
2591-4154
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdsa.aacademica.org/000-019/283.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interescuelasmardelplata.wordpress.com/actas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad Humanidades. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad Humanidades. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268982915104768
score 13.13397